viernes, diciembre 30, 2011

Aragosaurus en la 22nd International Senckenber Conference

Este año la “22nd International Senckenber Conference” celebrada del 15 al 19 de Noviembre ha estado centrada en la fauna y flora del Eoceno. En este congreso, que ha llevado el título de “The World at the Time of Messel: Puzzles in Palaeobiology, Palaeoenvironment and the History of Early Primates”, han participado cerca de 200 especialistas del Paleógeno de todo el mundo.

Una de las integrantes del Grupo Aragosaurus, Ainara Badiola, ha presentado una comunicación sobre mamíferos terrestres y marinos del Eoceno ibérico, donde se han dado a conocer, por primera vez, las investigaciones que se están realizando sobre sirenios del Eoceno en la comarca oscense de Sobrarbe, y el hallazgo de dos mandíbulas de un primate en el yacimiento alavés del Eoceno de Zambrana. En este trabajo han participado varios miembros del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza y del equipo de Paleontología de Vertebrados de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. El volumen de Abstract de las comunicaciones presentadas se puede obtener entrando en la página oficial del congreso.

En 2009, el Grupo Aragosaurus, inició la línea de investigación de los vertebrados del Paleógeno en la Cuenca de Ainsa. Hemos realizado varias actuaciones paleontológicas en afloramientos del Eoceno Medio (Luteciense) de la Comarca de Sobrarbe y los resultados han sido espectaculares. La Comarca de Sobrarbe alberga los fósiles de sirenios más antiguos y completos de Europa. En uno de los yacimientos que se ha excavado en los últimos años, se han recuperado más de 500 fósiles de vertebrados, entre los que se encuentran, restos de tortugas, cocodrilos y sobre todo de sirenios. Entre los fósiles de sirenios caben destacar varios elementos craneales y postcraneales completos que van a permitir conocer la/s especie/s que habitaron a principios del Eoceno Medio en el domino pirenaico, al Norte del océano Tetis del Paleógeno. Los trabajos de campo han sido autorizados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón (DGA) y cofinanciados por este departamento y el Geoparque de Sobrarbe.

Por otro lado, los trabajos paleontológicos que Ainara y sus colaboradores de la Universidad del País Vasco están realizando en el yacimiento del Eoceno Superior de Zambrana, desde finales de los 90, han dado por fin su fruto: se han encontrado por fin fósiles de primates en el yacimiento. Se trata de dos fragmentos de mandíbula de un omomyido de la subfamilia Microchoerinae, primates únicamente registrados en Europa. Este descubrimiento amplía el registro fósil de primates del Eoceno de la Península Ibérica, cuyo conocimiento es aún escaso, y va permitir abordar algunas cuestiones paleobiogeográficas de las faunas eocenas de Europa. Más información en este pdf.

Dentro de las actividades post-congreso, Ainara ha tenido la ocasión de visitar el yacimiento Lagerstäte Messel del Eoceno Medio, nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1995 por la Unesco, y ha participado en la reunión “Ida Workshop,” donde ha podido consultar moldes y piezas fósiles originales de primates del Eoceno de numerosas localidades de todo el mundo, incluido el esqueleto original del primate Darwinius massillae, el famoso primate de Messel popularmente bautizada como “Ida”, en compañía de ilustres investigadores con una larga trayectoria profesional en el estudio de primates, como en el de otras faunas mamíferas del Cenozoico, como son e.g., E. Seiffert, W. Von Koenigswald, A. Rosenberger, E. Delson, M. Godinot, X-J Ni, Y.Q. Wang, K.D. Rose, J.J. Franzen, P.D. Gingerich, M. Pickford, J.H. Hurum...

jueves, diciembre 29, 2011

Emigrantes en el tiempo de los dinosaurios: bivalvos asiáticos en el Cretácico Inferior de la Península Ibérica

La localidad de Utrillas es bien conocida por los investigadores españoles de vertebrados del Mesozoico al ser, junto a Morella, donde se describieron los primeros restos de dinosaurio de nuestro país. Provienen de la Formación Escucha (Albiense, Cretácico Inferior). Se trata de unas sedimentos formados en un antiguo delta. Esta formación es muy rica en fósiles especialmente de plantas e invertebrados.

Nuestra colega del IGME Graciela Delvene ha liderado un trabajo donde se describe un nuevo de interesante bivalvo de la Formación Escucha, proveniente de los niveles donde hemos encontrado con anterioridad restos de dinosaurios.
El nombre propuesto para este nuevo taxón es Iberanaia ibérica, significa la náyade ibérica. Se han recuperado únicamente cuatro ejemplares, alguno de ellos moldes, pero son suficientes para diferenciarlas de otros taxones. Presentan caracteres morfológicos que permiten incluirla en Trigonioidoidea. Se trata de un superfamilia que se había encontrado en Asia y en el Barremiense del Reino Unido, pero hasta el momento no se había descrito en la Península Ibérica.

Como se puede ver en la fotografía presenta una morfología característica a base de crestas gruesas que forman la ornamentación más aparente. Forman conjuntos de crestas en forma de uve. Son conchas relativamente pequeñas e infladas para los trigonioideos. Esta morfología relaciona al nuevo género con Nippononaia, un género descrito en Japón y con representación en el Barremiense de Inglaterra. Este nuevo bivalvo viene a reforzar la hipótesis que hemos defendido los aragosaureros en algunos trabajos científicos en el que relacionábamos las faunas de
dinosaurios y de mamíferos del Cretácico Inferior de la Península Ibérica con los de Asia.

La referencia completa es: Delvene, G., Munt, M., Sender, L.M. (2011). Iberanaia ibérica : the first record of the Trigonioidoidea Bivalvia: Unionoida from the Lower Cretaceous of Teruel, Spain. Cretaceous Research 32, 591-596.

miércoles, diciembre 28, 2011

La vértebra del dinosaurio saurópodo de Noreña


Los restos óseos de saurópodos son, por el momento, escasos en el Jurásico de Asturias. De aquellos descritos y/o figurados (un fragmento de dentario, dos dientes, dos vértebras, una ulna), sólo uno ha podido ser identificado como un diplodocoideo, concretamente un diente de la Formación Lastres en Tazones, Villaviciosa. En esta nota se informa sobre una vértebra caudal de saurópodo, conservada en el Museo de Geología de la Universidad de Oviedo con la sigla DGO-3500, que puede identificarse como un diplodocoideo diplodocino. La pieza fue encontrada por D. Francisco Toledo Ortiz en 1998 en La Felguera (parroquia de Celles, concejo de Noreña) al hacer una remoción de terreno en una finca particular.

La vértebra se encontró en un afloramiento de margas del Jurásico Superior (Kimmeridgiense-Titónico), y fue identificada como una vértebra caudal de saurópodo por José Vicente Santafé Llopis en un informe inédito del Institut Paleontològic Dr. M. Crusafont de Sabadell.
El hallazgo de esta pieza tuvo una gran repercusión mediática (La Voz de Asturias, 28, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 1998; La Nueva España, 29 de septiembre y 15 de octubre de 1998), debido sobre todo a la polémica sobre donde debería depositarse.

Esta vértebra es, junto con un diente de terópodo de Ruedes (Gijón), descrito en 1858 como tiburón e identificado más tarde (1873) como Megalosaurus, actualmente perdido, el único resto de dinosaurio jurásico asturiano que no procede de los afloramientos costeros de la denominada “Costa de los Dinosaurios”.
DGO-3500 es un centro vertebral mal conservado; el arco neural esta fracturado y sólo se observan los pedicelos, y no hay evidencias de que los procesos transversos estuvieran situados sobre el centro. Es de gran tamaño (26 cm de longitud anteroposterior), de forma cuadrangular (no cilíndrica), presenta una superficie ventral plana, unas superficies articulares muy expandidas y más anchas que altas y pleurocelos relativamente grandes en las caras laterales. La forma alargada y la ausencia de procesos transversos sobre el centro indica que se trata de una caudal media.

