Head of Research National Museum Wales
Amgueddfa Cymru-National Museum Wales has a strong track record of research across a wide range of disciplines and subject areas, including history, archaeology, art history, earth sciences, life sciences, conservation, collections management.
The Museum also has a growing research expertise at a national level in learning, interpretation, public engagement and museology – an expertise that will also be vital for delivering impact for future funding and partnerships. The Museum is recognised by Research Councils UK as an Independent Research Organisation. This new post is required in order to drive forward a coordinated and ambitious programme of well-funded and impactful research across Amgueddfa Cymru and ensure its success.
The Head of Research will work with senior staff in departments across the Museum and with external funders and research partners to set research priorities defined by the Museum’s Vision, ensuring that the Museum significantly increases its external funding, with the aim of making research projects self-sufficient, and develops excellent research that delivers the required outcomes for the Museum and the public.
The Museum has recently established a Research Advisory Committee of external experts and Trustees, to support the Head of Research in developing the Museum’s programme of research and to advise on strategy.
It has also created two new internal groups with representatives from different
departments – one to develop strategic partnerships with universities in Wales and beyond and bids to UK Research Councils, the other to develop European bids. Research is fundamental to everything the Museum does. The Museum now needs to prioritise, enhance and develop its research, driven particularly by the need to develop the focus on impact and evidence outcomes, and develop high-value projects with funding from Research Councils, the European Union and other sources.
The Head of Research will ensure that all research supports the Museum’s priority projects and services. The Museum has an ambition to develop a Research Department with staff and resources for research projects, and a key role for the personappointed will be to take this objective forward.
More info: http://www.geocurator.org/news/jobs.htm#488
miércoles, septiembre 23, 2015
Combinando microvertebrados, registro marino e isótopos estables para reconstruir los ambientes del pasado
Estamos de enhorabuena con mayúsculas. Nuestro aragosaurero Juan Rofes
(CNRS/MNHN-Paris) ha liderado un trabajo que acaba de publicarse en la
prestigiosa revista británica Scientific Reports del grupo Nature. Con
un alto índice de impacto (WOS 2014: 5,58), es la quinta revista
multidisciplinaria más importante del mundo. Este artículo ha
significado aunar los esfuerzos de investigadores de numerosas
disciplinas, la mayoría de ellos de la UPV-EHU, y esperamos tenga una
gran repercusión científica y mediática.
Por primera vez se han combinado tres importantes registros paleoclimáticos (pequeños vertebrados, microfauna marina e isótopos estables) para obtener mayor resolución en la reconstrucción ambiental de la Región Cantábrica durante el Pleistoceno Superior, cubriendo cerca de 35.000 años. Dos de estos registros vienen de Antoliñako Koba (Bizkaia, España), un depósito arqueológico excepcional que contiene una larga secuencia crono-cultural de nueve niveles, desde el Auriñaciense hasta el Epipaleolítico. Este yacimiento fue excavado y procesado durante 20 años por el arqueólogo Mikel Aguirre (UNED). La foto de arriba corresponde a las excavaciones en la cueva, situada a poca distancia del litoral.
La señal paleoecológica de los microvertebrados (mamíferos, anfibios y reptiles) y los datos de isótopos estables (carbono y nitrógeno) obtenidos de este yacimiento continental son contrastados con evidencia microfaunística marina (foraminíferos plantónicos y bénticos, ostrácodos e isótopos de oxígeno) recolectados al sur de la Bahía de Bizkaia por la Dra. Blanca Martínez García (UPV-EHU). Una serie de fechados radiocarbónicos para la secuencia de Antoliña hicieron posible comparar las diferentes señales entre sí, y también con otros conocidos registros ambientales Noratlánticos (episodios sedimentológicos y palinológicos para la Región Cantábrica, variaciones del nivel eustático y curvas de isótopos de oxígenos de sondeos de hielo del norte de Groenlandia-NGRIP).
