FÓSILES DE 110 MILLONES DE AÑOS
noticia tomada de El Mundo, 16-6-2006
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/15/ciencia/1150382049.html
OLALLA CERNUDA (elmundo.es)
MADRID.- Unos fósiles espectacularmente conservados del ave tipo gavia 'Gansus yumenensis', encontradas en China, respaldan la idea de que los ancentros de las aves modernas pueden haber sido aves acuáticas, según un estudio que publica la revista 'Science'. Los primeros pájaros eran capaces de zambullirse en el agua para obtener su cena, y luego levantar el vuelo como hoy lo hacen los patos.
El equipo de científicos, liderado por el doctor Peter Dodson, de la Universidad de Pensilvania, encontró cinco fósiles cerca de la ciudad de Changma, a unos 2.000 kilómetros al este de Pekín, muy cerca del lugar donde apareció el primer fósil de 'Gansus'. La mayor parte de los casi 50 restos que se han localizado en esta zona pertenecen a los 'Gansus'.
Los restos, de unos 110 millones de años de edad, están en perfecto estado de conservación. A diferencia de la mayoría de los fósiles, en lugar de estar aplastados, los fósiles son tridimensionales, y junto a los huesos se pueden encontrar algunas plumas acarbonizadas, e incluso la membrana de las patas, lo que permite a los investigadores sugerir que el ave se zambullía en picado para obtener su cena, como hoy en día hacen las gavias o los somormujos, aunque quizá no tan hábilmente.
El 'Gansus' es el miembro conocido más antiguo del grupo de pájaros que incluye a todas las aves modernas y sus ancestros fósiles, y los nuevos fósiles hallados pueden ayudar a arrojar luz sobre cómo y cuando las aves modernas llegaron a dominar los cielos.
Los primeros restos de 'Gansus' fueron encontrados en 1983, aunque fueron ignorados por los científicos durante mucho tiempo. No ha sido hasta hace pocos años cuando expertos de todo el mundo han comenzado a investigar estas aves como posible 'eslabón perdido' que les enseñe cómo comenzaron a volar las antiguas aves.
Los fósiles estaban prácticamente completos a excepción de los cráneos, que no han aparecido. Sin embargo, los restos óseos contienen multitud de evidencias de una vida bajo el agua. La parte superior del cuerpo estaba diseñada para 'despegar' desde la superficie del agua, como los patos modernos, mientras que los pies con membrana y las rodillas articuladas demuestran que el ave era capaz de nadar. "La membrana de las patas es una adaptación que ha evolucionado de forma diferente en distintos grupos de animales, como las tortugas marinas, las ballenas o los manatíes, y sólo se pierde cuando los animales comienzan a andar sobre la tierra o a aterrizar en los árboles", señala uno de los investigadores.
Uno de los fósiles de 'Gansus yumenensis'. (Foto: Science)
viernes, junio 16, 2006
Concurso Ciencia en Acción
FECYT premia a los profesores de ciencias a través del concurso Ciencia en Acción
Un concurso para hacer más atractiva la ciencia a los estudiantes y aumentar así la cultura científica. Todavía estás a tiempo. Abierto el plazo de inscripción hasta el 30 de julio de 2006.
• Participar es muy sencillo.
• 1.500 euros de premio por modalidad
• 50 viajes al Museo CosmoCaixa de Alcobendas (Madrid)
• 20 viajes a la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón (ESRF) en Grenoble, Francia.
La séptima edición de Ciencia en Acción, iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) recompensa eltrabajo de todos aquellos profesores de enseñanza de ciencia que presente propuestas atractivas para hacer más dinámica y útil la educación científica.
En esta edición, el concurso cuenta con 10 modalidades de participación -física, matemáticas, química, biología, geología, ciencia y tecnología, materiales didácticos, trabajos de divulgación científica, ingeniería y valores, sostenibilidad- dotadas cada una de ellas de 1.500 euros en premios, 50 viajes al Museo CosmoCaixa de Alcobendas (Madrid) y 20 viajes a la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón (ESRF) en Grenoble. Los mejores trabajos podrán participar en la edición europea del premio que se celebrará en 2007.
Participar es muy sencillo. Se buscan ideas innovadoras de profesores, investigadores y divulgadores de ciencia sobre las que ya estén trabajando o que se puedan llevar a la práctica en un futuro con el fin de hacer más atractiva la ciencia a los estudiantes y aumentar así la cultura científica.
Todos aquellos profesionales de la ciencia pueden participar en este concurso inscribiéndose a través de la página http://www.fecyt.es/cienciaenaccion/indice.html , cumplimentando el formulario y adjuntando una breve descripción de la propuesta.
El programa Ciencia en Acción cuenta con la colaboración de la Real Sociedad Española de Física y la Real Sociedad Matemática Española en coordinación con EIROforum*.
