viernes, mayo 18, 2012

Ha aparecido el primer número de la revista Alpine and Mediterranean Quaternary (AMQ), antiguamente la revista de la Asociación Italiana para el estudio del Cuaternario.
Es una revista de libre acceso que se puede descargar en http://amq.aiqua.it/it/alpine-and-mediterranean-quaternary-journal 
Además nuestra aragosaurera Gloria Cuenca es miembro del comité editorial. Os adjuntamos el breve mensaje que nos llegado invintando a conocerla y a publicar en ella

The first 2012 issue of Alpine and Mediterranean Quaternary (AMQ), the renewed journal of the Italian Association for Quaternary Research (AIQUA), is now a reality. AMQ is an open access on-line journal (hard copy version for AIQUA members only). *FREE*pdf files of articles are available at the AIQUA website: http://www.aiqua.it or directly at the journal's website: http://amq.aiqua.it/it/alpine-and-mediterranean-quaternary-journal
During this exciting step of opening to the international scene, I would kindly ask you to contribute with your research or review paper to the success of AMQ.

Nuevo resto de Neandertal del Pleistoceno Superior del Centro de la Península Ibérica

Los seguidores de Aragosaurus recordarán como hace unos meses publicamos una nota sobre una inundación que había afectado unas cuevas con neandertales del Pleistoceno Superior de Guadalajara. Acaba de publicarse un trabajo con la descripción de un metatarsiano del pie de un neandertal en estos niveles. Os adjuntamos la nota que ha publicado la agencia SINC.

“Hasta la fecha conocíamos la presencia de neandertales en el yacimiento de Jarama VI (Alto Valle del Jarama, Guadalajara) por los restos de sus actividades tecnológicas, pero no habíamos encontrado ningún resto paleoantropológico”, explica Jesús F. Jordá Pardo, investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED. Ahora, los investigadores han descubierto un resto óseo de Homo neanderthalensis, en concreto, uno de los huesos de la planta del pie, el metatarsiano que corresponde al dedo pulgar del pie izquierdo de un adulto. El hallazgo, publicado en la revista Journal of Human Evolution, ha contado con la participación de la Universidad Rovira y Virgili, el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social, la Universidad de Burgos, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Atapuerca y el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

El resto fósil encontrado presenta una peculiaridad, ya que pudo ser mordido por un animal. “Las características que presenta la superficie del hueso, entre las que hemos podido detectar una fractura producida por masticación así como una raya oblicua y unas pequeñas estrías y fosas, corresponden a las incisiones producidas por la dentición de un carnívoro de pequeño tamaño, probablemente un zorro”, comenta Jordá Pardo. Para la determinación taxonómica del hueso, este se ha comparado con otros metatarsianos de neandertales de diferentes yacimientos de España, Francia e Israel. También se ha contrastado con las colecciones de la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca (Burgos) y con restos de humanos modernos.

Según las dataciones radiocarbónicas realizadas por los investigadores, estos restos humanos tendrían entre 30.000 y 40.000 años de antigüedad, una horquilla cronológica que coincide con la de los últimos neandertales de la Península Ibérica. Sin embargo, el fragmento podría ser incluso anterior, puesto que el yacimiento está siendo analizado por las universidades de Oxford (Reino Unido) y Colonia (Alemania), mediante técnicas de datación más sofisticadas que podrían precisar mejor este espacio de tiempo. Los resultados se publicarán en los próximos meses. Con independencia de la fecha exacta, el valor del hallazgo radica en que los restos de neandertales no abundan en el interior de la Península Ibérica, luego el fragmento se une a la breve lista de yacimientos conocidos de la provincia de Guadalajara (cueva de Los Casares y cueva de Los Torrejones), de Madrid (yacimiento Camino y cueva de la Buena Pinta) y de Huesca (Gabasa).

Junto al resto óseo, los investigadores han estudiado todas las evidencias líticas (hechas de piedra) que permiten reconstruir el proceso tecnológico utilizado por estos neandertales para tallar las diferentes materias primas utilizadas como cuarzo, cuarcita y sílex. De hecho, el yacimiento Jarama VI es conocido por ser muy rico en utensilios de piedra del Musteriense, realizados con estos materiales. Los investigadores han encontrado restos óseos de la fauna consumida, como caballos, ciervos, rebecos y cabras.

