Premio a la investigación en sistemática paleontológica. Ahí va la información.
Paleontological Research Institution's J. Thomas Dutro Jr. Student Award in Systematic Paleontology In recognition of the importance of basic systematic research to the science of paleontology, Paleontological Research Institution annually presents an award in systematic paleontology to a deserving graduate student, who is also a member in good standing. This award of $500 is available to any student enrolled in an advanced degree program (Masters or Ph.D.) who is pursuing research in any area of systematic paleontology. Acceptable costs are research supplies and bench fees, fieldwork or museum visit expenses, and/or travel to a scientific meeting to present research results. Membership information can be found at http://www.museumoftheearth.org/membership and can be applied for at the time of application. The award recipient will be expected to write a short essay about his/her research for PRI's membership newsletter and the online magazine Evolution - This View of Life: Paleontology (http://www.thisviewoflife.com/index.php/paleontology/index.php/).
The application deadline for 2013 is March 1. To apply, send (email preferred) a 500-word description of your research project, including a simple budget of how the funds will be used, plus a letter of recommendation from your primary research advisor (sent separately or with application) to: mailto:pmm37@cornell.edu
viernes, febrero 15, 2013
jueves, febrero 14, 2013
Un nuevo cocodrilo del final de la era de los dinosaurios
Últimamente los cocodrilos fósiles aragoneses estan de moda. Si en las últimas semanas se ha comentado mucho sobre Maledictosuchus riclaensis, un cocodrilomorfo marino del grupo Thalattosuchia que se encontró en el Jurásico de Ricla (Zaragoza), hoy le toca el turno a Allodaposuchus subjuniperus,
una nueva especie de cocodrilomorfo (esta vez terrestre) eusuquio del
Cretácico Superior de Huesca, cuyo estudio ha sido liderado por el
investigador Eduardo Puértolas Pascual, del grupo Aragosaurus-IUCA de la
Universidad de Zaragoza. El trabajo se ha publicado en la revista Historical Biology. También hay información y fotografías en Vive la Paleo.
La nueva especie se basa en un cráneo bastante completo que se recuperó en las cercanías de la localidad pirenaica de Serraduy del Pon (Huesca). Se excavó en sedimentos muy cercanos al límite Cretácico-Terciario, es decir, que este animal convivió con los últimos dinosaurios no avianos poco antes de su gran extinción, y sería el más moderno de su género con una edad próxima a los 65 millones de años. Allodaposuchus subjuniperus, cuyo nombre significa “Cocodrilo extranjero bajo la sabina” debido a que se encontró en sedimentos bajo este árbol cuyas raíces lo atravesaban en diferentes partes de su cráneo, pertenece a un género de cocodrilomorfos exclusivamente europeos cuyos restos también se han encontrado en otras localidades de España, Francia y Rumanía.
Los primeros restos del género Allodaposuchus fueron encontrados en Valioara (Rumanía) y descritos a principios del siglo XX por el aristócrata y paleontólogo de Transilvania, el Barón Franz Nopcsa, que denominó a esta especie Allodaposuchus precedens, siendo hasta ahora la única especie descrita de este género. Sin embargo con la descripción de A. subjuniperus se plantea un escenario más complejo con un género formado por al menos dos especies diferentes, aunque probablemente los fósiles franceses también pertenezcan a otra nueva especie.
El género Allodaposuchus junto a la familia Hylaeochampsidae pertenecen a un grupo de cocodrilomorfos que prácticamente solo aparecen en Europa y que filogenéticamente se encuentran en la base de Crocodylia, por lo que resultan clave para entender la radiación de Eusuchia (cocodrilos verdaderos) durante el Cretácico Superior y la aparición de Crocodylia, donde se incluyen a todas las especies actuales de cocodrilos, aligátores, caimanes y gaviales. Cuándo y dónde surgieron los primeros eusuquios y cocodrilianos ha sido objeto de numerosos estudios a lo largo de las últimas décadas.