Más información: http://www.fecyt.es/cienciaenaccion/indice.html
Un concurso para hacer más atractiva la ciencia a los estudiantes y aumentar así la cultura científica. Todavía estás a tiempo. Abierto el plazo de inscripción hasta el 30 de julio de 2006.
• Participar es muy sencillo.
• 1.500 euros de premio por modalidad
• 50 viajes al Museo CosmoCaixa de Alcobendas (Madrid)
• 20 viajes a la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón (ESRF) en Grenoble, Francia.
La séptima edición de Ciencia en Acción, iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) recompensa eltrabajo de todos aquellos profesores de enseñanza de ciencia que presente propuestas atractivas para hacer más dinámica y útil la educación científica.
En esta edición, el concurso cuenta con 10 modalidades de participación -física, matemáticas, química, biología, geología, ciencia y tecnología, materiales didácticos, trabajos de divulgación científica, ingeniería y valores, sostenibilidad- dotadas cada una de ellas de 1.500 euros en premios, 50 viajes al Museo CosmoCaixa de Alcobendas (Madrid) y 20 viajes a la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón (ESRF) en Grenoble. Los mejores trabajos podrán participar en la edición europea del premio que se celebrará en 2007.
Participar es muy sencillo. Se buscan ideas innovadoras de profesores, investigadores y divulgadores de ciencia sobre las que ya estén trabajando o que se puedan llevar a la práctica en un futuro con el fin de hacer más atractiva la ciencia a los estudiantes y aumentar así la cultura científica.
Todos aquellos profesionales de la ciencia pueden participar en este concurso inscribiéndose a través de la página http://www.fecyt.es/cienciaenaccion/indice.html , cumplimentando el formulario y adjuntando una breve descripción de la propuesta.
El programa Ciencia en Acción cuenta con la colaboración de la Real Sociedad Española de Física y la Real Sociedad Matemática Española en coordinación con EIROforum*.
Más información: http://www.fecyt.es/cienciaenaccion/indice.html
miércoles, junio 14, 2006
Asturias halla huesos de uno de los reptiles marinos más antiguos
Noticia tomada de La Voz de Asturias:
http://www.lavozdeasturias.com/noticias/noticia.asp?pkid=277837
El equipo del MUJA identifica parte de un esqueleto de plesiosaurio.
BLANCA A. GUTIERREZ (11/06/2006)
Vivía hace más de 180 millones de años en lo que ahora son las costas de Villaviciosa y era uno de los animales acuáticos más grandes de su tiempo. A nuestros días han llegado sus huesos, hallados por el equipo de José Carlos García-Ramos e identificados ahora por Natalie Bardet, una investigadora del Museo Nacional de Historia Natural de París. Los restos asturianos del plesiosaurio son los terceros encontrados en España y de los pocos que hay en el mundo, pero tienen la peculiaridad de formar casi un esqueleto completo de uno de los ejemplares más antiguos registrados hasta ahora.
Los primeros huesos aparecieron hace unos años en el acantilado de Santamera, en Villaviciosa, pero ahora se ha completado la extracción y se han identificado. Se trata de varias vértebras, costillas, parte de una aleta y de la cintura pélvica. La experta en plesiosaurios Natalie Bardet se trasladó estos días al Museo Jurásico para estudiar los restos. "Es un ejemplar muy interesante", afirma, no sólo porque hay pocos restos de huesos en el mundo sino porque era un animal joven y también "porque es del jurásico inferior, muy antiguo, y de esta edad hay muy pocos en el mundo". Su datación estima que habitó en la costa asturiana en el periodo entre 190 a 183 millones de años.
Bardet asegura que en España sólo hay conocimiento de otros dos restos de plesiosaurio, en el País Vasco y en Castellón, pero de menor edad y también con menos elementos, generalmente se trata de dientes aislados y no de un esqueleto. La cantidad de huesos encontrados en Villaviciosa casi facilitan la reconstrucción al completo, salvo el cráneo, algo muy complicado de encontrar por las dificultades de conservación en el tiempo.
Los estudios sobre este ejemplar de plesiosaurio, un reptil marino que convivió con los dinosaurios, realizados en colaboración de la paleontóloga de París, se publicarán en la revista especializada norteamericana Journal of Vertebrate Paleontology .
Como curiosidad, apunta José Carlos García-Ramos, responsable científico del Museo Jurásico de Asturias (MUJA), la primera cita que se conoce en España de plesiosaurios se registró en Asturias en el siglo XIX, pero nunca llegó a encontrarse el ejemplar.
PRECEDENTE
Fue el alemán Guillermo Schultz quien en 1858 publicó el hallazgo de restos de un reptil marino en Tazones. "Ahora sabemos que era en El Puntal donde probablemente se hallaban, pero puede que no llegase a rescatarlos del acantilado o que se perdiesen; lo cierto es que nunca aparecieron", afirma.