El grupo de neandertales que habitaban en el abrigo rocoso empleaba estos instrumentos para cazar, destazar los animales, descarnar huesos o limpiar pieles. Como prueba de estas actividades, los investigadores han encontrado restos óseos de la fauna consumida, como caballos, ciervos, rebecos y cabras, en cuyas superficies se observaron evidencias de manipulación antrópica, como fracturas y marcas de corte, que se diferencian muy bien de las marcas de carnívoros. Además, se han recuperado restos de micromamíferos aportados al yacimiento por la acción de aves rapaces nocturnas.

A la vista de todos estos utensilios y fósiles, los científicos aseguran que el grupo humano neandertal que habitaba allí lo hizo durante un extenso periodo. “Se trataría de una comunidad de neandertales que habitaron durante un largo período de tiempo la fachada sur del Sistema Central, donde ocupaban las cuevas y los abrigos rocosos que se abren en las calizas mesozoicas”, detalla Jordá Pardo.

Los restos demuestran que la población neandertal de Jarama VI habitó la zona durante una época en la que el clima era mucho más frío que ahora. Además, en ese período se produjo un ascenso brusco del nivel del río Jarama, lo que obligó a la comunidad a abandonar el asentamiento por un tiempo, ante la inundación de la cavidad en la que habitaban. “La vida no era fácil durante el Pleistoceno Superior para estos antiguos habitantes del centro de la Península Ibérica”, concluye el investigador.

Referencia bibliográfica: Carlos Lorenzo, Marta Navazo, Juan Carlos Díez, Carmen Sesé, Diego Arceredillo, Jesús F. Jordá Pardo. “New human fósil to the last Neanderthals in central Spain (Jarama VI, Valdesotos, Guadalajara, Spain)”. Journal of Human Evolution. 2012. DOI: 10.1016/j.jhevol.2012.03.006

Los fósiles y la Naturaleza creando Arte

La sección de joyería de la Escola Massana de Barcelona junto con la Escuela de Arte de Zaragoza organizan las VI Jornadas Talleres de Joyería y Naturaleza en la localidad oscense de Serraduy, del 28 de Mayo al 1  de Junio. Son actividades de fundición de metales, de aproximación a la mineralogía (cortando y puliendo piedras) y cocidas cerámicas, dirigidas a las alumnas/os de ciclo formativo superior de Joyería Artística. El entorno del Valle de Isábena es ideal para estos talleres dada la gran importancia geológica, paleontológica y arqueológica de la Comarca de la Ribagorza.

Desde hace años nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo participa en estas jornadas con una charla de introducción a los fósiles. Este año será el 28 de Mayo en Casa Peix de Serraduy a las 16,30 horas. La charla se titula "Los fósiles y la Naturaleza creando Arte". La mayor parte del curso es práctico en el que hacen diferentes talleres, incluyendo la preparación de hornos para fundir metal a la manera de los Ashanti, corte y pulido de rocas, elaboración de moldes para fundición etc.

Una actividad muy interesante que funde arte con la naturaleza.

jueves, mayo 17, 2012

Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca acaba de liderar un trabajo sobre el Magdaleniense de la Cueva del Mirón (Cantabria). Se ha publicado en la prestigiosa revista Quaternary International. Estudia los mamíferos del final del Pleistoceno (Magdaleniense) y sus relaciones con las ocupaciones humanas y el clima del norte de España un poco antes del Holoceno.

La Cueva del Mirón tiene una magnífica secuencia del Magdaleniense con una abundante fauna de mamíferos. El estudio de los micromamíferos ha permitido observar que se produjo un significativo aumento de bosque en Cantabría al final del Cuaternario. De alguna manera se adelantaron las condiciones climáticas buenas al periodo conocido “óptimo holoceno” reconocido en otras partes de Europa algo más tarde. Esta claro, que Cantabria fue un buen lugar para vivir desde hace miles de años

Otra de las aportaciones del trabajo es que las ricas asociaciones de micromamíferos del Magdaleniense fueron afectadas por el cambio climático comentado anteriormente, con un aumento significativo de las especies de bosque, lo que demuestra una vez más la potente herramienta paleoclimática que representa el estudio cuantitátivo por niveles de estos fósiles. El estudio de los macrovertebrados desarrollado por otra de las firmantes del trabajo (Marín-Arroyo) indica que los hombres magdalenienses de Cantabría no cambiaron sus estrategias de caza con el cambio climático del final del Pleistoceno. Continuaron con el mismo tipo de presas, a pesar del aumento del bosque, esto indica que la caza estaba de algún modo programada y no era al azar dependiendo de las disponibilidades.