El registro más antiguo de Eusuchia se remonta al Cretácico Inferior de Inglaterra siendo sus miembros más primitivos principalmente de Europa, lo que apunta a un origen europeo para este grupo. Además los miembros más basales de Crocodylia aparecen en Norteamérica y Europa, apuntando también a un origen en Laurasia (antígua región formada por Norteamérica, Europa y Asia) para Crocodylia. Sin embargo existen otros eusuquios basales procedentes de Gondwana (concretamente de África y Australia) durante el Cretácico medio, lo que sugiere un escenario evolutivo y paleobiogeográfico más complejo. Por lo tanto, la descripción de Allodaposuchus subjuniperus aporta una pieza más al complicado puzzle que supone el origen de los cocodrilos modernos, siendo el escaso registro fósil de cocodrilomorfos europeos durante el Cretácico Superior uno de los puntos claves para aclarar este enigma aún sin resolver.
La referencia completa es: Puértolas-Pascual, E., Canudo, J.I., Moreno-Azanza, M. 2013. The eusuchian crocodylomorph Allodaposuchus subjuniperus sp. nov., a new species from the Latest Cretaceous (upper Maastrichtian) of Spain. Historical Biology,
La nueva especie se basa en un cráneo bastante completo que se recuperó en las cercanías de la localidad pirenaica de Serraduy del Pon (Huesca). Se excavó en sedimentos muy cercanos al límite Cretácico-Terciario, es decir, que este animal convivió con los últimos dinosaurios no avianos poco antes de su gran extinción, y sería el más moderno de su género con una edad próxima a los 65 millones de años. Allodaposuchus subjuniperus, cuyo nombre significa “Cocodrilo extranjero bajo la sabina” debido a que se encontró en sedimentos bajo este árbol cuyas raíces lo atravesaban en diferentes partes de su cráneo, pertenece a un género de cocodrilomorfos exclusivamente europeos cuyos restos también se han encontrado en otras localidades de España, Francia y Rumanía.
Los primeros restos del género Allodaposuchus fueron encontrados en Valioara (Rumanía) y descritos a principios del siglo XX por el aristócrata y paleontólogo de Transilvania, el Barón Franz Nopcsa, que denominó a esta especie Allodaposuchus precedens, siendo hasta ahora la única especie descrita de este género. Sin embargo con la descripción de A. subjuniperus se plantea un escenario más complejo con un género formado por al menos dos especies diferentes, aunque probablemente los fósiles franceses también pertenezcan a otra nueva especie.
El género Allodaposuchus junto a la familia Hylaeochampsidae pertenecen a un grupo de cocodrilomorfos que prácticamente solo aparecen en Europa y que filogenéticamente se encuentran en la base de Crocodylia, por lo que resultan clave para entender la radiación de Eusuchia (cocodrilos verdaderos) durante el Cretácico Superior y la aparición de Crocodylia, donde se incluyen a todas las especies actuales de cocodrilos, aligátores, caimanes y gaviales. Cuándo y dónde surgieron los primeros eusuquios y cocodrilianos ha sido objeto de numerosos estudios a lo largo de las últimas décadas.
El registro más antiguo de Eusuchia se remonta al Cretácico Inferior de Inglaterra siendo sus miembros más primitivos principalmente de Europa, lo que apunta a un origen europeo para este grupo. Además los miembros más basales de Crocodylia aparecen en Norteamérica y Europa, apuntando también a un origen en Laurasia (antígua región formada por Norteamérica, Europa y Asia) para Crocodylia. Sin embargo existen otros eusuquios basales procedentes de Gondwana (concretamente de África y Australia) durante el Cretácico medio, lo que sugiere un escenario evolutivo y paleobiogeográfico más complejo. Por lo tanto, la descripción de Allodaposuchus subjuniperus aporta una pieza más al complicado puzzle que supone el origen de los cocodrilos modernos, siendo el escaso registro fósil de cocodrilomorfos europeos durante el Cretácico Superior uno de los puntos claves para aclarar este enigma aún sin resolver.