La presencia de pleurocelos permite identificarla como un diplodocino, pues este carácter sólo se ha descrito en las vértebras caudales de los diplodocinos Diplodocus y Barosaurus del Kimmeridgiense- Titónico (Formación Morrison) de Estados Unidos y Tornieria del Titónico (Tendaguru Beds) de Tanzania
Los restos de diplodocinos son, por el momento, muy escasos en Europa. El único registro es una vértebra caudal anterior del Titónico-Berriasiense de Riodeva (Teruel; Formación Villar del Arzobispo). La vértebra turolense tiene una morfología distinta a la vértebra de Noreña (la altura y anchura del centro son mucho mayores que su longitud) por ser de una posición más anterior. Eso parece indicar que hay un grupo de diplodocinos al final del Jurásico, al menos en la Península Ibérica. Vamos a ver cuando se dispone de un material más completo para conocer cuales sus relaciones con los diplodocinos nortamericanos y africanos.

Pdf con la publicación. Más información y enlaces en Dinoastur

lunes, diciembre 26, 2011

XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados

Se van a celebrar las XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados del 21 al 23 de Mayo 2012 en la Universidad Maimónides (Buenos Aires, Argentina). Ya está disponible la segunda circular en la web del congreso. Se han propuesto unos interesantes simposios. Os adjuntamos una reseña.

- Nuevas herramientas y tecnologías aplicadas a paleontología de vertebrados: Se trata de un espacio en el cual colegas de todas las ramas de la paleontología de vertebrados debatan y compartan sus aportes y conocimientos sobre el uso de nuevas tecnologías (desarrollos en informática, genética, biomecánica, etc.) en los últimos 20 años.

- "Alfred Wegener" (a 100 años de la publicación de la Deriva Continental), paleobiogeografía de América del Sur: Espacio dedicado al estudio de la paleobiogeografía sudamericana en el que se discuta sobre la importancia de la temática y los últimos aportes realizados en el conocimiento de la distribución faunística a lo largo del Fanerozoico.

- "2012", extinciones masivas en faunas de tetrápodos.
Este simposio intenta generar un marco de debate acerca de la importancia e implicancia que han tenido las extinciones del Fanerozoico sobre la fauna de vertebrados.

- “Early Miocene Paleobiology in Patagonia: High latitude communities of the Santa Cruz Formation (Paleobiología del Mioceno Temprano en Patagonia: Comunidades de altas latitudes de la Formación Santa Cruz)”. Se trata de un simposio sobre paleobiología de mamíferos santacrucenses haciendo especial hincapié en la determinación del tamaño corporal, adaptaciones del aparato locomotor y dieta.


- “Anatomía, Sistemática y Paleobiogeografía de las Aves de Antártida y América del Sur”. Este simposio trata sobre los últimos avances en la paleornitología de esta región, siendo el primero de su naturaleza en la Argentina.

viernes, diciembre 23, 2011

Los saurópodos llegaron a la Antártida cuando no existía el casquete polar


Entre los saurópodos se encuentran los organismos terrestres más grandes que han existido. Muchos de ellos presentaban un gran tamaño, lo que ha hecho que sus descubrimientos sean de gran interés. Hasta ahora se habían encontrado sus restos fósiles en todos los continentes excepto en la Antártida. Sin embargo también llegaron a colonizar este continente, tal y como demuestra un reciente trabajo publicado en la prestigiosa revista Naturwissenschaften. Colegas argentinos liderados por Ignacio Cerda acaban de describir por primera un fósil de saurópodo proveniente de las tierras heladas antárticas tal y como se ven en la fotografía. La investigación forma parte de las actuaciones del Instituto Antártico Argentino.

El fósil estudiado se trata un fragmento de vértebra caudal que pertenece a un titanosaurio. Los niveles que se ha encontrado son del Cretácico Superior, que es precisamente el intervalo temporal en el que estos saurópodos se diversificaron en todos los continentes. Se trata de un fósil bastante fragmentario, pero su morfología general, incluyendo la forma de sus caras articulares y la forma del centro vertebral es similar a otros titanosaurios derivados.

La presencia de los saurópodos en la Antártida plantea problemas de tipo paleobiogegráfico. Una propuesta es la dispersión desde Sudamérica. Al final del Cretácico se estableció un paleoistmo entre Patagonia y la Península Antártica. De hecho este mecanismo paleobiogeográfico ha sido el propuesto para explicar dinosaurios hadrosáuridos en el Cretácico Superior de la Antártida. Una segunda posibilidad es que los titanosaurios estaban en esta región desde el Cretácico Inferior. En ese momento la Antártida estaba unida a Australia, donde se han encontrado saurópodos similares, pero más primitivos. El registro fósil es inexistente en el Cretácico Inferior de la Antártida, por lo que se trata de un problema paleobiogeográfico sin solución.

La referencia completa es: Cerca, I.A., et al., 2011. The first record of a sauropod dinosaur From Antarctica. Naturwissenschaften. DOI 10.1007/s00114-011-0869-x

martes, diciembre 20, 2011

Sobre los dinosaurios de Ladruñan


Peirón, la revista que edita el Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT) recoge en su último número de 2011 un artículo divulgativo sobre los dinosaurios de Ladruñán. Animamos a la lectura de este trabajo donde el aragosaurero José Manuel Gasca, director de excavaciones junto a Miguel Moreno, ofrece un repaso informativo sobre el yacimiento de dinosaurios “Camino de la Algecira” próximo a Ladruñán, en el Maestrazgo turolense. En este trabajo se revelan interesantes detalles sobre cómo se encontró el yacimiento paleontológico o información actualizada de cómo va el progreso de las excavaciones.

El grupo Aragosaurus llevamos trabajando cuatro años en este relevante yacimiento turolense. En Ladruñán, término de Castellote, se realizan campañas de excavaciones anuales y estamos recuperando importantes restos fósiles de dinosaurios del Cretácico Inferior. Un breve resumen sobre el yacimiento de dinosaurios de Ladruñán se puede consultar en el apartado de investigación de la web de Aragosaurus. Y el artículo de la revista Peirón titulado “Conociendo a los dinosaurios de Ladruñán” se puede descargar en el apartado de publicaciones de Aragosaurus.

lunes, diciembre 19, 2011

Un nuevo primate del Mioceno Superior de la Península Ibérica

Nuestros colegas del ICP acaban de publicar en la revista ‘American Journal of Physical Anthropology’ la descripción de un nuevo género de primate pliopitécido, a partir de restos fósiles del yacimiento Mioceno de Castell de Barberà (Barcelona, España). Nos ha llegado la nota de prensa del ICP que os adjuntamos casi integra. Este nuevo género y especie se ha bautizado como Barberapithecus huerzeleri. Los restos recuperados incluyen gran parte de la dentición de un individuo hembra, así como algunos dientes sueltos otros individuos. En otro artículo publicado en esta misma revista, los investigadores del ICP dan a conocer el resto fósil de pliopitécido más antiguo de la Península Ibérica, en este caso un diente recuperado en uno de los yacimientos del Abocador de Can Mata.

Los investigadores del ICP David M. Alba y Salvador Moyà acaban de publicar el artículo “A new pliopithecid genus (Primates: Pliopithecoidea) from Castell de Barberà (Vallès-Penedès Basen, Catalonia, Spain)” publicado en la prestigiosa revista ‘American Journal of Physical Anthropology’. Este trabajo recoge la descripción de un nuevo género de primates,
Barberapithecus, a partir de los restos fósiles recuperados al yacimiento de Castell de Barberà (Barberà del Vallès, Vallès Occidental).

