sábado, mayo 04, 2013

El ICP ha inaugurado el nuevo aparato de tomografía computerizada

El ICP ha inaugurado el nuevo aparato de tomografía computarizada (TC) con un fósil emblemático: la mandíbula de Banyoles. Han hecho falta cuatro horas para obtener imágenes de alta resolución que permitirán generar un modelo en tres dimensiones del interior y exterior de la mandíbula y que contribuirán a conocerlo mejor y a responder algunas incógnitas que todavía planean sobre este fósil, por ejemplo, la especie a la que pertenece. Os adjuntamos la nota de prensa del ICP.

La mandíbula de Banyoles ha sido introducida en el aparato de tomografía computarizada (TC) del ICP con el objetivo de someterla a una potente fuente de rayos-X que permitan revelar detalles nunca observados de su interior. Este fósil emblemático ha sido elegido para inaugurar este equipamiento científico de última generación.

En la rueda de prensa posterior, Enric Menéndez, gerente del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, ha destacado "la importancia de poder inaugurar equipamientos científicos de alto valor añadido en el contexto económico actual". El TC ha costado unos 500.000 euros y ha sido posible gracias a un programa operativo FEDER de Cataluña 2007-2013, en cofinanciación de la Generalitat de Catalunya y la Unión Europea.

El nuevo aparato industrial de tomografía computarizada reúne unas características técnicas que lo hacen único en todo el Estado y permitirá a los investigadores del ICP y de otros centros de investigación analizar el interior de fósiles de grandes dimensiones con una resolución muy superior a la que se obtiene con los TACs médicos a los que tenían que recurrir los paleontólogos hasta ahora.  La técnica de la tomografía computarizada a menudo es usada en paleontología para estudiar el interior de los fósiles. Los rayos X se hacen pasar por la muestra y sufren una atenuación diferencial en función de la densidad, el espesor y la composición de la muestra, que se visualiza en las zonas más claras y más oscuras.

La fuente de rayos X del TC del ICP tiene una energía de hasta 450 kV (kilo Voltios) y una intensidad máxima de 3,5 mA (mili Amperios), que se ajusta en función de la muestra analizada. En el caso de la mandíbula de Banyoles se ha aplicado una energía de 200 kV, muy superior a los 60 -80 kV en los que habitualmente trabajan los TACs médicos.

Josep Fortuny, Coordinador del Grupo de Paleontología Virtual del ICP ha explicado que el aparato de tomografía computarizada del ICP "puede aceptar muestras de hasta 500 kilos de peso y de un metro de largo y de ancho y de cualquier tipo de material ", lo que lo hace interesante no sólo para la investigación científica sino también para algunos sectores de la empresa privada. Julià Maroto, profesor de Prehistoria de la Universidad de Girona y uno de los investigadores que más ha trabajado en este fósil confía en que la información obtenida con el TC permita "conocer mejor la mandíbula y que esta información pueda ser utilizada en el caso de que se decida restaurarla ".

La Mandíbula de Banyoles fue descubierta en 1887 por el farmacéutico de Banyoles Pere Alsius, que lo extrajo de un bloque de travertino cortado en una cantera cercana a Mata e hizo los primeros estudios. Aunque es un fósil que ha sido muy estudiado, aunque hay algunas incógnitas que no se han podido responder, como su antigüedad. Algunos métodos de datación le atribuyen unos 45.000 años, mientras que otros cálculos apuntan unos 66.000 años.

Una pregunta no resuelta de forma concluyente es a qué especie perteneció la mandíbula. La ausencia de mentón hace pensar que podría corresponder a un neandertal, aunque otras características (la ausencia de espacio retromolar, la posición avanzada del agujero mentoniano o el diámetro ancho entre los dos caninos) lo alejan de esta hipótesis y apuntan a un Homo sapiens. El deseo de los investigadores es que gracias a las imágenes del TC se pueda asignar a una especie de forma definitiva.

jueves, mayo 02, 2013

Segunda circular de las Jornadas de Dinosaurios de Salas


El Colectivo Arqueológico y Paleontológico Salense (C.A.S.) y el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes anuncian la próxima celebración de las VI Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, que se celebrarán en Salas de los Infantes (Burgos) del 5 al 7 de septiembre de 2013 con la colaboración de la Universidad de Zaragoza, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Salamanca. Ya está disponible la segunda circular.

El principal objetivo de las Jornadas es la presentación y discusión de los avances más recientes sobre paleontología de dinosaurios y todo lo relacionado con los ecosistemas mesozoicos en los que habitaron. Se impartirán 8 charlas plenarias por especialistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, comunicaciones orales y póster; se tiene previsto realizar una mesa redonda y una salida a un punto de interés paleontológico

Los temas a tratar en este congreso son:
- Restos de huellas, huesos, huevos fósiles de dinosaurios.
- Flora del Mesozoico.
- Animales coetáneos de los dinosaurios: vertebrados e invertebrados.
- Ecosistemas del Mesozoico: desarrollo y crisis.
- Conservación y restauración de yacimientos y piezas fósiles.
- Investigaciones paleontológicas y aplicaciones didácticas.
- Gestión y puesta en valor del patrimonio paleontológico relacionado con el entorno de los dinosaurios.

