martes, febrero 08, 2022

Hoy los aragosaureros estamos de enhorabuena. Se publica un trabajo al que le tenemos mucho cariño. Bienvenido, Abditosaurus, el migrante Cretácico.


Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), el Museo de la Conca Dellà (MCD), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y la Universidade Nueva de Lisboa (UNL) han descrito la nueva especie de dinosaurio titanosaurio Abditosaurus kuehnei a partir de los restos excavados en el yacimiento Orcau-1, en el Pallars Jussà, de 70,5 millones de años de antigüedad. Se trata del esqueleto semiarticulado más completo de este grupo de dinosaurios herbívoros descubierto hasta ahora en Europa. Sus dimensiones ―casi 18 metros de largo y un peso estimado de 14 toneladas― lo convierte en la mayor especie de dinosaurio del dominio iberoarmoricano, la antigua región que actualmente agrupa Iberia y el sur de Francia

El artículo publicado hoy en la revista Nature Ecology & Evolution incluye análisis filogenéticos (es decir, de parentesco) de la nueva especie y concluye que Abditosaurus pertenece a un grupo de titanosaurios saltasaurinos proveniente de América del Sur y África, separado del resto de dinosaurios europeos que se caracterizan por un tamaño más pequeño. El personal investigador postula que el linaje de Abditosaurus llegó a la isla iberoarmoricana aprovechando un descenso global del nivel del mar que permitió reactivar antiguas rutas de migración entre África y Europa.

"Hay otras evidencias que apoyan la hipótesis de la migración", explica Albert Sellés, paleontólogo del ICP y coautor del artículo. “En el mismo yacimiento hemos encontrado cáscaras de huevo de especies de dinosaurios que sabemos que habitaban en Gondwana, el continente más meridional”, concluye el paleontólogo.
 El nuevo hallazgo supone un avance primordial en el conocimiento de la evolución de los dinosaurios saurópodos al final del Cretácico y aporta una nueva perspectiva al rompecabezas filogenético y paleobiogeográfico de los saurópodos en los últimos 15 millones de años antes de su extinción.

Además de Vila, Sellès y Galobart, en la investigación también ha participado Novella Razzolini (Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y Museo de la Conca Dellà), Miguel Moreno (Grupo Aragosaurus- IUCA, Universidad de Zaragoza, Universidade Nueva de Lisboa), Iñaki Canudo (Grupo Aragosaurus- IUCA, Universidad de Zaragoza) y Alejandro Gil (Universitat Autònoma de Barcelona).  


Los titanosaurios son un grupo de dinosaurios saurópodos que dominaron los ecosistemas terrestres durante el Cretáceo. Todos ellos eran cuadrúpedos y fitófagos, es decir, se alimentaban de materia vegetal. Su cráneo era pequeño y acabado en punta, con unos dientes pequeños en forma de clavo que les servían para arrancar la vegetación. Tenían un cuerpo robusto, con unas patas delanteras más cortas que las traseras y un cuello y una cola relativamente largos. Algunas especies ―entre ellas muchas de las que encontramos fosilizadas en los actuales Pirineos― tenían el tronco recubierto de unas placas óseas llamadas osteodermos. Se cree que estas estructuras podían servir como escudo protector o como reserva de calcio.


Los Pirineos catalanes son excepcionales en cuanto al registro fósil de dinosaurios; están muy bien representados e incluyen las últimas especies que vivieron en Europa antes de su extinción que se produjo en todo el mundo hace 66 millones de años. 

La referencia completa es:
Vila, B., Sellés, A.G., Moreno-Azanza, M., Razzolini, N.L., Gil-Delgado, A., Canudo, J.I., Galobart, À. (2022). A titanosaurian sauropod with Gondwanan affinities in the latest Cretaceous of Europe. Nature Ecology & Evolution. DOI: 10.1038/s41559-021-01651-5

viernes, enero 07, 2022

PaleoLocal se pone en marcha

 



Este año 2022 va a ser muy importante para nuestro equipo, ya que se pone en marcha el proyecto Paleolocal - Paleontología de proximidad. Valorización del trabajo paleontológico como bien de consumo en el entorno rural. Este proyecto, financiado en la convocatoria de Proyectos de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad en líneas estratégicas, va a ser el marco para desarrollar nuestra investigación sobre los Huevos de Dinosaurio de Loarre.