Barberapithecus huerzeleri es un pliopitécido del Mioceno, de hace unos 11 millones de años, que recibe su nombre en reconocimiento de la localidad donde se ha encontrado y del paleontólogo suizo Johannes Hürzeler, conocido por sus contribuciones a la paleoprimatología y que había colaborado con Miquel Crusafont. Los restos dentales recuperados incluyen 15 dientes de un individuo hembra, que representan gran parte de la dentición definitiva, y que constituyen el holotipo (ejemplar tipo) de esta especie. Se incluyen también un diente premolar aislado y, más tentativamente, un diente canino de otros individuos.

Los pliopitécidos son un grupo primitivo de catarrinos (también conocidos como los simios del Viejo Mundo), que aparentemente se originó antes de la divergencia entre los monos del Viejo Mundo (los cercopitecoideos) y el grupo de los antropomorfos y los humanos (los hominoideos). Se caracterizan por presentar sólo dos premolares, al igual que otros catarrinos, así como una morfología dentaria particular, con unas crestas del esmalte que constituyen el llamado “triángulo pliopitecino” en los molares inferiores. Hasta el momento, gran parte de los restos fósiles recuperados en las diferentes localidades son, de hecho, restos dentales.


Los pliopitécidos son un grupo exclusivamente euroasiático, a pesar de que originado a partir de ancestros africanos todavía por determinar. De hecho, los pliopitécidos fueron los primeros catarrinos en dispersarse desde África hacia Eurasia, donde experimentaron una radiación evolutiva en un continente hasta entonces vacío de otros simios. Después de la radiación inicial del grupo en la Asia durante el Mioceno inferior, los pliopitecinos podrían haberse dispersado posteriormente hacia Europa durante el Mioceno Medio.

Tradicionalmente, los pliopitécidos europeos se han agrupado en dos grupos, los pliopitecinos y los crouzelinos, en base a la morfología dentaria. Aun así, tal y como apunta David M. Alba, “B
arberapithecus pone de relieve que los crouzelinos podrían no constituir un grupo natural, sino una especie de cajón de sastre que incluiría formas no del todo estrechamente relacionadas, sino evolucionadas independientemente y en tiempos diferentes a partir de ancestros pliopitecinos”. Quedan todavía análisis rigurosos para discernir las relaciones de parentesco dentro de este grupo, pero la descripción de Barberapithecus constituye una aportación signiticativa a este respeto.

sábado, diciembre 17, 2011

Investigadores para la Smithsonian Institution

Parece que se está animando la oferta de trabajos para paleontólogos, que durante muchos meses ha estado muy parado. os adjuntamos información que nos ha llegado del Smithsonian.

Research fellowships in Paleobiology are available through the Smithsonian Institution Fellowship Program, which provides funding for graduate students, postdoctoral scholars, and senior investigators to conduct research in association with Smithsonian scientists. Candidates are especially encouraged to apply for the new multi-year Peter Buck Fellowships (http://www.si.edu/ofg/fell.htm - fnmnh). Fellows based at NMNH have access to a research staff of more than 100 scholars, world-class collections, and modern core facilities including molecular laboratories, computer clusters, SEM, and stable isotope labs.

All applicants should contact potential staff advisors to determine the feasibility of the proposed research and tenure dates, as well as the availability of relevant collections and other resources. Potential staff advisors and information about their work is available at the Department of Paleobiology web site (http://paleobiology.si.edu/index.html).

Proposal deadline is January 15, 2012. Fellowship durations range from three months to three years depending on fellowship category. The stipend for Predoctoral Fellows is $30,000 per year (twelve months) and for Postdoctoral and Senior Fellows is $45,000 per year (twelve months). A maximum research allowance of $4,000 per year is available. Ten-week Graduate Student Fellowships are also available with a stipend of $6,500. Fellowships are open to citizens of any country. For more information, and to apply online, go to (http://www.si.edu/ofg/Applications/SIFELL/SIFELLapp.htm).

Curso sobre Primates

Nos ha llegado información del V Curso Teórico-Práctico de Primatología "Cognición y Conservación". Se va a celebrar los días 17 y 18 de Marzo del 2012 en el Centro de Rescate de Primates Rainfer de Madrid. Os adjuntamos algunos títulos de las ponencias.

- De la Empatía y otros Comportamientos Prosociales: ¿Tienen moral los primates no humanos?
- ¿Piensan los Grandes Simios que sus congéneres también piensan?.

- “Teoría de la Mente”, Hipótesis y Polémica. . - Discriminación Taxonómica en primates
- Fósiles, Bits y Decibelios. Comunicación en primates, y origen del
lenguaje.
- Tacugama Chimpanzee Sanctuary. Sierra Leone. Conservación integral y dinámica.
- Instituto Jane Goodall: más de 50 años de investigación, educación
y conservación.

Información e inscripciones: www.facebook.com/rainfer
cursos@rainfer.com

viernes, diciembre 16, 2011

Master en Osteoarqueología de la Universidad de Sheffield

The University of Sheffield oferta un master de osteoarqueología. La información completa se puede consultar en la web del Master. Os dejamos un poco del autobombo del Master.

This programme combines the study of human and animal bones from archaeological sites. It gives the students the opportunity to focus on either, or both, research specialisms. The teaching is centred on the explanation of methods and theoretical approaches that can be used to address many different types of archaeological questions, regardless of the period or geographic area. The teaching will consist of both lab-based practical sessions and theoretical lectures. Students will benefit from exposure to leading research teams in both human and animal bones and will have the opportunity to engage in discussions with postgraduate and postdoctoral students and staff, both inside and outside the classroom. Students will play an active part in the shaping of their own programme of study and they will also have the opportunity to develop their own original research. Due to the prominence of the Sheffield research environment and its track-record in teaching and training, graduates from this programme will be in a prime position to continue their education or seek employment with research, educational or commercial organisations.

Puesto de trabajo de paleontólogo en el Florida Museum of Natural History

Se ha ofertado un puesto de trabajo paleontologia en Florida Museum of Natural History. Os adjuntamos la información.

The Florida Museum of Natural History seeks applicants for Jon L. and Beverly A. Thompson Post-Doctoral Fellowship in invertebrate paleontology. Candidates who (1) integrate invertebrate paleontology or micropaleontology with related geological and biological sciences (e.g., stratigraphy, sedimentology, paleoclimatology, evolutionary biology, and geobiology), (2) use museum collections in their research, and (3) have research interests centered on time intervals and taxonomic groups that are regionally relevant (Cenozoic marine invertebrates and microfossils) are particularly encouraged to apply. (See http://www.flmnh.ufl.edu for more information about the museum.)

The Jon L. and Beverly A. Thompson Post-Doctoral Fellowship is associated with the Invertebrate Paleontology program at the Florida Museum of Natural History. The position is for a postdoctoral
associate and is awarded for two years, contingent on satisfactory progress. The fellowship provides a stipend ($40,000/yr), discretionary research funds ($5,000/yr), and health care benefits. Interested candidates should submit a statement of research interest (2-3 pages), a curriculum vita, a list of publications, and the names of three referees from whom recommendation letters can be requested. The deadline for all application materials is March 1, 2012, and decisions will be announced by April 15, 2012.