Gloria Cuenca participa desde 2001 en el equipo de investigación de la Cueva del Mirón y ya publicado algunos trabajos que se pueden descargar en pdf. La cueva del Mirón está situada en las proximidades de Ramales de la Victoria en el valle del Río Asón, en Cantabria. La foto es la entrada a la cueva donde está el yacimiento. Es una cavidad cuya boca tiene unos 20 metros de altura, y un desarrollo de unos 130m. Forma parte del sistema cárstico del Monte Pando, con las conocidas cuevas de La Cullalvera, La Luz, El Horno, La Haza, y Covalanas, éstas dos últimas famosas por sus pinturas rupestres de “perfilados con puntos rojos”.

La entrada está orientada a poniente, y durante el último máximo glacial, hace unos 17.000 años, al inicio del Magdaleniense, estaba a unos 27 Km. de la paleo-costa. Su posición, orientación y amplitud han atraído a los seres humanos, que han ido ocupándola al menos desde el Musteriense (41.000 años antes del presente) hasta nuestros días.
La cueva fue descubierta a comienzos del siglo XX, aunque la excavación sistemática comenzó en 1996. Desde entonces, un equipo de unas 15-25 personas excava, durante los dos meses de la campaña de campo, en cuatro zonas distintas de la Cueva del Mirón: la Cabaña (Cabin), la Trinchera, el Corral del gran vestíbulo soleado del Mirón y la Rampa, una pendiente erosional que sube hacia la parte interior y oscura de la cueva.

La referencia completa es:
Cuenca-Bescos, G., Marín-Arroyo, A.B., et al. 2012. Relationship between Magdalenian subsistence and environmental change: The mammalian evidence rom El Mirón (Spain). Quaternary International.

Os adjuntamos el resumen original del trabajo

During the Magdalenian, roughly 20–13 ka cal BP, intensive human occupation of the El Mirón cave coincided with Oldest Dryas and the climate amelioration of Bölling-Allerod (Pleniglacial GS-2a; interstadials GI-1e, 1d, 1c, 1b, 1a). The evolution of small mammal assemblages throughout the stratigraphic sequence displays a pattern similar to those of pollen, geological, and other studies elsewhere in the Cantabrian region. During the Magdalenian there was a climatic recovery, indicated by the first record in the stratigraphic sequence of small mammals living in forested habitats, such as dormice. At the end of the Magdalenian, there was an important diminishment of species of small mammal, especially those living in meadow habitats, at the beginning of the Younger Dryas cold period. Surprisingly, the small mammals living in forest habitats maintained or even further increased in numbers.

Tardiglacial use of El Mirón cave coincided with several climate oscillations whose impact on hunting decisions is still debated. This environmental variability during the Late Glacial has been indicated by different proxy records (palynological, geological, etc.) throughout the Cantabrian Region. However, the exact timing and intensity of these changes is unclear due to the lack of continuous, rich archaeological sequences with many radiometric determinations. El Mirón Cave sequence fills this gap in the record, and this paper presents a detailed reconstruction of the development of biotopes around the site based on its micromammal assemblages. It shows an interesting trend of increasing forest-related species (notably dormice) during the Pleistocene–Holocene transition that was preceded by a significant peak of wooded biotopes towards the end of the Pleniglacial, during Heinrich event 1. This pattern can be correlated with the strategy of subsistence that was developed as shown by the macromammalian faunas in the search for any relationship that can shed light on the type of economy adopted by Magdalenian populations in terms of their reaction to resource availability.

miércoles, mayo 16, 2012

Oferta de trabajo en Inglaterra

:
 LLevamos unos meses con pocas ofertas de trabajo para paleontólogos. Vamos a ver si se anima un poco en las próximas semanas. Os adjuntamos la oferta de puestos en el Department of Earth Sciences at University College London de Paleobiología y Paleoceanografía. Os adjuntamos la información.

