Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), el Museo de la Conca Dellà (MCD), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y la Universidade Nueva de Lisboa (UNL) han descrito la nueva especie de dinosaurio titanosaurio Abditosaurus kuehnei a partir de los restos excavados en el yacimiento Orcau-1, en el Pallars Jussà, de 70,5 millones de años de antigüedad. Se trata del esqueleto semiarticulado más completo de este grupo de dinosaurios herbívoros descubierto hasta ahora en Europa. Sus dimensiones ―casi 18 metros de largo y un peso estimado de 14 toneladas― lo convierte en la mayor especie de dinosaurio del dominio iberoarmoricano, la antigua región que actualmente agrupa Iberia y el sur de Francia
El artículo publicado hoy en la revista Nature Ecology & Evolution incluye análisis filogenéticos (es
decir, de parentesco) de la nueva especie y concluye que Abditosaurus pertenece
a un grupo de titanosaurios saltasaurinos proveniente de América del Sur y África, separado del resto de
dinosaurios europeos que se caracterizan por un tamaño más pequeño. El personal
investigador postula que el linaje de Abditosaurus
llegó a la isla iberoarmoricana aprovechando un descenso global del nivel
del mar que permitió reactivar antiguas rutas de migración entre África y Europa.
"Hay otras evidencias que apoyan la hipótesis de la
migración", explica Albert Sellés, paleontólogo del ICP y coautor del artículo. “En el mismo yacimiento hemos encontrado
cáscaras de huevo de especies de dinosaurios que sabemos que habitaban en
Gondwana, el continente más meridional”, concluye el paleontólogo.
El nuevo hallazgo supone un avance primordial en el
conocimiento de la evolución de los dinosaurios saurópodos al final del
Cretácico y aporta una nueva perspectiva al rompecabezas filogenético y
paleobiogeográfico de los saurópodos en los últimos 15 millones de años antes
de su extinción.
Además de Vila, Sellès y Galobart, en la investigación
también ha participado Novella Razzolini (Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y Museo de la Conca Dellà),
Miguel Moreno (Grupo Aragosaurus-
IUCA, Universidad de Zaragoza, Universidade Nueva de Lisboa), Iñaki Canudo (Grupo Aragosaurus-
IUCA, Universidad de Zaragoza) y Alejandro Gil (Universitat Autònoma de Barcelona).
Los titanosaurios son un grupo de dinosaurios saurópodos que dominaron los ecosistemas terrestres durante el Cretáceo. Todos ellos eran cuadrúpedos y fitófagos, es decir, se alimentaban de materia vegetal. Su cráneo era pequeño y acabado en punta, con unos dientes pequeños en forma de clavo que les servían para arrancar la vegetación. Tenían un cuerpo robusto, con unas patas delanteras más cortas que las traseras y un cuello y una cola relativamente largos. Algunas especies ―entre ellas muchas de las que encontramos fosilizadas en los actuales Pirineos― tenían el tronco recubierto de unas placas óseas llamadas osteodermos. Se cree que estas estructuras podían servir como escudo protector o como reserva de calcio.
Los Pirineos catalanes son excepcionales en cuanto al registro fósil
de dinosaurios; están muy
bien representados e incluyen las últimas especies
que vivieron en Europa antes
de su extinción que se produjo en todo el mundo hace 66 millones de años.
La referencia completa es:
Vila, B.,
Sellés, A.G., Moreno-Azanza, M., Razzolini, N.L., Gil-Delgado, A., Canudo,
J.I., Galobart, À. (2022). A titanosaurian sauropod with Gondwanan affinities
in the latest Cretaceous of Europe. Nature
Ecology & Evolution. DOI: 10.1038/s41559-021-01651-5
7 comentarios:
This website is known as a stroll-via for all of the information you needed about this and didn't know who to ask. Glimpse right here, and also you definitely uncover it.
고스톱
I am extremely impressed with your writing skills and also with the layout on your blog.
Is this a paid theme or did you modify it yourself?
Anyway keep up the nice quality writing, it’s rare to see a nice blog like this one today.
토토사이트
Hi there! I just want to give an enormous thumbs up for the good info you will have right here on this post. I might be coming back to your weblog for extra soon.
일본야동
The growth of global liquid fertilizers market for is driven by the rising demand for agricultural products. The rapid increase in the population and growing disposable incomes are propelling the demand for food products, which in turn is driving the agricultural sector. The demand for efficient agricultural practices due to decreasing land availability for farming and rising environmental concerns are anticipated to bolster the market growth. Additionally, the easy application and higher efficiency of liquid fertilizers over solid fertilizers will likely push the demand further.
ALSO READ: sports protective equipment market, personal mobility devices market
Interesting blog it feels like I'm reading a story whatever it is it's fantastic I enjoyed reading every bit of it and got something new to read and saw some new places and a lot of new stuff. Thanks for sharing this incredible information with us it was a pleasure reading your blog.
The book "Today we aragosaureros are in luck. A work that we are very fond of is published." is a great read for anyone who loves dinosaurs. This book is full of fun facts and interesting information about these creatures.
DOPBNK
Publicar un comentario