Application materials can be sent by email to: Michal Kowalewski, Thompson Chair of Invertebrate Paleontology, Florida Museum of Natural History, University of Florida, mkowalewski@flmnh.ufl.edu

Descritas unas enigmáticas icnitas de dinosaurios carnívoros en Marruecos

Investigadores de la Universidad de Rabat (Dr. Jaouad Nouri) y de la Universidad de La Rioja/Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja (Dr. Félix Pérez-Lorente e Ignacio Díaz-Martínez) han publicado en la revista PLoS ONE la descripción de un nuevo icnotaxón terópodo del Jurásico Superior de Marruecos: Boutakioutichnium atlasicus. Los investigadores le han denominado de esta manera por el Dr. Mohamed Boutakiout, profesor de la universidad de Rabat, y por el lugar donde se encontró, las montañas del Atlas.

Este nuevo icnotaxón tetradáctilo se caracteriza principalmente por el tamaño y posición de la impresión del dedo I. Así como en otros icnotaxones tetradáctilos (
Tyrannosauripus, Eutynichnium, Bückeburgichnus, etc. ) la marca del dedo I es muy pequeña y delgada, y suele estar relacionado con icnitas con marca de metatarso, Boutakioutichnium tiene un dedo I robusto y funcional y se encuentra en más de 100 huellas en 15 rastros distintos. La impresión del dedo I es aproximadamente igual de larga que la del dedo II y su parte proximal se sitúa en la zona proximal del dedo IV. Ambos caracteres hacen a icnitas diferentes a todos lo icnogéneros definidos a nivel mundial. Boutakioutichnium aporta además datos muy importantes sobre el dedo I de los dinosaurios terópodos.

Actualmente la mayoria de los terópodos que se conocen tienen el metatarsiano I muy pequeño y situado en la parte media de la diáfisis del metatarsiano II. Sin embargo las huellas de
Boutakioutichnium sugieren que tanto el metatarsiano como las falanges del dedo I deben ser robustos. Este carácter se conoce en el clado Therizinosauria y en los terópodos basales. Sin embargo ninguno de ellos tiene la parte distal del metatarsiano I situada junto a la parte ventral del metatarsiano IV. Tampoco se han encontrado restos de estos dinosaurios en el Jurásico Superior en Marruecos.

El equipo de investigación de la Universidad de Rabat-Universidad de La Rioja/Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja llevan trabajando juntos en los yacimiento de Marruecos casi 10 años. Concretamente en el sinclinal de Iouaridène, donde se ha encontrado Boutakioutichnium, se han estudiado mas de 40 afloramientos con más de 1000 icnitas de dinosaurios. Allí se ha definido también el icnotaxón Breviparopus tagbalouthensis, se han encontrado las icnitas terópodas más grande del mundo, se ha discutido los rastros de natación “manus-only” de saurópodos, etc. Más información en Dinoastur y Vinosaurio.

La referencia completa y el enlace: Nouri J, Díaz-Martínez I, Pérez-Lorente F (2011) Tetradactyl Footprints of an Unknown Affinity Theropod Dinosaur from the Upper Jurassic of Morocco. PLoS ONE 6(12): e26882. doi:10.1371/journal.pone.0026882

domingo, diciembre 11, 2011

Felicitación de Antoni Lacasa

Nuestro buen amigo y colega Antoni Lacasa del la Associació Ilerdença de Paleontologia nos ha mandado su tradicional y simpática felicitación navideña. Esperemos que no haya muchas peticiones de Brachiosaurus porque Paña Noel está muy poco mayor para esto....

miércoles, diciembre 07, 2011

Volcanisms, impacts and Mass Extinctions: Causes & Effects

En Marzo del 2013 se va a celebrar un interesante congreso sobre las extinciones en masa, volcanismo e impactos. Os adjuntamos la información que nos ha llegado.

On March 27-29, 2013 London's Natural History Museum (NHM) will host an international, multi-disciplinary conference that brings together researchers from across the geological, geophysical, and biological disciplines to assess the state of research into the causes of mass extinction events. The main goal of this conference will be to evaluate the respective roles of volcanism, bolide impacts, sea level fluctuations and associated climate and environmental changes in major episodes of species extinction.

The conference website can be accessed at:
http://massextinction.princeton.edu/ which includes information about the technical programme, invited speakers, registration, and contact
information. This site also includes the conference's First Circular which can be downloaded as a pdf file.

Crónica de la X reunión de la Asociación española para el estudio y conservación de mamíferos


Nuestra aragosaurera Gloria Cuenca estuvo en la X reunión de la asociación española para el estudio y conservación de mamíferos (SECEM) se celebró en Fuengirola (Málaga) los pasados 3 al 6 de diciembre de 2011. Nos ha mandado una crónica de lo que se cocio ese fin de semana.

Los micromamíferos cuaternarios ibéricos están representados por cerca de un centenar de especies, incluidos insectívoros (musarañas y erizos), quirópteros (murciélagos), roedores (ardillas, ratones, topillos) y lagomorfos (conejos y liebres). En paleontología nos referimos a estos cuatro grupos de mamíferos como “micro” porque se requieren técnicas micropaleontológicas para su estudio como es la concentración de los restos fósiles mediante las técnicas de lavado-tamizado de sedimentos y su posterior análisis mediante lupas binoculares, microscopios electrónicos y otras técnicas que requieren el uso de instrumental óptico y de escaneo de precisión. Los restos fósiles de cualquiera de estos grupos suele ser menor de 1-2 centímetros y en su mayoría no superan el milímetro. Son la nannociencia de la paleontología. Como muchos mamíferos cuaternarios tienen representantes actuales, es interesante estar al tanto de los estudios sobre los que viven hoy en la Península Ibérica. Por ello, y con el objeto de conocer dos de los aspectos que más nos interesan a la hora de analizar los mamíferos cuaternarios, su ecología y distribución geográfica, nos hemos acercado a Fuengirola donde se ha celebrado este año la reunión de la SECEM.

Vamos a hablar brevemente sobre algunas aportaciones novedosas así como de la creación de un grupo nuevo dentro de sociedad, el llamado grupo de insectívoros y roedores, cuyo representante será Antoni Arrizabalaga, del Museo de Granollers de Barcelona, quien junto con su equipo ha analizado las comunidades de micromamíferos actuales de Cataluña a partir del estudio de las egagrópilas y también, como novedad, de los excrementos de la gineta. Tanto los restos que regurgitan las rapaces, las egagrópilas, como los excrementos de gineta, tienen el inmenso valor de preservar prácticamente intactos los huesos de los pequeños mamíferos por lo que su estudio permite conocer buena parte de la composición de pequeños vertebrados que viven en una región.

La buena noticia es que la producción de egagrópilas y excrementos de pequeños mamíferos son una de las fuentes principales de acumulación de restos de micromamíferos y una de las causas principales de la formación de yacimientos. Desafortunadamente para los cuaternaristas, la gineta es un pequeño carnívoro que ha sido introducido recientemente en España, por lo que no es la responsable de la formación de yacimientos cuaternarios.


El resto en Aragosaurus

domingo, diciembre 04, 2011

Ayudas económicas para investigar en Micropaleontología

The Cushman Foundation for Foraminiferal Research annually offers three student research awards, with the amount of each award being up to US $2,000. Students with developed or planned research projects are encouraged to apply for support.

*Joseph A. Cushman Award for Student Research* supports graduate research projects dealing with the systematics, biostratigraphy, evolution, ecology/paleoecology, or genetics of fossil or living foraminifera.

*William V. Sliter Research Award* supports graduate research on any topic dealing with Mesozoic and Cenozoic foraminifera.

*Loeblich and Tappan Student Research Award* supports undergraduate and graduate research on any aspect of living or fossil foraminifera or other protists, such as diatoms, coccolithophorids, dinoflagellates, acritarchs, or radiolaria.