Las obras del laboratorio ya finalizadas, y estamos comenzando a equiparlo, con la intención de abrir al público en primavera. El centro contará con un laboratorio de preparación de fósiles, donde los visitantes podrán observar en directo como avanzamos con nuestra investigación, además de un pequeño espacio expositivo donde os mostraremos como es la excavación de Loarre, y los descubrimientos que hemos hecho hasta la fecha. De cara al verano esperamos comenzar con los primeros talleres, donde ofreceremos la oportunidad de que nos ayudéis con la preparación de los fósiles, tutelados por nuestro equipo de educadores y preparadores profesionales. ¡Estad muy atentos a nuestras redes sociales! (Por cierto, tenemos una gran sorpresa en cuanto a redes sociales, que esperamos descubriros también en primavera).

En párelo, continuamos con la labor de divulgación del proyecto. Este enero está previsto que visitemos los institutos de Ayerbe y Aínsa, para que los estudiantes de secundaria puedan descubrir los huevos de dinosaurio, y comprendan la importancia de este patrimonio oscense.

Y finalmente, en breve estará lista la primera publicación científica sobre el yacimiento, así que tendremos muchas cosas nuevas que contar. Vuelvo al trabajo, ¡que cómo veis e está acumulando la faena!

La iniciativa Paleolocal es parte del proyecto PLEC2021-008203, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR”,

 


 

martes, diciembre 14, 2021

La aragosaurera Gloria Cuenca nueva académica de la Real Academia de ciencias exactas, físicas, químicas y naturales de Zaragoza

El 15 de diciembre del 2021 es una fecha a anotar. Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca va a leer su discurso de entrada a la Real Academia de ciencias exactas, físicas, químicas y naturales de Zaragoza. Es la primera vez que una aragosaurera forma parte de una Real Academia de Ciencias. El acto será a las 19 horas en el salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la universidad situada en el Campus de la Plaza San Francisco. Su presentación es pública y por tanto puede asistir cualquier persona interesada. 
 
Se puede descargar el texto completo aquí

 

 

Gloria ha preparado un discurso bien chulo titulado ¿Humanidad vs Biodiversidad? Una perspectiva con roedores fósiles. Hace un repaso del registro fósil de roedores en el pleistoceno ibérico y lo relaciona con el registro de homínidos. Lo que pretende es reconocer si las extinciones de la pequeña fauna de roedores durante el último millón de años están relacionadas con la presencia humana, como al parecer sucede con la extinción de la megafauna de mamíferos en el pleistoceno. Un tema bien de actualidad, y que Gloria le ha dado una visión distinta y novedosa.

 
 


sábado, noviembre 06, 2021

La biodiversidad en Europa desde hace 2,5 millones de años: una síntesis con roedores

 Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca ha presentado en el International Meeting of Archeology and History of Antibes,celebrado en Niza una interesante revisión de como ha evolucionado la biodiversidad de los roedores en Europa en los últimos millones de años. Os dejamos el resumen de esta interesante comunicación



Para evaluar la ganancia o pérdida de biodiversidad de los roedores durante el Pleistoceno en relación con las actividades humanas, analizamos la evolución de sus conjuntos fósiles según el número de OTU: la evolución del número de apariciones, de desapariciones y el número de géneros. / subgéneros por intervalo cronológico. Usamos géneros / subgéneros como la unidad taxonómica operativa, OTU, de los autores. Usamos las OTU porque no existe acuerdo en la literatura zoológica y paleontológica para clasificar ciertas especies de roedores en géneros o subgéneros, en particular en el caso de los arvicolinos. Para medir la biodiversidad, es necesario trabajar a gran escala, por lo tanto, el uso de OTU. Por ejemplo, si usamos el género Microtus como unidad de medida para la biodiversidad, parecería que nada ha cambiado desde el Pleistoceno Inferior. También perderíamos información ecológica ya que los taxones representan diferentes ambientes (biotopos) como orillas y bordes de hierba fresca, prados herbáceos alpinos, prados secos, prados húmedos, claros de bosques, bosques y turberas.