La referencia completa es: Puértolas-Pascual, E., Canudo, J.I., Moreno-Azanza, M. 2013. The eusuchian crocodylomorph Allodaposuchus subjuniperus sp. nov., a new species from the Latest Cretaceous (upper Maastrichtian) of Spain. Historical Biology,
miércoles, febrero 13, 2013
Nueva cara para Prejanopterus, el pterosaurio de la Rioja
El nuevo trabajo que
ahora se publica es el resultado de una colaboración entre paleontólogos
de varias instituciones: Xabier Pereda (Universidad del País Vasco),
Fabien Knoll (Museo Nacional de Ciencias Naturales), José Ignacio
Ruiz-Omeñaca (Museo del Jurásico de Asturias, MUJA), Julio Company
(Universidad Politécnica de Valencia) y Fidel Torcida (Museo de
Dinosaurios de Salas de los Infantes, Burgos). La nueva investigación
se ha realizado sobre los restos conservados: craneales –incluyendo
maxilar, mandíbula y dientes-, vértebras, cintura escapular, húmero,
ulna, metacarpos, falanges alares, cintura pélvica y fémur,
pertenecientes a un mínimo de 5 individuos. Todos los huesos aparecen
desarticulados, y en la pelvis se han preservado ilion, isquion y pubis
fusionados. Los objetivos principales del nuevo trabajo fueron revisar
las características diagnósticas de Prejanopterus y discutir sus relaciones filogenéticas.
Una de los primeras conclusiones obtenidas ha sido la necesidad de cambiar el nombre de la especie (en base al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica): de Prejanopterus curvirostra se ha pasado a Prejanopterus curvirostris, pues el nombre específico debe concordar con su género, en este caso masculino. También es destacable una nueva interpretación de la supuesta curvatura del pico de Prejanopterus: se debería probablemente a una deformación producida en el fósil, por lo que se descarta una característica anatómica que identificaba a la especie. Asimismo, la envergadura alar de esta especie se ha estimado en 2 metros, la mitad de lo propuesto en el trabajo original.
La validez del taxón ha sido mantenida en el nuevo trabajo porque Prejanopterus posee un conjunto singular de caracteres: maxilar sin dientes en su extremo, dientes romos dispuestos en alvéolos subiguales y bien separados entre ellos, esternón subrectangular y más largo que ancho, prepubis espatulado y muy alargado y huesos apendiculares con una pared ósea relativamente gruesa. También se ha realizado ahora el primer análisis filogenético con el fin de establecer las relaciones filogenéticas de Prejanopterus, lo que ha permitido su inclusión en el clado Pterodactylidae, definido por Knoll (2000). Así, este taxón constituye la primera cita de un pterodactílido en el Cretácico inferior de la península ibérica. El trabajo se completa con un análisis paleohistológico de una falange alar y un fémur. Las características histológicas de estos huesos indican un crecimiento continuo del animal; los ejemplares analizados quizás no habían terminado su crecimiento corporal.
Referencia del artículo:
Xabier PEREDA-SUBERBIOLA, Fabien KNOLL, José Ignacio RUIZ-OMEÑACA, Julio COMPANY & Fidel TORCIDA FERNÁNDEZ-BALDOR. 2012. Reassessment of Prejanopterus curvirostris, a basal pterodactyloid pterosaur from the Early Cretaceous of Spain. Acta Geologica Sinica (English Edition), Volume 86, Issue 6, 1389-1401
Una de los primeras conclusiones obtenidas ha sido la necesidad de cambiar el nombre de la especie (en base al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica): de Prejanopterus curvirostra se ha pasado a Prejanopterus curvirostris, pues el nombre específico debe concordar con su género, en este caso masculino. También es destacable una nueva interpretación de la supuesta curvatura del pico de Prejanopterus: se debería probablemente a una deformación producida en el fósil, por lo que se descarta una característica anatómica que identificaba a la especie. Asimismo, la envergadura alar de esta especie se ha estimado en 2 metros, la mitad de lo propuesto en el trabajo original.
