viernes, junio 08, 2012

Fall 2012 Internships in Panama - Geology and Paleontology of the Panama Canal

Nos ha llegado por Paleonet oferta de trabajo para hacer Geología y Paleontología en el Canal de Panama. Es una oferta restringida a ciudadanos de algunos países. Os la adjuntamos.

Fall 2012 Internships in Panama - Geology and Paleontology of the Panama Canal

NSF-funded internships are available effective immediately for the Panama Canal Project (PCP)- PIRE (NSF-funded Partnership for International Research and Education) for United States citizens or permanent residents undergraduate or post-bac students to assist with collecting fossils and other fieldwork in the exposures along the Panama Canal (Panama).

Interns will live in Panama for a minimum of 4 months conducting fieldwork under the supervision of PIRE PIs and Postdoctoral Fellows at the Smithsonian Tropical Research Institute (STRI) in Panama City. Experience in Geological/Paleontological fieldwork and some level of bi-lingual (English/Spanish) competency is preferred. This internship provides an excellent opportunity for students who might be considering taking a semester off between their studies to gain valuable research and international experiences. PCP-PIRE internships include:  $1,000 monthly stipend; dorm style housing in Panama; relocation to/from Panama; travel to Panamanian field sites.

PCP-PIRE is a U.S.-Panamanian partnership to document the ancient marine and terrestrial biodiversity and global climate change of the New World Tropics (NWT) preserved in the 25- million-year fossiliferous sequence in Panama, and promote international education, collaboration, and exchange. Research foci include the magnitude and timing of diversity change in the NWT; the biogeographic origins, relationships, and dispersal history of the Central American fauna and flora; antiquity of the rainforest; effects of global climate change on tropical biodiversity through time; and other fundamental questions related to the emergence of the Isthmus of Panama and its past on biodiversity.

Contact: Claudia Grant at cgrant@flmnh.ufl.edu.
Deadline to apply June 30, 2012

Nuevos "treatise" de moluscos bivalvos y ammonoideos

 El "Treatise" es el obra de referencia de Paleontología de Invertebrados. Cada grupo está escrito por un especialista, y cada libro se va actualizando de manera periódica. Os dejamos la información que nos ha llegado de la últimas actualizaciones del apartado con los moluscos bivalvos y ammonoideos


The Paleontological Institute is delighted to announce the availability of three new issues of Treatise Online. These are from Parts M (Mollusca: Cephalopoda) and N (Mollusca: Bivalvia). They are available at the Paleontological Institute web site: http://paleo.ku.edu. Members of the Paleontological Society, Palaeontological Association, and SEPM can access them for free directly through their respective member web page.

Harper, Elizabeth M. 2012. Part N, Revised, Volume 1, Chapter 21: Cementing Bivalvia. Treatise Online 45:1 12, 5 fig., $7.95.

Schöne, Bernd R., and Donna M. Surge. 2012. Part N, Revised, Volume 1, Chapter 14: Bivalve sclerochronology and geochemistry. Treatise Online 46:1 24, 8 fig., $16.95.

Donovan, D. T. 2012. Part M, Chapter 18: Ammonites and Octopuses. Treatise Online 47:1 9, 3 fig., $7.95.

jueves, junio 07, 2012

Fósiles cámbricos demuestran que los primeros equinodermos fueron bilaterales

Los humanos entre otras cosas nos caracterizamos por poseer una simetría bilateral que divide nuestro cuerpo en dos partes iguales. Esta condición es muy primitiva dentro de la evolución de nuestra gran familia, la de los cordados y estaba ya presente en los primeros organismos de este grupo como han revelado fósiles de más de 530 millones de años procedentes de China y Canadá. Ésta, es también la característica de todos los animales bilaterales, entre los que se incluyen todos los vertebrados pero también otros grupos como insectos o erizos de mar.

El desarrollo embrionario de estos últimos, los equinodermos (grupo al que pertenecen las estrellas y erizos de mar actuales), ha intrigado desde hace décadas por los biólogos porque los adultos de estos animales tienen simetría radial, en muchos casos pentámera.  Esta simetría, que es una de las principales características del grupo está ausente en las larvas que son bilaterales. Sin embargo, una metamorfosis muy compleja de estas larvas conduce hacia el desarrollo de un adulto radial.

