domingo, abril 12, 2015

Estudio sobre la mordedura del anfibio vivo más grande del mundo

Un equipo internacional ha elaborado modelos tridimensionales de la mordedura del anfibio vivo más grande del mundo, la salamandra gigante de China. El estudio, encabezado por el investigador Josep Fortuny del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y publicado en la revista PLOS ONE, explica los mecanismos que utiliza para alimentarse este enigmático animal, en grave peligro de extinción y del que se conoce muy poco su biología. El trabajo revela que esta salamandra alimenta especialmente de presas localizadas justo enfrente suyo, pero que también puede realizar rápidas capturas de animales que se encuentran en una posición más lateral. Entender como caza esta especie no sólo permite avanzar en el conocimiento de su biología sino que ayudará a reconstruir cómo se alimentaban los primeros tetrápodos y anfibios extintos. Os adjuntamos la nota de prensa que nos han enviado desde el ICP.

Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y del Laboratorio para la Innovación Tecnológica de Estructuras y Materiales (LITEM) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han modelado la biomecánica de la mordedura de la salamandra gigante de la China a partir de imágenes de tomografía computarizada en tres dimensiones de cráneos de esta especie y aplicando un análisis por elementos finitos, un método para simular problemas físicos y biológicos complejos de forma computacional. En este caso, este método es especialmente útil para investigar la distribución de fuerzas en el interior del cráneo de animales extintos o en actuales.

La salamandra gigante se alimenta de crustáceos y gusanos, pero también de peces, otros anfibios y pequeños mamíferos que espera inmóvil hasta que se ponen a su alcance. Esta salamandra suele alimentarse usando mecanismos de succión, un sistema habitual en los anfibios, pero también mordiendo de forma directa a sus presas des de una posición frontal. El estudio revela, sin embargo, que esta salamandra también puede capturar sus presas realizando una mordedura asimétrica, es decir, haciendo trabajar sólo uno de los lados de la boca. Esta es una característica única entre los vertebrados y le permite capturar presas que se acercan lateralmente. Una vez atrapada, desplaza la presa viva hacia la parte posterior de la mandíbula donde hace un mordisco más potente que evita que la presa escape.

El estudio está encabezado por el coordinador del grupo de paleontología virtual del ICP, Josep Fortuny. Gracias a la modelización elaborada, los investigadores han podido determinar que la posición en que la presa entra en contacto con la boca es un punto clave en la biomecánica de la mordedura. "Vemos que hay zonas más óptimas que otras, siendo la zona ideal la más anterior del morro. Posiblemente, cuando la presa se sitúa en una posición menos óptima, el animal tiene que morder dos veces: una para atraparla y la otra para ponerla en una posición más frontal", explica Fortuny. Este hecho posiblemente está relacionado con la arquitectura del cráneo de estos animales, que carecen del puente que une el maxilar y los huesos cuadrado y escamoso típico de la mayoría de anfibios.


El interés de los paleontólogos en la mordedura de este animal está en que la salamandra gigante de China pertenece al grupo más antiguo de anfibios conocido, los criptobránquidos, que aparece hace 161 millones de años, durante el Jurásico. Es lo que a menudo se mal llama un "fósil viviente", un animal que ha cambiado relativamente poco respecto de sus ancestros a lo largo de la evolución. De hecho, los primeros anfibios eran depredadores acuáticos, con un cráneo largo y plano, parecido al de esta especie, por lo que la caracterización de su mordedura puede ayudar a entender cómo se alimentaban sus ancestros.

En el LITEM se ha hecho la parte más técnica del estudio, transformando las imágenes tomográficas en un modelo CAD y elaborando un modelo de elementos finitos que permita ver cómo se distribuyen las fuerzas musculares. "Hemos utilizado métodos del campo de la ingeniería mecánica para que habitualmente sirven para estudiar y calcular el comportamiento de estructuras tales como edificios, chasis de coches, aviones, etc. pero aplicados a vertebrados, que se diferencian básicamente por tener una geometría mucho más compleja y por ser de hueso en lugar de acero u hormigón. De esta manera hemos podido saber cuál es el comportamiento mecánico del cráneo de la salamandra cuando muerde y, a partir de estos resultados, extraer las conclusiones biológicas que se publican en el estudio ", comenta Jordi Marcé-Nogué, investigador de la UPC que ha participado en el estudio.

La salamandra gigante de China puede llegar medir casi dos metros de largo y vive exclusivamente en ambientes acuáticos. Su distribución está restringida a China, donde vive en bosques de altitud media surcados por arroyos o lagos. Dispone de pulmones aunque la captación principal de oxígeno la lleva a cabo a través de la piel, de color marrón, negro o verdoso y a menudo con manchas dispersas irregularmente en su superficie. Es de hábitos generalmente nocturnos, a pesar de que durante la época reproductiva también caza durante el día. Es una especie incluida en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y en peligro crítico de extinción debido a la caza indiscriminada para el consumo humano y la degradación de su hábitat natural.