El análisis de los cerca de 500 yacimientos arqueológicos y / o paleontológicos indica que hubo un total de 39 OTU de roedores durante el Cuaternario de la Península Ibérica. Según la lista de roedores de la fauna ibérica, actualmente existen 18 OTU de roedores en la Península Ibérica, con introducciones históricas y recientes como Rattus, Mus, Castor, Marmota, Micromys, Ondatra y Myocastor. El castor fue incluido recientemente en la lista de especies de la Península Ibérica a proteger según un acuerdo ministerial. Así, han desaparecido durante el Cuaternario, 21 OTU de roedores. La extinción no fue instantánea, los géneros / subgéneros desaparecieron en diferentes momentos. Las extinciones, a diferencia de las primeras ocurrencias, son menos numerosas y el número máximo es cuatro en un intervalo de tiempo determinado. Además, algunas desapariciones son locales. El género Citellus (= Spermophilus), Alexandromys (= Microtus) y el ratón de abedul (Sicista), por ejemplo, aparecen y desaparecen durante cortos intervalos de tiempo en la península Ibérica hasta el final del Pleistoceno.


Podemos resumir que la extinción de roedores cuaternarios de la Península Ibérica, medida a partir de la presencia-ausencia de OTUs encontradas en la sucesión estratigráfica, no está ligada a actividades humanas, al menos hasta los últimos doscientos años. La extinción de roedores en el Cuaternario en la Península Ibérica es un hecho natural y discreto, no progresivo. La actividad humana está vinculada a la introducción de taxones exóticos, pero no a la extinción de los roedores en el Cuaternario.

jueves, octubre 14, 2021

Recuperan un bloque de dos toneladas de peso con huevos fósiles del yacimiento de Loarre

Durante el mes de septiembre, un equipo internacional de paleontólogos y preparadores liderado por el Grupo Aragosaurus-IUCA de Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Universidade Nova de Lisboa, ha continuado con las excavaciones del yacimiento de huevos de dinosaurio de Loarre (Huesca). En esta campaña se han extraído dos nidos, excavados en 2020, y se han descubierto una treintena de huevos que se suman a los más de sesenta identificados hasta la fecha.


Los huevos son esféricos y tienen unos 15 centímetros de diámetro, presentan un estado de conservación óptimo, y se encuentran agrupados, sugiriendo la existencia de varios nidos. Un análisis preliminar apunta que pertenecen a dinosaurios saurópodos titanosaurios, unos herbívoros cuadrúpedos de largas colas y cuellos, que podrían alcanzar los 20 metros de longitud.

La actuación paleontológica, dirigida por Miguel Moreno-Azanza, Carmen Núñez-Lahuerta y Eduardo Puértolas (Universidade Nova de Lisboa/Grupo Aragosaurus-IUCA) ha contado con la participación de 25 paleontólogos y estudiantes de instituciones españolas, portuguesas y alemanas, con un total de siete nacionalidades diferentes, atestiguando la gran relevancia y proyección de este proyecto científico. La excavación está financiada por la Fundação para a Ciência e a Tecnologia de Portugal y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, a través de proyectos de investigación.

El principal objetivo de la campaña de 2021 era la extracción de un gran nido, que contiene al menos doce huevos, y que se encontraba integrado en un bloque de roca de más de dos toneladas de peso. El fósil había sido protegido con celulosa y escayola durante la campaña de 2020, y fue reforzado con una estructura metálica y una cubierta de poliuretano para su protección durante la extracción. En total, cinco personas han dedicado ocho horas al día durante cincuenta días para excavar el nido, que fue finalmente extraído con ayuda de una máquina excavadora. Es poco habitual que se extraigan bloques de estas dimensiones en una actuación paleontológica, pero a pesar de las dificultades técnicas que conlleva este proceso, la operación fue un éxito.

Este gran bloque, así como otros diez de menor tamaño extraídos este año, han sido transportados a un almacén provisional en la localidad de Loarre, a la espera de la culminación de las obras de acondicionamiento del futuro Laboratorio-Museo que se localizará en el casco urbano de la población oscense. Se espera que para la próxima primavera el espacio abra sus puertas a los visitantes que podrán seguir en directo el proceso de preparación y estudio de los fósiles de este yacimiento.

