La revista inglesa Nature acaba de publicar un número para celebrar el año de Darwin, incluye podcast que se pueden descargar gratis. Os adjuntamos la información que nos ha llegado, incluyendo los enlaces.
Nature marks the anniversary of the publication of Charles Darwin's On The Origin Of Species 150 years ago this week, with a special issue on biodiversity. Three News Features, four Opinion pieces, a News Story and an Editorial investigate the impact of, and solutions to, today's dramatic depletion of species, as nearly 200 nations prepare progress reports on their pact to significantly reduce the rate of loss of biodiversity by 2010, International Year of Biodiversity.
The biodiversity content from this issue plus further discussion on this week's Nature Podcast can all be accessed within our Darwin 200 special, with selected content available free online.
During this landmark year Nature has continued to celebrate the birth of Charles Darwin recognizing that no single researcher has since matched his collective impact on the natural and social sciences; on politics, religion and philosophy; on art and cultural relations. Nature?s Darwin 200 special is an extensive collection of news, features and comment commemorating Darwin's life, his science and his legacy.
sábado, noviembre 21, 2009
libro sobre el Patrimonio geológico de Gerona
El próximo día 30 de Noviembre se va a presentar el libro "El patrimoni geològic de las terres girorines: 300 elements singulars" escrito por Lluís Pallí y Carles Roqué. Esta presentación será a las 19 horas en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Gerona.
Se va a inaugurar la exposición Colosos jurásicos en Zaragoza

El próximo 24 de noviembre a las 13:00 horas se presentará en la sala cultural José Luis Vázquez del Instituto de Educación Secundaria Miguel Catalán de Zaragoza, con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia 2009, la exposición sobre dinosaurios gigantes denominada “COLOSOS JURÁSICOS”. La muestra, producida por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, permanecerá abierta hasta el día 15 de diciembre.
COLOSOS JURÁSICOS consta de amenos paneles informativos, fósiles de dinosaurios originales, reproducciones de huesos de dinosaurios y audiovisuales. Todo ello está relacionado con tres de las formaciones geológicas del final del Jurásico y de principios del Cretácico más
conocidas de la dinosauriología mundial. Estas formaciones, emblemáticas por la cantidad de yacimientos de dinosaurios descubiertos, son la Formación Morrison en Estados Unidos, la Formación Tendaguru en Tanzania, y la Formación Villar del Arzobispo en España.
Entre las réplicas se exhibirán varios elementos esqueléticos singulares, como la pata delantera del dinosaurio más grande de Europa (Turiasaurus riodevensis), y diferentes tipos de huellas procedentes de localidades turolenses. Además, se expondrán fósiles originales de saurópodos
procedentes de Estados Unidos. Asimismo, la exposición cuenta con una reconstrucción a escala 1:6 del saurópodo Camarasaurus y una réplica del esqueleto completo del ornitópodo Camptosaurus (5 metros de longitud).
La exposición COLOSOS JURÁSICOS, enmarcada dentro de la Semana de la Ciencia de Aragón 2009, forma parte de un proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) -Ministerio de Ciencia e Innovación- y está organizada por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
EXPOSICIÓN COLOSOS JURÁSICOS
Presentación: Martes, 24 de noviembre de 2009, 13:00h.
IES Miguel Catalán
Paseo de Isabel la Católica, 3. Zaragoza
Del 24 de noviembre al 15 de diciembre
Abierta al público en general de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Visitas escolares de lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas (concertando
en el 976 40 20 04)
Conferencia sobre el aporte de Darwin a la Ciencia

El día 24 de Noviembre se va a celebrar la charla "Aporte de Charles Darwin a la Ciencia y debilidad de los argumentos antidarwinistas por parte del Dr. Manuel Tamayo de la Universidad de Maule, Talca, Chile).
El acto se va a celebrar en en el Salón de Actos de Geológicas a las 19 horas. Lo organiza el Departamento de Ciencias de la Tierra y el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales.
jueves, noviembre 19, 2009
La Unesco ya está evaluando los yacimientos de icnitas de dinosaurio de la Península Ibérica