Instructions and application forms can be found at the Cushman Foundation website: http://www.cushmanfoundation.org/awards/index.php. The application deadline is March 1, 2012. Proposals will be evaluated and funds awarded soon thereafter.

sábado, diciembre 03, 2011

El origen de los neandertales

Los neandertales (Homo neanderthalensis) fueron la primera especie humana fósil descubierta por la ciencia. El primer resto de un neandertal se encontró en 1829 en la localidad belga de Engis y se trataba del cráneo parcial de un individuo infantil. A éste le siguió, en 1848, el descubrimiento en Gibraltar del cráneo de un adulto y, en 1856,el hallazgo de un esqueleto parcial en la cueva Feldhofer, situada en una zona del valle del río Düssel conocida como Valle de Neander (Neanderthal, en alemán).

Desde entonces, los neandertales han cautivado la atención de los especialistas y del público en general. Durante más de un siglo y medio, las cuestiones referidas al origen, el significado y el destino evolutivos de los neandertales han suscitado las más encendidas polémicas. En las últimas décadas, y gracias en buena parte a los descubrimientos en investigaciones realizados en el yacimiento mesopleistoceno de la Sima de los Huesos, en la burgalesa Sierra de Atapuerca, se ha podido establecer firmemente que el origen de los neandertales se encuentra en las poblaciones humanas del Pleistoceno medio de Europa. Hasta ahora, la mayoría de autores consideraban que este proceso evolutivo había sido de tipo anagenético; es decir, que habría involucrado por igual a todas las poblaciones humanas del Pleistoceno medio europeo, que habrían evolucionado gradualmente para dar lugar al tipo neandertal.

Sin embargo, en un estudio apararecido On line en la revista Journal of Human Evolution y encabezado por María Martinón-Torres se pone en cuestión ese modelo de “Neandertalización progresiva”. El trabajo ha consistido en un exhaustivo análisis morfológico de las más de 500 piezas dentales recuperadas en la Sima de los Huesos hasta la campaña de 2007. Este estudio ha confirmado la presencia de numerosos caracteres de tipo neandertal en la dentición de los humanos de la Sima de los Huesos pero también ha puesto de manifiesto la existencia de otros rasgos que son peculiares de la población de la Sima de los Huesos y que no se encuentran entre los neandertales.

Estos resultados confirman el estrecho parentesco evolutivo entre los humanos de la Sima de los Huesos y los neandertales pero también indican que la población burgalesa no estuvo en la ancestría directa de los neandertales. Los autores del estudio, concluyen su trabajo proponiendo un modelo alternativo para la evolución humana en Europa durante el Pleistoceno medio en el que habría más de una línea evolutiva. Si dichas líneas merecen la categoría de especies, o si se trata de linajes por debajo del nivel específico es algo que sin duda será objeto de controversia en un futuro muy próximo. Pero mientras tanto, podemos felicitarnos de que la calidad del material fósil y la minuciosidad del análisis hayan permitido alcanzar una resolución tan fina como para discutir problemas de tipo microevolutivo. Algo que parecía solo al alcance de los estudios basados en material y técnicas genéticas.

REFERENCIA
María Martinón-Torres, José María Bermúdez de Castro, Aida Gómez-Robles, Leyre Prado-Simón, Juan Luis Arsuaga (2011). Morphological description and comparison of the dental remains from Atapuerca-Sima de los Huesos site (Spain). Journal of Human Evolution. On line.

FIGURA:
Dientes de la Sima de los Huesos. Cortesía Javier Trueba.

lunes, noviembre 28, 2011

Puesto de profesor de Paleontología en Dakota del Sur

Nos ha llegado información de un puesto de profesor de Paleontología en la escuela de minas de Dakota del Sur (EE.UU.). Os la adjuntamos a continuación

The Department of Geology and Geological Engineering at South Dakota School of Mines and Technology invites applications for a nine-month tenure track position in paleontology at the Assistant or Associate Professor level. The successful applicant should have a robust background in analytical paleontology, such as geochemical applications in paleontology, and will teach courses and advise student research at the undergraduate and graduate level. He or she is expected to develop an externally funded research program that complements current departmentalresearch strengths. The department offers BS, MS and Ph.D. degrees with emphases in geology or paleontology, including an MS in Paleontology. The Museum of Geology's paleontology collections, consisting of 500,000+ specimens, are housed in the James E. Martin Paleontology Research Laboratory. A Ph.D. in geology or a closely related field is required at the time of appointment. Nine-month salary range will be commensurate with background and experience.

The university, in Rapid City, SD, is located in a diverse geological terrane. The Black Hills uplift is within the northern Rocky Mountains and represents its easternmost extent. The Badlands White River Group and late Cretaceous marine deposits are found around the Black Hills and extend eastward across the state toward the Missouri River. The department has access to a GIS/remote sensing lab, a biogeochemistry lab, a micro-CT scanning unit, and a facility offering SEM, XRD and XRF analysis. The Museum of Geology?s new Paleontology Research Laboratory has capabilities for fossil preparation and curation, as well as archival and specimen storage.

For information about the School of Mines and Rapid City, visit: www.sdsmt.edu and http://visitrapidcity.com/. The School of Mines is committed to recruiting and retaining a diverse workforce. Individuals interested in this position must apply online at http://sdmines.sdsmt.edu/sdsmt/employment. Review of applications will begin February 1, 2012, and will continue until the position is filled. Employment is contingent upon completion of a satisfactory background investigation.

Estudiando las icnitas de saurópodos de la Península Ibérica


Desde mediados del mes de Julio a finales Octubre nuestro aragosaurero Diego Castanera ha tenido la oportunidad de disfrutar de una estancia de investigación junto a la Dra. Vanda Faria dos Santos, en el Museu de História Natural da Universidade de Lisboa.

Allí, se han podido estudiar y comparar algunos de los yacimientos de icnitas más importantes del país vecino, algunos de los cuáles forman parte de la candidatura ibérica de yacimientos con icnitas de dinosaurios a Patrimonio de la Humanidad (proyecto IDPI). Entre éstos destacan los yacimientos de Pedreira da Galinha, Val de Meios y de Pedra da Mua.

El primero, de edad Jurásico Medio, se caracteriza por tener algunos de los rastros de saurópodos más largos (con casi 150 m) a nivel mundial, y por presentar una morfología de pies y manos muy característica, propia de saurópodos primitivos asignados al icnotaxón Polyonyx (Santos et al., 2009).
El yacimiento de Val de Meios, también del Jurásico Medio, conservacon múltiples rastros de grandes terópodos y actualmente está en fase de estudio. Por último el yacimiento de Pedra da Mua, de edad Jurásico Superior, se caracteriza por la presencia de una manada de saurópodos de pequeño tamaño, asignados a saurópodos titanosauriformes (Santos, 2008) y que presenta ciertas similitudes con los saurópodos pequeños del yacimiento de Las Cerradicas de Galve.

Además, se han podido visitar otros yacimientos como Pedreira do Avelino (Jurásico Superior), Praia Grande (Cretácico Inferior) o Praia de Salema (Cretácico Inferior) en los que se han podido ver otros tipos de icnitas atribuibles a saurópodos y ornitópodos.
En resumen, una experiencia única dónde se ha tenido el placer de compartir y por supuesto adquirir nuevos conocimientos con una de las primeras investigadoras en huellas de dinosaurios de la Península Ibérica. Muito obrigado Vanda!