El museo cuenta con dos salas expositivas, donde se pondrá de manifiesto la importancia de este yacimiento y se explicará la metodología de una excavación paleontológica compleja, además de permitir presenciar el trabajo real de los preparadores. La exposición, que funcionará como una sala satélite del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, contará tanto con especímenes reales del yacimiento de Loarre como con réplicas de huevos de dinosaurio de otros lugares del mundo. El espacio, donado por el Ayuntamiento de Loarre, ya es un edificio singular, gracias a la actuación artística coordinada por Teresa Sempere, de El Artelier, que pintó un mural de grandes dimensiones en la fachada del edificio que albergará la exposición. La financiación de este futuro espacio de investigación y divulgación corre a cargo del área de desarrollo de la Diputación Provincial de Huesca, presidida por Roque Vicente, el Ayuntamiento de Loarre, el Gobierno de Aragón a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Universidad de Zaragoza.

Recientemente el proyecto de los Huevos de Dinosaurio de Loarre ha dado un gran paso adelante, ya que la Universidad de Zaragoza ha conseguido financiación para este proyecto durante los próximos tres años, en la última convocatoria ministerial de Proyectos de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad en líneas estratégicas. 

martes, octubre 05, 2021

INAUGURACIÓN DEL “ESPACIO DEL GEOPARQUE SOBRARBE-PIRINEOS”

 


El pasado miércoles 29 de septiembre se inauguró el nuevo Espacio del Geoparque Sobrarbe-Pirineos (enlace web Geoparque https://www.geoparquepirineos.com/) tras su renovación. Localizado en la Torre sureste del castillo de Aínsa (Comarca de Sobrarbe, Huesca), en este espacio se hace un recorrido por los 500 millones de años de historia de la Tierra que han quedado registrados en las rocas de Sobrarbe. Un diseño moderno y espectaculares recursos expositivos, acompañan a rocas y fósiles originarios de distintas localidades de esta comarca, que ilustran al visitante sobre temas como el proceso de formación de los pirineos o la dinámica de los actuales glaciares que tapizan sus cumbres. La exposición del centro comienza con un espectacular audiovisual, del que no vamos a contar nada para no quitar la sorpresa al visitante.


El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza ha colaborado con el proyecto de renovación de este espacio, y parte de los fósiles de vertebrados e invertebrados que se exponen en este centro forman parte de las colecciones del MCNUZ. Muchos de ellos son fósiles únicos en el mundo, y representan los últimos descubrimientos paleontológicos realizados en la Comarca de Sobrarbe por parte de investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza. En este sentido se quiere destacar la reconstrucción de Sobrarbesiren, además de poder contemplar alguno de los huesos, como sus costillas. Va a ser sin duda una de las estrellas del centro.

El Espacio Geoparque-Pirineos puede visitarse durante todo el año, y esperamos que tenga un enorme éxito. El Geoparque es un espacio único donde aprender y disfrutar de la geología del Pirineo, con el centro se consigue que sea más accesible a todo el público

jueves, septiembre 16, 2021

position of Lecturer or Senior Lecturer in Palaeontology. University of Portsmouth

The School of the Environment, Geography and Geosciences of University of Portsmouth is seeking to appoint an enthusiastic and committed individual to the position of Lecturer or Senior Lecturer in Palaeontology.

The School is based within the Faculty of Science and Health and holds strong teaching and research links with many collaborators from within academia, industry and the public sector.  The successful applicant will be passionate about education, research and innovation and be able to effectively articulate their contribution to delivering high quality services.  You will join our existing team delivering first class education to students in the School.

We are seeking applicants with expertise in palaeontology, particularly in the areas of paleoclimatology and/or paleoenvironmental analysis, and at least one of the other following areas: micropalaeontology, Cenozoic palaeontology, stable isotopes, carbonate sedimentology.

The post holder will be required to design and deliver first class teaching (including fieldwork) and pastoral support to our students in addition to undertaking research and/or innovation activities at a level commensurate to their role. Their teaching contribution will draw upon their specialist expertise as well as contributing to the broad coverage of provision across our courses.

The successful applicant will be appointed on the Lecturer or Senior Lecturer scale in accordance with qualifications and experience.