La validez del taxón ha sido mantenida en el nuevo trabajo porque Prejanopterus posee un conjunto singular de caracteres: maxilar sin dientes en su extremo, dientes romos dispuestos en alvéolos subiguales y bien separados entre ellos, esternón subrectangular y más largo que ancho, prepubis espatulado y muy alargado y huesos apendiculares con una pared ósea relativamente gruesa. También se ha realizado ahora el primer análisis filogenético con el fin de establecer las relaciones filogenéticas de Prejanopterus, lo que ha permitido su inclusión en el clado Pterodactylidae, definido por Knoll (2000). Así, este taxón constituye la primera cita de un pterodactílido en el Cretácico inferior de la península ibérica. El trabajo se completa con un análisis paleohistológico de una falange alar y un fémur. Las características histológicas de estos huesos indican un crecimiento continuo del animal; los ejemplares analizados quizás no habían terminado su crecimiento corporal.
Referencia del artículo:
Xabier PEREDA-SUBERBIOLA, Fabien KNOLL, José Ignacio RUIZ-OMEÑACA, Julio COMPANY & Fidel TORCIDA FERNÁNDEZ-BALDOR. 2012. Reassessment of Prejanopterus curvirostris, a basal pterodactyloid pterosaur from the Early Cretaceous of Spain. Acta Geologica Sinica (English Edition), Volume 86, Issue 6, 1389-1401
martes, febrero 12, 2013
Puesto de trabajo en Noruega
Puesto de trabajo en la Universidad de Tromsø (Noruega). Os adjuntamos la información. Hace un poquito de frio... pero esa parte de Noruega es bien bonita.
The
University of Tromsø, Tromsø University Museum, has a permanent position
vacant as Professor (associate professor). The position
is attached to the Department of Natural Sciences.
Further
information about the position is available by contacting the Museum
Director Marit Anne Hauan, phone + 47 77 64 50 30, e-mail marit.hauan@uit.no or Head of Department Karl Frafjord, phone +47 77 64 57 25, e-mail: karl.frafjord@uit.no
Application documents (see below) shall be sent to:
University of Tromsø
Tromsø University Museum
NO-9037 TROMSØ.
In addition, the application must be submitted electronically via the application form available on www.jobbnorge.no.
The position’s affiliation
The main objectives of the Tromsø
University Museum are research, development and preservation of the
museum’s collections, administration and dissemination. The museum has
two academic departments, the Department of Natural Sciences and the
Department of Cultural Sciences, and the underlying units Polar Museum
and MS Polstjerna and Tromsø Arctic-Alpine Botanic Garden.
The position as
Professor/Førsteamanuensis (associate professor) is attached to the
Department of Natural Sciences, which is responsible for developing and
maintaining scientific collections of objects (animals, plants, fossils
and minerals) as well as dissemination activities. The department
engages in research within the fields of taxonomy, phylogeography,
ecology and biological and geological diversity. The department has a
laboratory for molecular genetics. The department has a permanent staff
of 17, of which 10 are in academic positions. For more information about
the Tromsø University Museum’s activities, visit: http://uit.no/tmu?sprakkode=2
The position’s field of research/field of work
The position’s duties include research
and research-based activities, collection duties, dissemination,
teaching, supervision of PhD students and administration. The successful
candidate must also be willing to undertake responsibility for
zoological collections over and above his/her own field.
The successful candidate shall engage in
research on invertebrates from the High North, particularly within the
fields of systematics and biodiversity.
Qualifications for position as Professor
The museum is searching for a candidate
with competence in the fields of taxonomy and systematics in one or more
groups of northern vertebrates. Experience with genetic analysis is
desirable. Competence within biodiversity and ecological processes will
be an advantage. Preference will be given to applicants with competence
in terrestrial invertebrates and entomology.
The Tromsø University Museum works primarily within the geographical areas of Northern Norway and Svalbard. Therefore, this shall be the successful candidate’s main field of work.
The
general requirement for appointment as a professor is an academic level
conforming to established international or national standards within the
discipline. In order to be awarded a professorship, applicants
shall be able to document substantially more extensive research of high
quality than that required to attain a doctorate degree.
Major emphasis is attached to international publications with peer review.
