
Todo ello dentro del Acto de inauguración de la primera exposición temporal dedicada a la Paleobotánica celebrada en Aragón, titulada "Plantas fósiles del Cretácico aragonés", que ha organizado la Sociedad junto con el Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza. Las plantas fósiles expuestas proceden de diversos yacimientos del Cretácico Inferior (hace entre 110 y 100 millones de años) de la provincia de Teruel. Se trata de materiales de características excepcionales tanto por su novedad científica, didáctica y patrimonial como por su excelente estado de conservación. Destacan los frondes de helechos fósiles y las hojas de angiospermas acuáticas, unas de las más antiguas que se conocen en el mundo.
La muestra, cuyo comisario es el paleontólogo Luís Miguel Sender, podrá visitarse hasta el 31 de octubre de 2009 en el Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza sito en la Facultad de Geológicas, Ciudad Universitaria. Dicha exposición, está orientada a estudiantes de enseñanzas medias y público en general que podrán realizar visita guiadas solicitándolas anticipadamente.