Link to advert:
https://www.jobs.ac.uk/job/CIU698/lecturer-or-senior-lecturer-in-palaeontology

miércoles, septiembre 15, 2021

LA CUEVA DEL OSO DE LAS CAVERNAS EN EL GEOPARQUE SOBRARBE-PIRINEOS: UN RECURSO TURÍSTICO QUE NACE DE LA INVESTIGACIÓN Y LA GEOCONSERVACIÓN

Son innumerables los tesoros geológicos que integran el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos. Las formaciones kársticas, como por ejemplo las cuevas, son uno de ellos, y estas en ocasiones albergan otras sorpresas, los yacimientos paleontológicos y arqueológicos. La Cueva del Oso de Tella es uno de estos asombrosos lugares, donde investigación, conservación, divulgación y turismo se unen para sacar el máximo valor al patrimonio geológico. En relación a esta cuestión se acaba de publicar un artículo en la revista científica Geoconservation Research, firmado por miembros del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y que son los investigadores que han estudiado este yacimiento paleontológico de osos de las cavernas (ver referencia completa al final).

Corría el año 1976 cuando un grupo de espeleólogos del Grupo Espeleológico de Badalona exploraron una cueva en el municipio de Tella-Sin, encontrando en lo más profundo de la misma un gran hallazgo: miles de huesos fósiles del famoso oso de las cavernas, conocido en el mundo científico como Ursus spelaeus. El estudio de estos fósiles crea los cimientos para un exitoso proyecto de geoturismo. Desde 1994 hasta 2011 el grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza se hace cargo de las excavaciones, bajo la supervisión del Área de Patrimonio del Gobierno de Aragón.  En el año 2000, el Ayuntamiento de Tella-Sin acondiciona la cueva para su visita, con la instalación de iluminación y de un camino que facilite el recorrido por la misma. Posteriormente, en 2006, se inaugura el Museo del Oso de las Cavernas en la localidad de Tella, donde se pueden contemplar varios de los fósiles hallados en el yacimiento, así como una réplica de un esqueleto completo de un macho adulto y la reconstrucción de una hembra con su cría. La apuesta por la divulgación de este yacimiento paleontológico permite que cada año miles de personas puedan visitar este magnífico lugar y compartir la emoción de sus descubridores e investigadores.


La especie Ursus spelaeus vivió durante la mayor parte del Pleistoceno Superior, hace entre unos 127.000 años y 24.000 años, en bosques templados y fríos de Europa y el oeste de Asia. Sus hábitos cavernícolas (hibernaba en las cuevas) han proporcionado una gran abundancia de restos fósiles. Es uno de los mamíferos carnívoros más grandes que han existido, similar en tamaño al actual oso polar, y cercano en parentesco al oso pardo, pero a pesar de pertenecer al grupo de los carnívoros, su dieta era principalmente herbívora.

 La Cueva de Tella, situada a 1580 m de altitud, es el yacimiento más alto de osos de las cavernas de la Península Ibérica. Más de 5000 restos fósiles se han recuperado de su interior, todos pertenecientes a las especie Ursus spelaeus. Se acumularon al morir los osos durante el periodo de hibernación, durante un lapso de tiempo de al menos 7000 años, entre hace 43000 y 36000 años. Hay como mínimo 43 individuos, desde recién nacidos hasta muy viejos, tanto machos como hembras. Y uno de los hallazgos más llamativos son las abundantes y enormes marcas de mordiscos encontradas en cientos de sus huesos, probablemente producidas por los propios osos al carroñear sobre individuos muertos de su misma especie. Una hipótesis novedosa basada en el estudio de las marcas de dientes dejadas sobre los huesos.

La visita al museo y a la cueva del Oso de Tella es una magnífica oportunidad para asomarnos a la vida del pasado durante la última Edad del Hielo y conocer a una de las especies extintas mejor estudiadas y, que además, convivió con nuestros antepasados en los bosques de Europa.

 

Referencia del artículo:

A Cave Occupied by Cave Bears for Thousands of Years in the Sobrarbe-Pirineos UNESCO Global Geopark (Huesca, Aragon, Spain). Raquel Rabal-Garcés, Gloria Cuenca-Bescós & Jose Ignacio Canudo. Available Online from 23 August 2021. DOI: 10.30486/GCR.2021.1912254.1042