El resto de información en la Web de la Universidad de Tromsø.
lunes, febrero 11, 2013
La exposición "Los fósiles de Murero" llega al Colegio de Geólogos de Aragón
En el marco de los actos del 150º aniversario del descubrimiento del
yacimiento de fósiles cámbricos de Murero (Campo de Daroca, Zaragoza),
el Colegio de Geólogos de Aragón, con la colaboración del Instituto
Universitario de Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza
(IUCA), presentan la exposición titulada "Los fósiles de Murero". La
exposición permanecerá abierta desde el 5 de febrero hasta el 13 de
marzo, en la sede del Colegio de Geólogos de Aragón (paseo de Rosales nº
26, detrás de la Comisaría de San José), en horario de lunes a viernes
de 10 a 14 h, y martes y viernes de 17 a 20 h.
El yacimiento de Murero es uno de los más importantes del mundo para el conocimiento del Cámbrico, primer periodo de la Era Paleozoica o Primaria, en el que acaecieron cambios fundamentales en la vida sobre el planeta, tales como el establecimiento de los ecosistemas de tipo moderno. Fue descubierto en 1862 por el geólogo francés Edouard de Verneuil, quien dio a conocer al mundo los fósiles aparecidos en la rambla cercana al núcleo urbano. Publicó los primeros hallazgos en Revista Minera a mediados de ese año, donde puso de manifiesto la importancia de esos restos para comprender la entonces denominada "fauna primordial". Desde hace siglo y medio, el yacimiento ha ofrecido numerosos hallazgos paleontológicos, algunos de ellos de importancia excepcional para la ciencia, bien por su rareza o por tratarse de animales de cuerpo blando sin estructura esquelética.
Las décadas más recientes han sido cruciales para el conocimiento del yacimiento y su protección. En la actualidad, el "Proyecto Murero", que integra a paleontólogos de las universidades de Zaragoza, Valencia Huelva, Moscú y Complutense, viene desarrollando campañas de prospección sostenible. Sus miembros han impulsado el trazado de dos rutas turístico-educativas en el yacimiento: la Ruta Paradoxides y la Ruta de la Rambla. La investigación llevada a cabo durante todos estos años ha permitido catalogar unas 80 especies de trilobites, artrópodos primitivos ya extintos. Se han hallado también seis especies de braquiópodos y unas quince de equinodernos. También son muy relevantes las algas y esponjas encontradas, así como las pistas que dejaron algunos de aquellos animales en esos remotos fondos marinos, que ocupaban buena parte del actual sistema Ibérico durante el Periodo Cámbrico, hace unos 510 millones de años. Todos estos grupos encuentran representación en la exposición "Los fósiles de Murero", que exhibe cerca de un centenar de muestras paleontológicas con ejemplares fósiles originales del Cámbrico de Murero y de otras localidades del mundo, además de una gran réplica de trilobites espinoso de 80 x 90 cm.
El 15 de febrero, a las 19 h, se realizará la inauguración oficial, proyectándose además el documental divulgativo: "Tras las Huellas de la Vida Primitiva (el Periodo Cámbrico)", producido en 2009 por el equipo investigador del "Proyecto Murero", el cual presenta una duración de 30 minutos. Para visitas de grupos se recomienda concertar cita previa en el teléfono del Colegio 976-373502 o en la dirección.
El yacimiento de Murero es uno de los más importantes del mundo para el conocimiento del Cámbrico, primer periodo de la Era Paleozoica o Primaria, en el que acaecieron cambios fundamentales en la vida sobre el planeta, tales como el establecimiento de los ecosistemas de tipo moderno. Fue descubierto en 1862 por el geólogo francés Edouard de Verneuil, quien dio a conocer al mundo los fósiles aparecidos en la rambla cercana al núcleo urbano. Publicó los primeros hallazgos en Revista Minera a mediados de ese año, donde puso de manifiesto la importancia de esos restos para comprender la entonces denominada "fauna primordial". Desde hace siglo y medio, el yacimiento ha ofrecido numerosos hallazgos paleontológicos, algunos de ellos de importancia excepcional para la ciencia, bien por su rareza o por tratarse de animales de cuerpo blando sin estructura esquelética.