Los paleontólogos han buscado desde décadas en las rocas más antiguas del Cámbrico, donde aparecen los primeros equinodermos,  para tratar de dilucidar si los fósiles podían aportar información, y todas las conclusiones eran las mismas, los primeros equinodermos ya eran radiales. Ahora unos nuevos fósiles del Cámbrico español publicados en la revista PlosOne demuestran por primera vez que hace más de 500 millones de años existieron equinodermos bilaterales y que estos representaban el estado más primitivo dentro del grupo. En otras palabras, los antepasados más remotos de las estrellas de mar fueron bilaterales y no radiales como se había pensado hasta ahora.

Los fósiles fueron encontrados en los años 2009 y 2010 en unas excavaciones realizadas en la localidad de Purujosa, dentro del Parque Natural del Moncayo (Provincia de Zaragoza). Esta excavación fue cofinanciada por la Caja de Ahorros de la Inmaculada y el Gobierno de Aragón.
Las rocas de esta región son muy importantes porque han proporcionado miles de fósiles muy bien conservados de la época cámbrica. Este periodo de la historia de la tierra se caracteriza porque es el momento en el que la vida compleja empieza a ser diversa en los mares, en lo que se ha llamado la Explosión del Cámbrico.
Durante aproximadamente dos semanas de trabajo de campo sólo se obtuvieron dos ejemplares de este nuevo fósil descrito con el nombre Ctenoimbricata spinosa, junto a varios cientos de otros invertebrados como trilobites.

El estudio: A primera vista los fósiles no eran maravillosos y una gran parte de ellos estaba escondida dentro de la roca por lo que no era accesible para los investigadores. Esta fue la principal razón que promovió el uso de la microtomografía computerizada, una técnica novedosa que permite diseccionar el fósil en 3D sin destruirlo y poder visualizarlo en un ordenador. Dos escáneres 3D, uno para cada ejemplar, fueron realizados en el Natural History Museum de Londres y en la Universidad de Birmingham. Se obtuvieron un total de 1200 radiografías de cada fósil. Posteriormente estas radiografías fueron trabajadas independientemente durante varios meses para poder reconocer cada una de las partes anatómicas de los fósiles. El resultado fueron dos modelos tridimensionales de los fósiles que permiten observar con todo detalle la anatomía de estos animales y poder estudiarlos.

Anatomía: Ctenoimbricata spinosa, es el nombre que ha recibido este nuevo equinodermo. A primera vista sorprende lo extraño que es este fósil, ya que no se parece a nada que habite actualmente nuestros mares y mucho menos a una estrella de mar. Sin embargo un análisis de su anatomía refleja que se trata de un animal emparentado con los equinodermos. Este animal tenía forma bilateral y seguramente poca capacidad de movimiento ya que carece de apéndices locomotores. Tiene un sistema defensivo compuesto por espinas que le permitió protegerse de los depredadores, similar al de los erizos actuales. Su alimentación era una mezcla entre detritívora y suspensívora captando partículas del suelo marino que eran procesadas en una faringe interna.

Importancia evolutiva: Por primera vez Ctenoimbricata ha permitido reconstruir completamente el árbol evolutivo de los equinodermos y proporciona una visión de cómo eran estos animales poco antes de su origen. Gracias a este hallazgo se ha demostrado que la simetría radial de las estrellas y los erizos de mar y que tan familiar nos resulta, es una modificación de una simetría bilateral que los primeros equinodermos ya poseían. Esta conclusión cambia radicalmente la visión que se tenía sobre la forma y hábitos alimenticios de los primeros equinodermos y Ctenoimbricata nos permite conocer esta condición.

Autores: Este trabajo ha sido realizado por Samuel Zamora, Andrew Smith e Imran Rahman, los dos primeros del Museo de Historia Natural de Londres, y el tercero de la Universidad de Birmingham. Samuel Zamora  realizó su doctorado en la Universidad de Zaragoza donde comenzó el estudio y se encuentra actualmente en Londres con un contrato del antiguo Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Este estudio se enmarca dentro de un proyecto de investigación del MEC sobre el estudio del Cámbrico.