+ info: Fortuny  J, Marcé-Nogué J, Heiss E, Sanchez M, Gil L, Galobart À (2015) 3D Bite Modeling and Feeding Mechanics of the Largest Living Amphibian, the Chinese Giant Salamander Andrias davidianus (Amphibia:Urodela). PLoS ONE 10(4): e0121885. doi:10.1371/journal.pone.0121885

Brontosaurus vive

Esta tarde nos hemos tomado el café con un titular de esos que hacen que dejes cualquier cosa que estés haciendo y te pongas a leer en diagonal un trabajo de casi 300 páginas buscando donde está el truco. ¡Brontosaurus ha resucitado!  No, no estamos hablando de la clonación de un dinosaurio, sino de algo en el fondo mucho más aburrido y banal, pero que hace que ahora mismo todos los dinosaurólogos y aficionados del mundo tengan en las pantallas de sus portátiles el artículo de PeerJ en el que Emanuel Tschopp y colaboradores han devuelto la validez al taxón Brontosaurus, al demostrar que su espécimen tipo es suficientemente distinto de Apatosaurus como para pertenecer a su propio género.Y señores, no hay truco.

A estas horas la paleoblogosfera( y aqui, y aqui, y por todas partes ) y la prensa en general, está llena de artículos contando la historia que tantas veces hemos repetido en clase de paleontología o en visitas guiadas a museos: En 1878, durante la guerra de los huesos que lo enfrentó a Edward Cope, Othniel Marsh describió Apatosaurus ajax, un gigantesco dinosaurio saurópodo. Al año siguiente, y con material proveniente de la misma formación, pero de distinto yacimiento, el propio Othniel Marsh describió Brontosaurus excelsus, otro monstruoso saurópodo. Sin embargo, nuevos especímenes descubiertos a finales del siglo XIX mostraton que los dos grandes dinosaurios de Marsh pertenecían al mismo género, y desde entontes, Brontosaurus dejó de ser un nombre válido, para pasar a ser un sinónimo junior de Apatosaurus durante más de 110 años. La moraleja de la  historia es que el público en general nunca acepto este hecho, y el nombre de Brontosaurus quedó para siempre en el imaginario común como el saurópodo más grande. Conocer la historia de Brontosaurus, y omitir su nombre a conciencia fue, durante años, una buena forma de distinguir al auténtico Freak de los dinosaurios de alguien que solo seguía la moda de Jurassic Park. Sin embargo, el Nuevo trabajo ha descubierto que existen diferencias suficientes entre Apatosaurus y Brontosaurus, a la luz de  los nuevos hallazgos realizados durante el siglo XX y XXI, para considerar ambos géneros independientes. La propuesta está lanzada, y generará discusión, como reconoce el autor que lidera el trabajo en una entrevista para Nature. Pero de esto va la ciencia, y seguro que la discusión será divertida.

Sin embargo, el trabajo de Tschopp y colaboradores va mucho más allá de vindicar el nombre del lagarto del trueno. Detrás del gran titular hay un trabajo sistemático profundo, y una revisión de hasta 81 especímenes de dinosaurios, incluyendo todos los esqueletos de diplodócidos que han sido designados tipos de alguna especie (conocidos en taxonomía con la pomposa denominación de portadores del nombre), que han sido codificados para más de cuatrocientos setenta caracteres anatómicos, creando una de las matrices de saurópodos más grandes hasta la fecha. Las 298 páginas del trabajo recogen descripciones detalladas de cada carácter, incluyendo además ilustraciones y fotografías  cuando es necesario. Una labor de recopilación de información que, a la larga dará mucho más que hablar que el anecdótico retorno de un viejo amigo.

Hace ya 25 años, el gran divulgador de la paleontología Stephen J. Gould escribía su clásico Bully for Brontosaurus, contando la historia del género y como se había realizado un intento de recuperar en nombre de Brontosaurus apelando a su extendido uso entre el público en general. Y terminaba su ensayo declarándose "Brontófilo" y a la vez perdedor, inclinándose ante los defensores de Apatosaurus, pero al mismo tiempo añorando que alguna vez se hiciera justicia a su vieja colección de sellos, que incluía una estampa de Brontosaurus. Si Gould siguiera vivo, hoy sería probablemente uno de los días más felices de su vida.