Referencias: Santos, V.F (2008): Pegadas de dinossáurios de Portugal. Museu Nacional de História Natural, Universidade de Lisboa, 124 pp. Santos, V.F., Moratalla, J.F., Royo-Torres, R. 2009: New sauropod trackways from the Middle Jurassic of Portugal. Acta Palaeontologica Polonica, 54, 409–422.

jueves, noviembre 24, 2011

Un libro sobre la cueva El Soplao en Cantabría


El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria han editado una guía geológica de la Cueva El Soplao. Con el título “100 preguntas y respuestas sobre el Soplao. Una guía curiosa y divertida de la cueva”, está diseñada para complementar las diferentes modalidades de visita turística a la cueva. Es una guía sencilla y original que pretende responder, de manera breve y concisa, todas las cuestiones que cualquier visitante pueda hacerse tras disfrutar de la visita a la Cueva El Soplao, o incluso antes o durante la misma. Se trata de una nota de prensa que nos ha mandado el IGME.

La cueva El Soplao se abrió al público en 2005. Desde entonces recibe al año más de 200.000 visitantes que se maravillan con sus galerías subterráneas, pasajes y grandes salas, por lo que se ha convertido en uno de los referentes del turismo en Cantabria y es un elemento destacado de su brillante imagen de cara al exterior. En la visita a esta cueva excepcional se puede apreciar el delicado trabajo de la naturaleza, protagonizada por el agua, que ha creado caprichosas maravillas minerales y ha esculpido la roca dando lugar a formas inverosímiles que asombran al público. La visita también muestra la actividad minera que durante décadas se afanó buscando minerales en esta comarca que permitieran el progreso y ofreciera el bienestar económico a sus habitantes. Por todo ello, la visita a la cueva no deja indiferente a casi nadie y suele despertar una gran curiosidad en los visitantes. Hay personas que se fijan más en la historia minera, las hay que vienen atraídas por el desafío técnico que supuso habilitarla al turismo, muchas otras quieren saber si habitan en su interior seres vivos, qué secretos esconde la cueva en su parte no visitable o si el hombre prehistórico habitó en algún momento estos lugares. Y todos los visitantes, se quedan asombrados con las maravillas geológicas que se esconden en su interior.


Las explicaciones proporcionadas por los guías de la cueva suelen satisfacer la curiosidad de muchos visitantes, pero a la vez alimentan que surjan nuevas inquietudes. De hecho, son muchas las preguntas que el público hace durante la

visita y, posiblemente, muchas más se queden en las mentes de los visitantes o que, pasadas unas horas, se les ocurren y no tienen posibilidad de respuesta. Por esta razón, y para dar respuesta al más exigente de los visitantes, se recopilaron en esta guía las preguntas más habituales y se añadieron muchas otras de cosecha propia, ofreciendo finalmente un conjunto de preguntas y respuestas que permitan entender la cueva y disfrutarla en su totalidad.


Los autores han entrado en la cueva como visitantes para conocer de primera mano sus inquietudes. Las preguntas se agrupan en cinco grandes bloques. El primero se dedica a la cueva, explicando su origen y formación a través de 17 preguntas; el segundo se centra en algunos detalles referidos a los espectaculares espeleotemas de la cueva, uno de los principales y más interesantes recursos turísticos de la misma, por lo que se han dedicado a este tema 26 preguntas; el tercer bloque se centra en a la mina de la Florida y la historia minera de la zona, descrita en 8 preguntas; el cuarto describe numerosos aspectos de la visita a la cueva, turística y de aventura en 20 preguntas; y el quinto y último bloque responde a otras cuestiones de interés relacionadas con la cueva El Soplao en particular y con las cuevas turísticas en general en 25 preguntas.

Oportunidad para investigar en la herpetofauna de Borneo

Nos ha llegado información de la posibilidad de investigar en herpetofauna en Borneo. No es de Paleontología, pero como puede haber interesados os adjuntamos la información.

We are looking for a full time Research Assistant for a project entitled: EFFECTS OF HABITAT FEATURES AND FRAGMENTATION ON HERPETOFAUNAL COMMUNITIES IN WESTERN SARAWAK. The project is supported by a Fundamental Research Grant from the Ministry of Higher Education, Government of Malaysia. The project will commence soon as an appointment has been made, and the Research Assistant will be employed for 24 months. A month stipend of RM 1,000 is payable, in addition to travel claims. The candidate is expected to register for graduate studies, preferably a PhD, with the Institute of Biodiversity and Environmental Conservation, Universiti Malaysia Sarawak.

A brief description of the project follows: Western Sarawak (comprising the divisions of Kuching and Samarahan), comprising a land area of 9,527 sq km, and is home to several endemic lineages of plants and animals. Its landscape has been heavily modified since the early 1900s, and presently comprises a mosaic of remnant habitats- forests and flood plains, sometimes widely separated by urban and agricultural areas. Within forested fragments are areas protected as National Parks, although knowledge of critical habitat features required for target organisms are often absent. In such landscapes, the capacity to detect early change in assemblages and populations makes it possible to take proactive conservation and management measures.

In this study, we will test responses of herpetofaunal communities of lowland forests and midhills to environmental/landscape features, fragmentation and isolation, through field sampling, as well as analysis of existing information (museum specimens and published records), using logistic regression and linear multiple and/or multivariate regression models to relate species presence in forest patches, to specific forest patch features and isolation. We will study habitat loss and fragmentation (that potentially lead to isolation and stochastic extinction), through investigations of movements and microhabitat use of selected groups of amphibians, reptiles, and turtles. Finally, we will study the effects of highways on herpetological communities through examination of phenology of road-mortalities and the effect of low frequency noise to the auditory performance of advertising amphibians.

Anticipated benefits of the project would be answering the question whether the protected areas system protect representative herpetofaunal communities, creation of specimen-based herpetofaunal inventories of protected and other areas of western Sarawak, identification of key habitat features for species, improving habitat connectivity for long-term survival of populations, acquisition of species-specific ecological knowledge and understanding the effect of highways and vehicular traffic on communities, in order to make recommendations for the persistence of herpetological populations for posterity.

Interested candidates can apply with a CV, with list of publications and names and email contacts of 3 referees to the undersigned. Prof. Indraneil Das. Institute of Biodiversity and Environmental Conservation. Universiti Malaysia Sarawak. 94300 Kota Samarahan. Sarawak, Malaysia. idas@ibec.unimas.my www.frogsofborneo.org

miércoles, noviembre 23, 2011

Calamasuchus, un nuevo anfibio del Triásico del Montesy, Barcelona


Josep Fortuny del ICP lidera una investigación publicada en la revista ‘Acta Palaeontologica Polonica’ en la que se describe Calmasuchus acri, un nuevo género y especie de capitosaurio. Se trata de un grupo de anfibios primitivos que fueron muy abundantes en el Triásico a nivel mundial, pero hasta el momento eran desconocidos en la Península Ibérica. Desde el ICP nos han mandado una nota de prensa que os adjuntamos.

El hallazgo de restos de anfibios primitivos en el Triásico de Montseny (Barcelona), concretamente en el yacimiento de La Móra, es ya antiguo, de hace más de 20 años. Los restos se asignaron inicialmente al género Parotosuchus. El trabajo publicado recientemente revisa esta descripción, mediante el estudio de los restos recuperados en la década de los 90 y en el año 2008. Esto ha permitido reconocer caracteres morfológicos sin describir en los capitosaurios, por lo que cual se ha propuesto el nombre de Calmasaurus acri. Los investigadores le han bautizado así por el Pla de la Calma, topónimo de la localidad donde se encuentra el yacimiento, y por la dureza de la matriz en la que se encontraban incrustados los fósiles (acre, en latín quiere decir duro o fuerte).