Las décadas más recientes han sido cruciales para el conocimiento del yacimiento y su protección. En la actualidad, el "Proyecto Murero", que integra a paleontólogos de las universidades de Zaragoza, Valencia Huelva, Moscú y Complutense, viene desarrollando campañas de prospección sostenible. Sus miembros han impulsado el trazado de dos rutas turístico-educativas en el yacimiento: la Ruta Paradoxides y la Ruta de la Rambla. La investigación llevada a cabo durante todos estos años ha permitido catalogar unas 80 especies de trilobites, artrópodos primitivos ya extintos. Se han hallado también seis especies de braquiópodos y unas quince de equinodernos. También son muy relevantes las algas y esponjas encontradas, así como las pistas que dejaron algunos de aquellos animales en esos remotos fondos marinos, que ocupaban buena parte del actual sistema Ibérico durante el Periodo Cámbrico, hace unos 510 millones de años. Todos estos grupos encuentran representación en la exposición "Los fósiles de Murero", que exhibe cerca de un centenar de muestras paleontológicas con ejemplares fósiles originales del Cámbrico de Murero y de otras localidades del mundo, además de una gran réplica de trilobites espinoso de 80 x 90 cm.
El 15 de febrero, a las 19 h, se realizará la inauguración oficial, proyectándose además el documental divulgativo: "Tras las Huellas de la Vida Primitiva (el Periodo Cámbrico)", producido en 2009 por el equipo investigador del "Proyecto Murero", el cual presenta una duración de 30 minutos. Para visitas de grupos se recomienda concertar cita previa en el teléfono del Colegio 976-373502 o en la dirección
domingo, febrero 10, 2013
Hace 15.000 años los humanos comían carne de ballena
El descubrimiento de restos de balanos en
sedimentos de hace 14.000 años en la Cueva de Nerja (Málaga) indica que los
humanos modernos consumían carne de ballena, al menos desde entonces. Esta
propuesta es de un trabajo que acaba de publicarse en Quaternary International
por colegas de diferentes instituciones, entre las cuales se encuentran la
Universidad de Salamanca y la UNED. Os adjuntamos la nota de prensa de la UNED
que nos ha llegado. Es un tema bien chulo e interesante.
Hace entre 14.500 y 13.500 años, el asentamiento de cazadores y pescadores de Nerja (Málaga) estaba separado de la costa unos 4 kilómetros. Para sobrevivir, la comunidad caminaba durante horas hasta la orilla del mar y allí pescaban y trasladaban sus presas, como delfines o focas, hasta la cueva en la que habitaban. Sin embargo, al encontrar restos de ballena, tuvieron que cambiar su estrategia, según demuestra un estudio publicado en la revista Quaternary International.
“Llevaban los pedazos de carne, grasa y piel a la cueva, pero dejaban los huesos del animal en la playa”, explica Jesús F. Jordá, investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y uno de los autores del estudio. Los científicos han descubierto en la Cueva de Nerja cientos de restos de balanos, pequeños crustáceos que viven en la piel de las ballenas. “Al estar íntimamente asociados a las partes comestibles de la ballena y aparecer muchos de ellos quemados en el interior de un hogar, la presencia de estos crustáceos nos proporciona la evidencia indirecta más antigua del consumo de ballenas en la Prehistoria europea”, añade Esteban Álvarez-Fernández, investigador de la Universidad de Salamanca y autor principal del trabajo. En el estudio, además de científicos de la UNED y la Universidad de Salamanca, participan la Universidad de Valencia, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nacional de Australia, el Instituto Geológico y Minero de España, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y el Museo de Historia Natural de París (Francia).
Los crustáceos hallados pertenecen a dos géneros diferentes –Tubicinella major y Cetopirus complanatus– y muchos de ellos se encontraban totalmente quemados, lo que indica que los humanos de aquella época asaban la carne de ballena para comérsela. Su análisis indica que vivían alojados en la piel de una ballena franca austral (Eubalaena australis), propia de las aguas del hemisferio sur, lo que “confirma el importante descenso de la temperatura de las aguas marinas en aquel período”, afirma Álvarez-Fernández. Este enfriamiento de las aguas oceánicas en ambos hemisferios permitió a la ballena detectada en Nerja cruzar el ecuador y penetrar en el Mediterráneo, para acabar varada en la playa. Además, se da la circunstancia de que nunca hasta ahora se habían encontrado estas dos especies de crustáceo juntas en un yacimiento prehistórico a escala global.