La Fundación Dinosaurios de Castilla y León nos ha mandado una nota informativa sobre la visita de los evaluadores de la Unesco a los yacimientos de icnitas de la Península Ibérica. Os adjuntamos la información que nos mandan que trata sobre todo del yacimiento de Costalomo, quizás el yacimiento más espectacular del Cretácico Inferior de la Península Ibérica. Vamos a ver si hay suerte y definitivamente pueden declararse patrimonio de la Humanidad los yacimientos ibéricos. El yacimiento de huellas de dinosaurios de Costalomo, cercano a Salas de los Infantes, fue visitado el pasado miércoles 11 por los dos expertos designados por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como evaluadores de la candidatura IDPI (Icnitas de Dinosaurios de la Península Ibérica) a Patrimonio Mundial. La candidatura comprende 8 yacimientos españoles y 3 portugueses; Castilla y León participa con Fuentesalvo, en Soria y Costalomo en Burgos.
Más Información en Aragosaurus
miércoles, noviembre 18, 2009
puesto de trabajo en el Swedish Museum of Natural History
Parece que los suecos precisan de un conservador de paleontología de invertebrados. Os adjuntamos la información que nos ha llegado
The Swedish Museum of Natural History is opening a position for Senior Curator in the Department of Palaeozoology.
We are looking for an outstanding scientist with an independent research program in invertebrate palaeontology and with an active interest in fossil collections. Closing date for applications is December 14th, 2009.
See http://www.nrm.se/vacancies for information about the position and the application process.
The Swedish Museum of Natural History is opening a position for Senior Curator in the Department of Palaeozoology.
We are looking for an outstanding scientist with an independent research program in invertebrate palaeontology and with an active interest in fossil collections. Closing date for applications is December 14th, 2009.
See http://www.nrm.se/vacancies for information about the position and the application process.
Una ventana a la biodiversidad de los vertebrados continentales del Cretácico Inferior de la Península Ibérica

Parte de la comunicación y un pdf con el texto completo en Aragosaurus.
martes, noviembre 17, 2009
Oferta de trabajo en el Departamento de Paleobiología de la Smithsonian Institution
Se acaba de ofertar un puesto de trabajo como conservador de colección de la Smithosian Intitution (Natural Museum of Natural History) en Washington, DC (EE.UU.). Os adjuntamos la información que nos ha llegado por Paleonet. Se trata de una oferta solo para nuestros lectores norteamericanos.
The Department of Paleobiology is seeking a Museum Specialist to work with its fossil collections. Major duties will include cataloguing and inventorying collections, identifying specimens and archival documentation to be conserved/stabilized, answering questions regarding provenance or history of prior preparation, training department staff, volunteers, and
interns in the use of established computer application programs, and participating in conservation projects involving specimen and archival documentation.
Applicants will be ranked on:
1) Knowledge of a variety of established principles, concepts, and methodologies used in museum operations.
2) Ability to use a wide variety of software applications.
3) Knowledge of cataloging and registration software applications used to document collections.
4) Knowledge of conservation issues typically associated with fossil
specimens and/or archival documentation.
More Information: http://www.sihr.si.edu/jobs.cfm
The Department of Paleobiology is seeking a Museum Specialist to work with its fossil collections. Major duties will include cataloguing and inventorying collections, identifying specimens and archival documentation to be conserved/stabilized, answering questions regarding provenance or history of prior preparation, training department staff, volunteers, and
interns in the use of established computer application programs, and participating in conservation projects involving specimen and archival documentation.
Applicants will be ranked on:
1) Knowledge of a variety of established principles, concepts, and methodologies used in museum operations.
2) Ability to use a wide variety of software applications.
3) Knowledge of cataloging and registration software applications used to document collections.
4) Knowledge of conservation issues typically associated with fossil
specimens and/or archival documentation.
More Information: http://www.sihr.si.edu/jobs.cfm
Reconstruyendo el clima y el paisaje que vivieron los homínidos del Pleistoceno

Más información en Aragosaurus
lunes, noviembre 16, 2009
20 años investigando sobre dinosaurios en la Universidad de Zaragoza

En las recientemente jornadas del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) nuestro aragosaurero José Ignacio Canudo presentó una pequeña historia de las actuaciones de nuestro equipo en la investigación de los dinosaurios. El título lo dice todo “20 años de investigación sobre dinosaurios en la Universidad de Zaragoza”. Se trata de dos décadas de mucho trabajo, grandes descubrimientos, ilusiones y sobre todo de haber puesto unas sólidas bases para seguir investigando en vertebrados del Mesozoico en las próximas décadas. En fin, en Aragosaurus hay una parte del texto y al final un pdf con la comunicación completa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)