El plesiosaurio es un reptil acuático que convivió con los dinosarios. Eran carnívoros, de cuerpo ancho, cola corta y grandes aletas, y alcanzaban los dos metros de largo. Evolucionaron de los más tempranos notosaurios, que tenían un cuerpo parecido al de un cocodrilo.
Natalie Bardet asegura estar impresionada con el Museo del Jurásico asturiano por el orden y la calidad de sus colecciones, en las que se incluyen los hallazgos de José Carlos García-Ramos, profesor de Estratigrafía, y su equipo. Los yacimientos asturianos han sido reconocidos por expertos internacionales como los mejores por la calidad y variedad de las huellas. Entre las joyas se encuentran las icnitas con marcas de piel, únicas en España y muy escasas en el mundo.
http://www.lavozdeasturias.com/noticias/noticia.asp?pkid=277837
El equipo del MUJA identifica parte de un esqueleto de plesiosaurio.
BLANCA A. GUTIERREZ (11/06/2006)
Vivía hace más de 180 millones de años en lo que ahora son las costas de Villaviciosa y era uno de los animales acuáticos más grandes de su tiempo. A nuestros días han llegado sus huesos, hallados por el equipo de José Carlos García-Ramos e identificados ahora por Natalie Bardet, una investigadora del Museo Nacional de Historia Natural de París. Los restos asturianos del plesiosaurio son los terceros encontrados en España y de los pocos que hay en el mundo, pero tienen la peculiaridad de formar casi un esqueleto completo de uno de los ejemplares más antiguos registrados hasta ahora.
Los primeros huesos aparecieron hace unos años en el acantilado de Santamera, en Villaviciosa, pero ahora se ha completado la extracción y se han identificado. Se trata de varias vértebras, costillas, parte de una aleta y de la cintura pélvica. La experta en plesiosaurios Natalie Bardet se trasladó estos días al Museo Jurásico para estudiar los restos. "Es un ejemplar muy interesante", afirma, no sólo porque hay pocos restos de huesos en el mundo sino porque era un animal joven y también "porque es del jurásico inferior, muy antiguo, y de esta edad hay muy pocos en el mundo". Su datación estima que habitó en la costa asturiana en el periodo entre 190 a 183 millones de años.
Bardet asegura que en España sólo hay conocimiento de otros dos restos de plesiosaurio, en el País Vasco y en Castellón, pero de menor edad y también con menos elementos, generalmente se trata de dientes aislados y no de un esqueleto. La cantidad de huesos encontrados en Villaviciosa casi facilitan la reconstrucción al completo, salvo el cráneo, algo muy complicado de encontrar por las dificultades de conservación en el tiempo.
Los estudios sobre este ejemplar de plesiosaurio, un reptil marino que convivió con los dinosaurios, realizados en colaboración de la paleontóloga de París, se publicarán en la revista especializada norteamericana Journal of Vertebrate Paleontology .
Como curiosidad, apunta José Carlos García-Ramos, responsable científico del Museo Jurásico de Asturias (MUJA), la primera cita que se conoce en España de plesiosaurios se registró en Asturias en el siglo XIX, pero nunca llegó a encontrarse el ejemplar.
PRECEDENTE
Fue el alemán Guillermo Schultz quien en 1858 publicó el hallazgo de restos de un reptil marino en Tazones. "Ahora sabemos que era en El Puntal donde probablemente se hallaban, pero puede que no llegase a rescatarlos del acantilado o que se perdiesen; lo cierto es que nunca aparecieron", afirma.
El plesiosaurio es un reptil acuático que convivió con los dinosarios. Eran carnívoros, de cuerpo ancho, cola corta y grandes aletas, y alcanzaban los dos metros de largo. Evolucionaron de los más tempranos notosaurios, que tenían un cuerpo parecido al de un cocodrilo.
Natalie Bardet asegura estar impresionada con el Museo del Jurásico asturiano por el orden y la calidad de sus colecciones, en las que se incluyen los hallazgos de José Carlos García-Ramos, profesor de Estratigrafía, y su equipo. Los yacimientos asturianos han sido reconocidos por expertos internacionales como los mejores por la calidad y variedad de las huellas. Entre las joyas se encuentran las icnitas con marcas de piel, únicas en España y muy escasas en el mundo.
lunes, junio 12, 2006
res Visionarios: Darwin, Einstein, Wegener
Clausura del Ciclo Academia de Ciencias --- Espacio Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. El Martes, 13 de Junio 2006, a las 12 horas En la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias se impartirá la Conferencia
"Tres Visionarios: Darwin, Einstein, Wegener"
a cargo del Prof. José A. de Azcárraga. Universidad de Valencia
Seguro que es muy interesante, y es altamente recomendable
"Tres Visionarios: Darwin, Einstein, Wegener"
a cargo del Prof. José A. de Azcárraga. Universidad de Valencia
Seguro que es muy interesante, y es altamente recomendable