Los dos principales objetivos de este estudio son, por tanto: 1) contrastar los registros continental y marino de la misma región, llenando los vacíos que suelen existir en las secuencias terrestres con el registro marino, generalmente más completo; y 2) obtener una reconstrucción paleoambiental continua para el período entre 44 y 9 mil años antes del presente (cal BP) en la Región Cantábrica, correlacionando todas las señales mencionadas anteriormente. Una serie de eventos cálidos y fríos se han registrado a nivel regional, que coinciden en mayor o menor medida con la evolución climática del hemisferio norte durante el Pleistoceno Superior, discutiéndose toda esta problemática en detalle a lo largo del trabajo, que cuenta además con una amplia y rigurosa sección metodológica.
Referencia completa:
Rofes, J., Garcia-Ibaibarriaga, N., Aguirre, M., Martínez-García, B., Ortega, L., Zuluaga, M.C., Bailon, S., Alonso-Olazabal, A., Castaños, J. & Murelaga, X. Combining Small-Vertebrate, Marine and Stable-Isotope Data to Reconstruct Past Environments. Scientific Reports 5, 14219; doi: 10.1038/srep14219 (2015).
WEB link: http://www.nature.com/articles/srep14219
Por primera vez se han combinado tres importantes registros paleoclimáticos (pequeños vertebrados, microfauna marina e isótopos estables) para obtener mayor resolución en la reconstrucción ambiental de la Región Cantábrica durante el Pleistoceno Superior, cubriendo cerca de 35.000 años. Dos de estos registros vienen de Antoliñako Koba (Bizkaia, España), un depósito arqueológico excepcional que contiene una larga secuencia crono-cultural de nueve niveles, desde el Auriñaciense hasta el Epipaleolítico. Este yacimiento fue excavado y procesado durante 20 años por el arqueólogo Mikel Aguirre (UNED). La foto de arriba corresponde a las excavaciones en la cueva, situada a poca distancia del litoral.
La señal paleoecológica de los microvertebrados (mamíferos, anfibios y reptiles) y los datos de isótopos estables (carbono y nitrógeno) obtenidos de este yacimiento continental son contrastados con evidencia microfaunística marina (foraminíferos plantónicos y bénticos, ostrácodos e isótopos de oxígeno) recolectados al sur de la Bahía de Bizkaia por la Dra. Blanca Martínez García (UPV-EHU). Una serie de fechados radiocarbónicos para la secuencia de Antoliña hicieron posible comparar las diferentes señales entre sí, y también con otros conocidos registros ambientales Noratlánticos (episodios sedimentológicos y palinológicos para la Región Cantábrica, variaciones del nivel eustático y curvas de isótopos de oxígenos de sondeos de hielo del norte de Groenlandia-NGRIP).
Los dos principales objetivos de este estudio son, por tanto: 1) contrastar los registros continental y marino de la misma región, llenando los vacíos que suelen existir en las secuencias terrestres con el registro marino, generalmente más completo; y 2) obtener una reconstrucción paleoambiental continua para el período entre 44 y 9 mil años antes del presente (cal BP) en la Región Cantábrica, correlacionando todas las señales mencionadas anteriormente. Una serie de eventos cálidos y fríos se han registrado a nivel regional, que coinciden en mayor o menor medida con la evolución climática del hemisferio norte durante el Pleistoceno Superior, discutiéndose toda esta problemática en detalle a lo largo del trabajo, que cuenta además con una amplia y rigurosa sección metodológica.
Referencia completa:
Rofes, J., Garcia-Ibaibarriaga, N., Aguirre, M., Martínez-García, B., Ortega, L., Zuluaga, M.C., Bailon, S., Alonso-Olazabal, A., Castaños, J. & Murelaga, X. Combining Small-Vertebrate, Marine and Stable-Isotope Data to Reconstruct Past Environments. Scientific Reports 5, 14219; doi: 10.1038/srep14219 (2015).
WEB link: http://www.nature.com/articles/srep14219