Josep Fortuny y sus colaboradores han estudiado también las relaciones de parentesco de este nuevo taxón con el resto de capitosaurios conocidos o dicho de otra manera. Concluyen que el grupo de los capitosaurios tiene siete sinapomorfías, es decir, siete nuevos rasgos evolutivos compartidos por al menos dos miembros de este grupo. Además, sitúan los géneros Cyclotosaurus-Tatrasuchus (conocidos en Alemania y Polonia) y Eryosuchus-Mastodonsaurus (conocidos en Rusia y Alemania) como los taxones más cercanos a Calmasuchus. El estudio se basa en los datos de 26 especies diferentes, entre los que hay especímenes de todo el mundo, pertenecientes al grupo de los capitosaurios y su grupo hermano los trematosaurios. 

Para cada espécimen se evalúan 53 caracteres morfológicos. Tenemos pues una matriz de 26x53, donde el análisis filogenético (de parentesco) identifica estadísticamente qué grupos y especies representan ancestros y descendientes de los capitosaurios. En este caso, el análisis de estas especies y de los datos morfológicos mostró que el ancestro de todos los capitosaurios es probablemente es Wetlugasaurus angustifrons, que vivió en Rusia a principios del período Triásico. Por su parte, el capitosaurio del Montseny se encuentra emparentado con formas europeas, siendo el género Parotosuchus un posible antecesor de Calmasuchus.

El yacimiento de La Móra (Tagamanent, Barcelona) data del Triásico medio, más concretamente del Anisiense, de hace unos 240 millones de años. La Móra se descubrió en 1989 un poco por casualidad, como tantos otros yacimientos en todo el mundo. Fueron dos excursionistas aficionados a la arqueología, Emilio Ramon y Pedro Font, que enseguida lo dieron a conocer al Museo de Ciencias Naturales La Tela de Granollers. El hallazgo llegó rápidamente a la Consejería de Cultura de la Generalitat de Catalunya, quien pidió al antiguo Instituto de Paleontología de Sabadell que iniciara las primeras excavaciones. El resultado fueron cientos de restos craneales y postcraneales de capitosaurio. También se encontraron restos de arcosaurios, emparentados con los actuales cocodrilos, además de los dinosaurios, y de procolofónidos, con una forma similar a los actuales lagartos, pero sin ningún tipo de relación de parentesco. El capitosaurio del Montseny protagonizó en el año 1995 una exposición en el Museo de Ciencias Naturales La Tela de Granollers, y ha sido también expuesto en el Museo del ICP en Sabadell. La reconstrucción puede verse en la fotografía.

La referencia completa es:


Fortuny, J., Galobart, A., & Santisteban, C. (2011). A New Capitosaur from the Middle Triassic of Spain and the Relationships within the Capitosauria Acta Palaeontologica Polonica, 56 (3), 553-566 DOI: 10.4202/app.2010.0025

Fallece la doctora Lynn Marguils

Nos llega la noticia del triste fallecimiento de la que fuera posiblemente la mujer más influyente en las ciencias biológicas a nivel mundial. Hace unos años nos dejó asombrados a muchos en su visita a Zaragoza, donde expuso sus heterodoxas ideas que han permitido que la biología no se estanque y se quede barada en un modelo excesivamente dogmátco. Os dejamos un breve resumen de sus méritos, para las pocas personas que no la conozcan.



Tan sólo en su calidad de creadora de la Teoría Simbiótica sobre el origen de las células complejas (eucariotas), en los años 70, corroborada luego en multitud de trabajos experimentales, Lynn Margulis ha cambiado de un modo irreversible la biología de nuestro tiempo. El dominio indiscutido del darwinismo reduccionista ha dejado paso a la búsqueda de modelos más sofisticados e integradores sobre la competencia/colaboración en la evolución de las especies. La propia Lynn ha contribuido, a través de la Teoría GAIA (propuesta junto a James Lovelock), a una nueva visión acerca de cómo el conjunto de especies de la Biosfera integrarían un organismo global con propiedades emergentescuasi-cibernéticas a nivel planetario. En esta época nuestra que demanda una nueva articulación de la ciencia, la tecnología y las actividades económicas para con las realidades de la Naturaleza, el pensamiento de Lynn Margulis supone una poderosa fuente de inspiración.

martes, noviembre 22, 2011

Acto de memoria del Oriol Riba

El próximo 13 de Diciembre a las 12 del medidodía, en el Aula Magna de la Facultad de Geologia de la Universidad de Barcelona, tendrá lugar un primer acto en memoria del Dr. Oriol Riba i Arderiu, geólogo, estratígrafo y maestro de varias generaciones de geólogos.

Este acto se desarrollará en la Facultad de Geologia promovido por el Departament de Estratigrafía, Paleontologia y Geociencias Marinas. El próximo mes de Marzo tendrá lugar otro acto, esta vez inter-institucional (Universidad de Barcelona, Institut d'Estudis Catalans , Academia de Ciencias y Artes de Barcelona) del que os informaremos cumplidamente.

Nuevo número de la revista conCiencias

El pasado viernes 11, coincidiendo con la celebración de San Alberto Magno, se presentó el número 8 de la revista conCiencias.digital en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Los artículos que se recogen en la revista conCiencias se caracterizan por el lenguaje sencillo y a la vez riguroso con el que los autores expresan sus conocimientos y experiencias para llevar con éxito la transmisión de ese conocimiento a la sociedad en general.

El título de este nuevo número es Arte y Ciencia: la estética del conocimiento, cuyo hilo conductor es la Ciencia como parte fundamental de la cultura. Fieles a tener presente el tema asociado a cada año por la Organización de Naciones Unidas, en este número, como en el anterior, se pueden encontrar artículos relacionados con el Año Internacional de la Química, donde Antonio Laguna y Concepción Gimeno nos muestran la relación entre la Química y la medicina actual (“Metales en Medicina”) y Ana I. Elduque los beneficios que esta ciencia ha aportado al hombre y al progreso de la sociedad (“El legado del Año Internacional de la Química”).

Otros artículos nos cuestionan preguntas y proponen respuestas a comportamientos humanos y sus consecuencias (“Cambio climático” por Amadeo Uriel) que inciden en la salud de nuestro entorno natural como descubrimos en “Ibones del Pirineo aragonés: lagos glaciales entre agrestes montaña”, por Javier del Valle y autores. También la componente matemática de la vida y la aplicación a situaciones cotidianas quedan patentes en este número de la mano de Raúl Ibañez en “Leer el periódico con ojos matemáticos”.

El papel de la ciencia ante el nuevo milenio queda reflejado en artículos que muestran grandes retos tecnológicos, unos muy recientes y lejanos (“AMS-02: la odisea de un detector de rayos cósmicos” por Manuel Aguilar), y otros más próximos ya consolidados (“El laboratorio subterráneo de Canfranc: 25 años apasionantes” por José A. Villar). Y siguiendo con el objetivo de comprender las leyes que gobiernan la naturaleza en todas las escalas pasamos de lo más grande a lo más pequeño a través del trabajo de Mª Antonia Lizarbe, “Los microRNA: pequeñas moléculas, grandes reguladores”.

Por último, la unión de la cultura instrumental, la tecnología (“IMAGINARY, una mirada matemática” de Julio Bernues y autores), y la cultura intelectual, la ciencia y el arte, queda reflejada en dos artículos, distantes en tiempo en herramientas tecnológicas, pero unidos en la belleza de sus elementos como nos presenta Silvia Pagliano en “Arte y Ciencia: la invención de la litografía”.