Referencia: Zamora, Samuel; Smith, Andrew B. & Rahman, Imran A. 2012. Plated Cambrian bilaterians reveal the earliest stages of echinoderm evolution. PlosOne

Contacto: samuel@unizar.es

martes, junio 05, 2012

Un equipo internacional de investigadores acaba de publicar la descripción de nuevos fósiles de primate asiático que según sus autores clarifica el origen de los primeros primates antropoides, el grupo que incluye humanos, monos y gorilas. El trabajo ha sido publicado el 4 de Junio en la prestigiosa revista norteamericana Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

En nuevo taxón encontrado en Birmania (Myanmar) se llama Afrasia djijidae. Tendría  una antigüedad de unos 37 millones de años. Sus dientes, como se ve en la ilustración)  tienen un gran parecido  con el antropoide primitivo Afrotarsius libycus, recientemente descrito en el desierto del Sahara en Libia. Esta similitud morfológica indica que los primeros antropoides colonizaron África, poco después que estos animales aparecieran en Asia. Esto es importante, ya que en África es donde se produciría la evolución de los primates en la linea de los homínidos.

Durante mucho tiempo, los investigadores han considerado que el inicio de la evolución de los antropoides se produjo en África. Sin embargo los recientes descubrimientos en China, Birmania y otros países asiáticos nos indican otro escenario. Afraasia es una nueva evidencia que los primeros pasos de los antropoides se dieron en Asia y posteriormente se dispersaron a África. El momento que sucedió esto no se conoce con seguridad. Entre Asia y África en el Eoceno existía el mar Tetis y en principio no existía una continuidad terrestre entre los dos continentes según los modelos paleogeográficos. Sin embargo debieron existir algún tipo de puentes intercontinentales, al menos hace 37-38 millones que es cuando tenemos la evidencia de los antropoides del norte de África

La forma de los dientes de Afrasia indica que tendrían una dieta insectivora. Serían animales de pequeño tamaño, que rondarían los 100 gramos, más o menos el tamaño de los modernos tarseros.

lunes, junio 04, 2012

Excavacion en el yacimiento paleolítico de Puente Pino


 Nos ha llegado información sobre una oferta para excavar en el Yacimiento de Puento Pino (Alcolea del Tajo, Toledo). Os la adjuntamos para los que se quieran animar.

La campaña tendrá lugar del 1 (incorporación) al 15 (cierre) de septiembre. Grupo reducido, pocas plazas. La organización cubre alojamiento y manutención. Convocatoria dirigida a voluntarios, preferentemente estudiantes y licenciados en Arqueología, Historia, Geología, Geografía y Topografía.

Los que deseen participar, enviar solicitudes, adjuntando pequeño “curriculum” y fotografía, al correo electrónico de Puente Pino (ver sección contacto en la web del yacimiento). Sólo se contestará a las personas seleccionadas, y se hará, como muy tarde, el 30 de junio; por lo que damos las gracias por anticipado a todos los interesados. Se ruega, antes de comprometerse, asegurar disponibilidad en esas fechas.

Información sobre el yacimiento en www.puentepino.net

Un trabajo para doctores en el Universidad de Chicago

 Por medio de Paleonet nos ha llegado información de un puesto para doctores en la Universidad de Chicago. Es para investigar en la diversidad y su relación con la latitud. Os adjuntamos la información.

Seeking a postdoctoral scholar to participate in an ongoing collaborative research project (D. Jablonski-K. Roy-J. W. Valentine) on the evolutionary history and future of modern spatial patterns of diversity, such as the latitudinal gradient. Marine bivalves will be used as a model system due to
their excellent fossil record, ecology diversity and highly resolved taxonomy. Research involves quantifying present-day biogeographic patterns, quantifying the Cenozoic spatial and evolutionary dynamics underlying them, and relating these patterns to environmental change. 

Postdoctoral scholar will assist in analyses and modeling of diversity dynamics, and take the lead on some new research projects. Experience in some combination of modeling, statistical, phylogenetic, and spatial (GIS) analyses and/or database management required. Familiarity with paleontological, climatic and/or biogeographic data is preferable. One-year appointment renewable for one or more additional years. Starting date negotiable but prefer summer to early fall 2012. Requires either Ph.D in hand or dissertation submitted and approved for degree. 

Please email a letter documenting research interests and experience, a CV, and the email addresses of two references to Dr. Andrew Z. Krug (akrug@uchicago.edu) at the University of Chicago. Applications required by July 1, 2012 for full consideration.