La imagen de los balanos es de Esteban Álvarez-Fernández y René-Pierre Carriol
Referencia bibliográfica: Esteban Álvarez-Fernández, René-Pierre Carriol, Jesús F. Jordá, J. Emili Aura, Bárbara Avezuela, Ernestina Badal, Yolanda Carrión, Javier García-Guinea, Adolfo Maestro, Juan V. Morales, Guillém Perez, Manuel Perez-Ripoll, María J. Rodrigo, Jim E. Scarff, M. Paz Villalba y RachelWood. ‘Occurrence of whale barnacles in Nerja Cave (Málaga, Southern Spain): indirect evidence of whale consumption by humans in the Upper Magdalenian’. Quaternary International, enero 2013. DOI: 10.1016/j.quaint.2013.01.014.
Ver listado de noticias
Hace entre 14.500 y 13.500 años, el asentamiento de cazadores y pescadores de Nerja (Málaga) estaba separado de la costa unos 4 kilómetros. Para sobrevivir, la comunidad caminaba durante horas hasta la orilla del mar y allí pescaban y trasladaban sus presas, como delfines o focas, hasta la cueva en la que habitaban. Sin embargo, al encontrar restos de ballena, tuvieron que cambiar su estrategia, según demuestra un estudio publicado en la revista Quaternary International.
“Llevaban los pedazos de carne, grasa y piel a la cueva, pero dejaban los huesos del animal en la playa”, explica Jesús F. Jordá, investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y uno de los autores del estudio. Los científicos han descubierto en la Cueva de Nerja cientos de restos de balanos, pequeños crustáceos que viven en la piel de las ballenas. “Al estar íntimamente asociados a las partes comestibles de la ballena y aparecer muchos de ellos quemados en el interior de un hogar, la presencia de estos crustáceos nos proporciona la evidencia indirecta más antigua del consumo de ballenas en la Prehistoria europea”, añade Esteban Álvarez-Fernández, investigador de la Universidad de Salamanca y autor principal del trabajo. En el estudio, además de científicos de la UNED y la Universidad de Salamanca, participan la Universidad de Valencia, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nacional de Australia, el Instituto Geológico y Minero de España, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y el Museo de Historia Natural de París (Francia).
Los crustáceos hallados pertenecen a dos géneros diferentes –Tubicinella major y Cetopirus complanatus– y muchos de ellos se encontraban totalmente quemados, lo que indica que los humanos de aquella época asaban la carne de ballena para comérsela. Su análisis indica que vivían alojados en la piel de una ballena franca austral (Eubalaena australis), propia de las aguas del hemisferio sur, lo que “confirma el importante descenso de la temperatura de las aguas marinas en aquel período”, afirma Álvarez-Fernández. Este enfriamiento de las aguas oceánicas en ambos hemisferios permitió a la ballena detectada en Nerja cruzar el ecuador y penetrar en el Mediterráneo, para acabar varada en la playa. Además, se da la circunstancia de que nunca hasta ahora se habían encontrado estas dos especies de crustáceo juntas en un yacimiento prehistórico a escala global.
La imagen de los balanos es de Esteban Álvarez-Fernández y René-Pierre Carriol
Referencia bibliográfica: Esteban Álvarez-Fernández, René-Pierre Carriol, Jesús F. Jordá, J. Emili Aura, Bárbara Avezuela, Ernestina Badal, Yolanda Carrión, Javier García-Guinea, Adolfo Maestro, Juan V. Morales, Guillém Perez, Manuel Perez-Ripoll, María J. Rodrigo, Jim E. Scarff, M. Paz Villalba y RachelWood. ‘Occurrence of whale barnacles in Nerja Cave (Málaga, Southern Spain): indirect evidence of whale consumption by humans in the Upper Magdalenian’. Quaternary International, enero 2013. DOI: 10.1016/j.quaint.2013.01.014.
Ver listado de noticias