The Department of Earth Sciences invites applications for two professorial posts and two lectureship posts from 1st October 2012 in any area of the Earth, Environmental and Planetary Sciences. Applicants whose research will contribute to areas of strategic importance, and complement and strengthen the current research portfolio within the department are particularly welcome. We are seeking to appoint outstanding individuals with academic standing, vision and proven expertise who will provide leadership in their field of expertise, develop world-class research programmes and contribute to advanced teaching and knowledge exchange activities.

Key Requirements: Successful candidates will have an outstanding record of academic research, a strong publications portfolio, a track record of success in income generation from public and/or commercial sources, and will be able to work collaboratively with an inter-disciplinary approach.

Further Details: Job descriptions and person specifications for the posts can be accessed at the link at bottom of this page. If you wish to discuss the post informally, please contact Professor Philip Meredith, email: es-hod@ucl.ac.uk, tel [+44] (0)20 7679 7824. For enquiries about the application procedure, please contact Leisa Clemente, email: l.clemente@ucl.ac.uk.

Closing Date: Tuesday, 5th June, 2012. For further information and details of how to apply, please go to http://www.ucl.ac.uk/hr/jobs/

Actividades del Museo de Salas de los Infantes

Carmen Valcarcel, la Gerente de la Fundación Dinosaurios CyL nos ha adjuntado información de las actividades del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes en relación con el Día Internacional de los Museos. Os adjuntamos la información:


En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM), creó el Día Internacional de los Museos, como una ocasión para concienciar al público en general  sobre el papel que tienen los museos en el desarrollo de la sociedad. 

Dado el gran número de países participantes, se organiza en un día, un fin de semana, una semana o un mes entero. Estos últimos años, el Día internacional de los Museos ha alcanzado una participación muy alta, con aproximadamente 30.000 museos que organizaron actividades en más de 100 países de todos los continentes.

El 18 de mayo es el día elegido para celebrar el Día Internacional de los Museos. Este año, el lema elegido por el ICOM es “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”. Se considera que los museos modernos tienen que luchar para hacer oír sus voces en un contexto de flujo de información  intenso, apoyado en la expansión de las nuevas tecnologías. Los museos deben adaptarse a esta nueva situación que cada vez es más familiar para los ciudadanos, que demandan información, participación y espacios de opinión. Un museo es un garante de una información contrastada y veraz, además de que ofrece singularidades que no se encuentran en otros espacios. Uno de los principales retos es reforzar la comunicación con la sociedad sin quedarse anclados en vías tradicionales que se vuelven obsoletas y poco atractivas.

El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes participa en esta iniciativa con la organización de un variado programa de actividades, en colaboración con la Fundación para el estudio de los dinosaurios en Castilla y León y el Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas, C.A.S.

Del 18 de mayo, Día Internacional de los Museos hasta el 27 de mayo, se organizarán actividades que van dirigidas a todos los sectores de la población, desde los más pequeños hasta  el público adulto.

Durante los días de celebración de este evento, se realizarán las actividades siguientes:

-        18 de mayo,  20 h.: Conferencia: “Mirando dientes de dinosaurios y humanos” Será impartida por  María Martinon, responsable del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENHIE y José Ignacio Canudo, paleontólogo y catedrático de paleontología  de la Universidad de Zaragoza

-        18 de mayo, 18:00 h.: Fallo del jurado del IX Concurso de Postales de dinosaurios del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes.

-        24 de mayo: Taller para escolares del C. P. Fernán González (Salas de los Infantes). “Las aves: los dinosaurios de hoy”, por Rufino Fernández, ornitólogo en colaboración con el Aula de Medio Ambiente de Caja Burgos, el Parque Natural del Cañón de Río Lobos (Soria) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

-        25 de mayo, 20:00 h.: Charla de Asier Pascual Marquinez (C.A.S.): "La Alta Edad Media entre las rocas del Arlanza"

-         27 de mayo, 11.30 h: III Edición de Paseos por la historia: “En los orígenes de Salas, el Castro”, por Alberto Bengoechea Molinero (C.A.S.)

-         27 de mayo: entrega de premios del IX Concurso de postales del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes.

Durante los días 17 al 20 de mayo la entrada al Museo será gratuita.