La revista está disponible en la red y se puede descargar gratuitamente.

lunes, noviembre 21, 2011

Cronopio, un nuevo mamífero del Cretácico Superior de Sudamérica

Los mamíferos del Mesozoico son uno de los grupos de vertebrados más fascinantes de estudiar y más difíciles de conseguir material fósil. Son escasos en los yacimientos y sus restos suelen ser fragmentarios. Por esa razón cuando se encuentra un ejemplar tan completo como Cronopio dentiacutus representa una magnífica ventana a una parte de su historia evolutiva. En las últimas semanas la descripción de este pequeño mamífero del Cretácico Superior de Argentina ha ocupado muchos blogs de divulgación científica, vamos a hablar un poco de él.

Los fósiles de Cronopio se recuperaron hace unos años del yacimiento La Buitrera. Se trata de una famosa localidad fosilífera del Cenomaniense de Río Negro donde se han descrito dinosaurios como el terópodo Buitreraptor gonzalezorum, el saurópodo Bonitasaura salgadoi y serpientes como Najash rionegrina. Lo magnífico de este yacimiento es que el material se encuentra en muchos casos articulado y conservando piezas como el cráneo. Precisamente Cronopio se conoce por dos cráneos bastante completos, que son los primeros encontrados en el Cretácico Superior de Sudamérica.

El nombre del género está dedicado al escritor argentino Julio Cortazar y la especie significa dientes cortantes.
El nombre de la especie hace referencia a una de sus caracteres que más resaltan, como son unos caninos muy alargados que se sitúan en la parte anterior del cráneo. Para hacerlo más sencilla la explicación en algunas notas de prensa aparece que tendría un cierto parecido a la "ardilla" de Ice Age, que precisamente tiene unos dientes con esa morfología. De ahí que la noticia en internet se haya deformado bastante y se puede leer que se ha descubierto una ardilla con dientes de sable. Nada que ver con la realidad, ya que las ardillas son roedores que tienen su registro en el Terciario, y Cronopio pertenece a un grupo de mamíferos insectivoros sin representantes actuales y que convivió durante millones de años con los gigantes dinosaurios.

Cronopio se incluye en un grupo de mamíferos extinguidos como los drioléstoideos. Fueron animales de pequeño tamaño que abundaron durante el Jurásico y el Cretácico, y que se extinguieron en el Cretácico Superior. De hecho en el Cretácico Inferior de España tenemos una buena representación con el género Crusanfontia, del cual recientemente describimos una especie (Crusafontia amoae).

La referencia completa:

Rougier, G., Apesteguía, S., & Gaetano, L. (2011). Highly specialized mammalian skulls from the Late Cretaceous of South America Nature, 479 (7371), 98-102 DOI: 10.1038/nature10591

Para hacer la tesis en Canadá en dinoflagelados.

Nos ha llegado información de una oferta de tesis para investigar en dinoflagelados del Plio-Pleistoceno. Os la adjuntamos.

A PhD studentship is available for the NSERC-funded program "Plio-Pleistocene dinoflagellate cysts and paleoceanography of the North Atlantic region" in the Department of Geology, University of Toronto, Canada.
Application deadline: FEBRUARY 1, 2012.

Description of PhD project: The North Atlantic Current (NAC) and thermohaline circulation are major drivers of global climate change, transferring heat and moisture to high northern latitudes. Moisture is necessary for ice sheets to accumulate, thereby increasing albedo and causing global temperatures to drop. Hence, the Northern Hemisphere, through its capacity to grow extensive continental ice sheets, has been a major amplifier of global climate change at least since the Late Pliocene. The changing dynamics of the NAC and polar front are accordingly critical to our understanding of past and future climates.

The project will focus on several discrete intervals of the Pliocene, including Marine Isotope Stage (MIS) M2 which occurred 3.29 million years ago and represents the first severely cold episode of the Pliocene. Described as an early failed attempt by the climate system to reach a full glacial state, MIS M2 represents instability in the NAC (e.g. De Schepper, Head & Groeneveld, 2009) that was followed immediately by sustained warmth in the early Late Pliocene.

A novel combination of proxies (dinoflagellate cysts, alkenones, foraminiferal Mg/Ca ratios and oxygen isotopes, ice-rafted debris) will be used to reconstruct sea-surface temperature, salinity, evidence of ice melting, and NAC strength. The resulting reconstructions will provide boundary conditions for NAC shutdown/recovery, and will be used in conjunction with the HadCM35 coupled ocean-atmosphere general circulation model to simulate conditions during MIS M2 and other time slices.

The project, under the supervision of Prof. Martin J. Head, will include collaboration with Dr Stijn De Schepper (Bergen University, Norway), Dr Jeroen Groeneveld (Bremen University, Germany), Prof. Jörg Bollmann (University of Toronto), and Prof. Alan Haywood (University of Leeds, UK). It is scheduled to begin September 2012. How to apply: The on-line application for admission to the Fall (September) 2012 session at the University of Toronto, Graduate Department in Geology, is now available.

1) Please go to the Geology website at http://www.geology.utoronto.ca
2) Click on the Graduate Studies photo
3) Scroll down to Prospective Students
4) Click on HOW TO APPLY, read carefully and follow the instructions.

Although the application deadline is February 1, 2012, please check the on-line application for admission SOON to determine how much time is needed to assemble all the necessary documentation. For any questions relating to this project, please contact Prof. Martin J. Head (mhead@brocku.ca).

miércoles, noviembre 16, 2011

Un puesto de trabajo en la South Dakota School of Mines and Technology

Nos ha llegado información de un postdoctoral para paleontólogos en la South Dakota School of Mines and Technology (EE.UU.). Os adjuntamos la información.


The Haslem Postdoctoral Fellow/Assistant Professor is available in the Department of Geology and Geological Engineering and the Museum of Geology at the South Dakota School of Mines and Technology. A Ph.D. with specialization in paleontology is required. The Haslem Postdoctoral Fellow/Assistant Professor is a research position, and candidates with research experience and expertise that compliment that of departmental faculty and museum personnel are especially encouraged to apply. Occasional teaching opportunities may be available, based on the Fellow's desire for teaching experience and on the department?s need and resources. The Haslem Postdoc will have access to collections, archives, and laboratories of the Museum of Geology?s James E. Martin Paleontology Research Laboratory as well as other analytical facilities in the department and on campus. The Museum houses extensive collections, especially from the Cretaceous Western Interior Seaway, Paleogene White River Badlands, and Neogene Great Plains and Rocky Mountains. The department offers B.S. degrees in Geology and in Geological Engineering, M.S. degrees in Paleontology and in Geology & Geological Engineering, and a Ph.D. in Geology & Geological Engineering.

This nine-month appointment is renewable annually for up to three years, with annual performance review and with a possibility of appointment extension. Base salary is $32,000-$35,000, depending upon qualifications and experience.

The South Dakota School of Mines and Technology is a public state university offering bachelor, masters, and doctoral degrees in engineering and science. The University?s research programs focus on the following four areas: Energy and Environment; Materials and Manufacturing; Underground Science and Engineering; and Science, Technology, Engineering, and Mathematics (STEM) Education. The School of Mines? approximately 2,300 students include traditional and non-traditional learners from 38 states and 32 countries. Located in Rapid City, South Dakota?s second largest city, the University is only 25 miles from Mount Rushmore and the beautiful Black Hills. Rapid City enjoys a relatively mild climate, and the Black Hills offer year-round recreational opportunities.

The School of Mines is committed to recruiting and retaining a diverse workforce. Individuals interested in this position must apply online at http://sdmines.sdsmt.edu/sdsmt/employment. Human Resources can provide accommodation to the on-line application process and can be reached at (605) 394-1203. Review of applications will begin on December 1, 2011, and will continue until the position is filled. Employment is contingent upon completion of a satisfactory background investigation. This position is funded through an endowment in the SDSM&T Foundation.