Tschopp E, Mateus O, Benson RBJ. (2015) A specimen-level phylogenetic analysis and taxonomic revision of Diplodocidae (Dinosauria, Sauropoda) PeerJ 3:e857 https://dx.doi.org/10.7717/peerj.857

Neandertales norteños

Nuestro aragosaurero, Juan Rofes (CNRS/MNHN-Paris), ha colaborado en un estudio liderado por Joseba Rios-Garaizar (CENIEH). El artículo, publicado en la prestigiosa revista francesa “Comptes Rendus Palevol”, trata sobre las ocupaciones neandertales de corta duración en el yacimiento de Arlanpe (Lemoa, País Vasco), durante el Pleistoceno Medio tardío.


El final del Pleistoceno Medio es un período interesante para investigar la transformación del comportamiento neandertal desde el Paleolítico Medio temprano hasta el Paleolítico Medio final. Pocos sitios en la Península Ibérica tienen secuencias que correspondan al Último Interglaciar (MIS5), y todavía menos en la Región Cantábrica.  Uno de los mejores lugares para investigar este proceso es la cueva recientemente excavada de Arlanpe. Varios indicadores (sedimentología, polen, pequeños vertebrados, malacofauna, dataciones U/Th) ubican las primeras fases de la secuencia entre el MIS7 y el MIS5, con importante evidencia de ambientes templados.

El registro arqueológico apunta a poblaciones con alta movilidad que usaron la cueva como refugio ocasional en las primeras fases, o como área de actividad en las últimas. Las características de la industria lítica muestran una combinación de rasgos del Paleolítico Inferior (modelado bifacial Achelense) y del Paleolítico Medio (Tecnología Levallois) que justifica una atribución al Paleolítico Medio temprano.

La referencia completa es:
Joseba Rios-Garaizar, Diego Garate Maidagan, Asier Gómez-Olivenciac, Eneko Iriarte, Diego Arceredillo-Alonso, María José Iriarte-Chiapusso, Naroa Garcia-Ibaibarriaga, Alejandro García-Moreno, Igor Gutierrez-Zugasti, Trinidad Torres, Arantza Aranburu, Martin Arriolabengoa, Salvador Bailón, Xabier Murelaga, Amaia Ordiales, José Eugenio Ortiz, Juan Rofes, Ziortza San Pedro. 2015. Short-term Neandertal occupations in the late Middle Pleistocene of Arlanpe (Lemoa, northern Iberian Peninsula). C.R. Palevol DOI 10.1016/j.crpv.2014.11.006

Enlace WEB: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S163106831500010X

NSF-funded project to upgrade the microfossil collections in the Invertebrate Paleontology collection at AMNH

The Division of Paleontology at the American Museum of Natural History is offering a small number of full-time, 8-week internships for graduate or undergraduate students in geology, invertebrate paleontology, life sciences, museum studies, or related fields (June 22, 2015 start). The interns will participate in an NSF-funded project to upgrade the microfossil collections in the Invertebrate Paleontology collection at AMNH. A summary of the project can be found here:
A website documenting the progress of this project, including a blog by summer 2013 and 2014 interns can be found here

The interns will work with collection management staff to rehouse, conserve and catalog specimens, to digitally image and CT-scan primary type specimens and upgrade on-line collections data.
A stipend will be provided as support over the internship period.

Required Qualifications:
Applicants should be enrolled in an undergraduate or graduate degree course, or about to apply to a graduate course in invertebrate paleontology, life sciences, museum studies, or related fields. Ability to work with paleontological research collections, ability to perform tasks requiring physical strength and high manual dexterity, proficiency in the use of Mac and PC based software, good organizational, excellent interpersonal skills, and ability to work independently. Experience working in museum collections a plus.

Interested parties should apply online:
 

Applications must be received no later than March 31, 2015

Preparation Facility Manager for Vertebrate Paleontology, Museum of Comparative Zoology, Harvard

Preparation Facility Manager for Vertebrate Paleontology, Museum of Comparative Zoology, Harvard

Job Summary: Operates the Department of Vertebrate Paleontology preparation laboratory within the MCZ\'s new Paleontology Preparation Facility. Provides preparation/conservation for the faculty curator and department more broadly. Supervises the training of students in lab/field techniques. Plans field expeditions, including permits and organization of field equipment. Authorizes purchases of VP laboratory supplies, especially those necessary to develop new techniques of preparation.

Basic Qualifications: -BA/BSc or equivalent in geology with emphasis on vertebrate paleontology. -Minimum of 3 years of experience in vertebrate paleontology preparation. -Experience using manual and mechanical fossil preparation techniques. -Experience molding, casting, restoration, and conservation of fossils. -Experience conducting field work.

Additional Qualifications: -MSc in a related discipline. -5+ years of experience in vertebrate paleontology preparation. -Experience organizing the logistics of field expeditions, including permits and mapping. -Familiarity with x-ray/CT technology. -Experience presenting at local and/or national conferences. -Good organizational skills and ability to handle a variety of administrative duties. -Member of a scientific society.

Web Link