Las Jornadas se celebrarán en el Palacio Municipal de Cultura de Salas de los Infantes (Avda. 7 Infantes de Lara, nº 13, Salas de los Infantes, Burgos.)

Las charlas previstas son:

Dr. Daniel Marty. Office de la culture, Section d'archéologie et paléontologie
Porrentruy (Suiza). Título de la conferencia: Overview on dinosaur tracksites in the Swiss and French Jura Mountains.

Dra. Carole Gee, Steinmann Institute (Paleontology). Universidad de Bonn (Alemania). Título de la conferencia: Sauropod herbivory and the Mesozoic flora.

Dr. Mark Witton. School of Earth and Environmental Sciences, University of
Portsmouth (Gran Bretaña). Título de la conferencia: The new giant pterosaurs: novel anatomies and habits in the largest flying animals.

Dr. José Ignacio Canudo. Universidad de Zaragoza. Título de la conferencia: 10 años excavando dinosaurios en la Patagonia. La Conexión Ibero-patagónica en el Mesozoico.

Dr. Francisco Ortega. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. Título de la conferencia: Hacia los últimos ecosistemas con dinosaurios de Europa: la biota del Cretácico Superior de Lo Hueco (Cuenca).

Dr. Robert Allain. Muséum National d'Histoire Naturelle de Paris (Francia). Título de la conferencia: A cross-perspective into the Early Cretaceous dinosaur faunas from Europe and Asia: new data on the dinosaurs from the Savannakhet Bassin (Laos) and from the lignitic bone bed of Angeac (France).

Dr. Bernat Vila. Universidad de Zaragoza. Título de la conferencia: Los dinosaurios de los Pirineos: distribución y ambientes.

Dr. Fidel Torcida. Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Título de la
conferencia: Rebaquisáuridos: la excepción europea.

Más información en la
Web de las jornadas


lunes, abril 29, 2013

Una gran acumulación de huevos de aves del Cretácico Superior de la Patagonia (Argentina) revela una novedosa estrategia de anidación en las aves del Mesozoico

Durante el mes de abril fue publicado en la prestigiosa revista PLOS ONE un artículo sobre la primera evidencia de una colonia de anidación de aves mesozoicas. Esta peculiar acumulación de huevos fósiles fue encontrada en rocas asignadas al Cretácico Superior del campus de la Universidad Nacional del Comahue, de la ciudad de Neuquén, Patagonia, (Argentina).

Las aves productoras de estos huevos fueron aves ornithothoraceas cretácicas, casi con toda seguridad Enanthiornithes de acuerdo a un estudio previo realizado por Schweitzer et al. (2002). Según el nuevo estudio, estas aves anidaban en una región árida, en una ambiente de dunas cercanas a cursos de agua efímeros. Para abordar el estudio de esta acumulación de huevos, nuestros colegas argentinos realizaron un mapeo de la “colonia” tomando cuidadosamente datos de la ubicación en el espacio de cada uno de los huevos hallados. En total, fueron colectados 65 huevos dentro de un área de 55 m2, este mapeo fue sólo un pequeño muestreo del gran área donde se encuentra esta enorme colonia.

Estos huevos fueron hallados en el sustrato de una manera muy particular, por un lado estaban en puestas individuales, y en otras ocasiones de a pares sobre un sustrato de arena. Por otro lado, de acuerdo a estudios tafonómicos, todos los huevos al parecer se encuentran en sus “nidos” originales, los mismos fueron hallados en el mismo plano de estratificación, por lo que se  piensa que esta acumulación podría representar una única temporada de anidación, pero sin evidencias de estructuras de nidificación.

Otra característica importante es que los huevos del campus de la Universidad Nacional del Comahue fueron encontrados medio enterrados en posición vertical en la arena, con su extremo puntiagudo hacia abajo, una posición que habría expuesto el polo que contiene la cámara de aire lo que impediría la rotación del huevos. La rotación del huevo es una estrategia muy difundida entre las aves actuales, lo que estas aves cretácicas no podrían haber hecho. Esta posición del huevo es rara en aves actuales, hay una excepción en las aves megapodas que ponen sus huevos dentro de montículos de vegetación. Esta acumulación revela un comportamiento de anidación novedoso para las  aves mesozoicas, el cual era quizá compartido con los dinosaurios troodontidos, terópodos no avianos y filogenéticamente más basales.

La referencia completa del trabajo es: Mariela S. Fernández, Rodolfo A. García, Lucas Fiorelli, Alejandro Scolaro, Rodrigo B. Salvador, Carlos N. Cotaro, Gary W. Kaiser, Gareth J. Dyke. (2013). A Large Accumulation of Avian Eggs from the Late Cretaceous of Patagonia (Argentina) Reveals a Novel Nesting Strategy in Mesozoic Birds. PLoS ONE 8(4): e61030. doi:10.1371/journal.pone.0061030

Profundizando en el conocimiento de los titanosaurios iberoarmoricanos

La doctora Veronica Diez nos presenta sus últimos trabajos en aragosaurus.com.




Parece que los titanosauriformes se están poniendo de moda últimamente. A finales de 2012 y hace apenas un mes dos nuevos trabajos profundizan en las relaciones filogenéticas de los titanosauriformes basales. A estos trabajos se unen otros dos más que estudian, en este caso, a los más derivados: los titanosaurios...

Más, en la web.