El diario del AltoAragón de Huesca ca 10 de Agosto publica un especial
sobre Huesca. Ese día es la festividad de San Lorenzo, día grande de las
fiestas de la ciudad. Este año nuestro aragosaurero ha publicado un
artículo en este especial sobre los dinosaurios de Huesca, o como los
conocemos "los últimos dinosaurios de Europa". Os dejamos el texto y en
enlace al pdf.
Los monstruos y los gigantes forman parte de
ese mundo fantástico que tenemos en la cabeza y que en muchos casos los
humanos hemos querido ver en los fósiles. Un buen ejemplo cercano se
cita durante la construcción de la ermita de San Jorge en 1554. Diego
Aynsa, en su libro “Fundación, excelencias, grandezas y cosas memorables
de la antiquísima ciudad de Huesca” cita presencia de grandes huesos en
el lugar donde se construyó. Cuando se escribió esta referencia hace
varias siglos no se conocía los dinosaurios, ni tan siquiera en muchos
casos el origen orgánico de los fósiles. En la actualidad leyendo esta
vieja cita podríamos pensar que habían encontrado algunos huesos de
dinosaurios, teniendo en cuenta lo habitual que es asignar los huesos
fósiles con estos vertebrados. Se trata de una consecuencia más de la
dinomanía que nos invade. Sin embargo, esto no puede ser porque la
ciudad de Huesca se encuentra en rocas del Terciario, formadas muchos
millones de años más tarde que se extinguieran los dinosaurios.
Seguramente esos grandes huesos descubiertos en San Jorge serían de
grandes mamíferos extinguidos que vivieron hace más de 20 millones en la
Hoya de Huesca.
Para buscar los dinosaurios oscenses es
necesario desplazarse a algunas partes del Prepirineo, donde los grandes
movimientos de plegamiento de la corteza terrestre ha permitido que
afloren rocas antiguas del Cretácico. Los yacimientos con estos colosos
se encuentran en una franja que recorre de este oeste desde Arén hasta
Campo afloran las mismas formaciones geológicas que en el Pirineo
catalán son bien conocidos por sus fósiles de huesos y huevos de
dinosaurios. La importancia científica de los dinosaurios de Huesca es
enorme, son los que tienen más transcendencia internacional en Aragón.
Sirva como ejemplo que se han publicado más de 100 trabajos científicas
sobre ellos, algunos en las revistas más importantes de Paleontología.
La razón de este interés es que se tratan de los dinosaurios más
modernos de Europa. Como bien saben nuestros lectores, la mayor parte de
los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años (límite K/T)
posiblemente coincidiendo con la caída de un gran objeto
extraterrestre. Hay pocos lugares del mundo donde tengamos el registro
geológico de este intervalo temporal con dinosaurios. El Pirineo de
Huesca es uno de esos lugares. Hemos podido documentar con precisión
hasta el momento en que vivieron los dinosaurios, y a partir del momento
en que se extinguieron.
Pero la historia de los dinosaurios
oscenses es moderna. Solo hace 30 años, en la primavera de 1994, Nieves
López Martínez se puso en contacto conmigo y con Gloria Cuenca, también
profesora de la Universidad de Zaragoza para informarnos de un hallazgo
en Arén que nos podía interesar. Junto con Gloria formábamos el embrión
del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA. Una de nuestras líneas de
trabajo era la investigación de los dinosaurios en Aragón, hasta ese
momento centrada en los dinosaurios turolenses. Hasta ese momento no se
conocían restos de dinosaurios en Huesca, sin embargo éramos consciente
que podían encontrarse.
Hay proyectos que marcan personal y
científicamente como son los dinosaurios de Arén. Desde el principio la
buena sintonía con el ayuntamiento y la decidida ayuda económica de la
DGA permitió abordar un proyecto complejo como la excavación de los
yacimientos de Blasi en el término municipal de Arén. Los fósiles se
encontraban en una roca muy dura y sin acceso con vehículos. Pero los
problemas se fueron solucionando, se construyó un camino y se desarrolló
una nueva técnica de excavación más cercanos al trabajo del cantero.
Usamos amoladoras, martillos pilones y otro material pesado, si el
lector nos hubiera visto, la imagen tendrían poco que ver con el
paleontólogo de las películas. Con el trabajo de colegas y muchos
voluntarios durante cinco años recuperamos cientos de huesos de
vertebrados de seis yacimientos distintos. Fueron necesarios cientos de
horas de trabajo en el laboratorio para ir separando matriz de los
fósiles. Entonces comenzaba el trabajo del investigador en el
laboratorio.
La mayor parte de estos huesos descubiertos en Arén
pertenecen a hadrosaurios, los popularmente conocidos como “dinosaurios
picos de pato”. Se trata de unos dinosaurios comedores de plantas
caracterizados por tener cientos de dientes en su mandíbula. La mayor
colección proviene del yacimiento Blasi 3. Prácticamente están
representados todos los huesos del esqueleto, incluyendo el cráneo. El
estudio detallado permitió descubrir que no había ningún otro
hadrosaurio igual en el mundo, por eso lo pudimos nombrar como
Arenysaurus ardevoli. Se trataba del primer dinosaurio del Pirineo
aragonés y de esta manera es conocido mundialmente. Al que escribe le da
un poco de rubor de referirme al segundo hadrosaurio de Arén, en este
caso del yacimiento Blasi 1. Es un ejemplar menos completo, pero tiene
huesos tan importantes como la mandíbula. El nombre que le dieron los
colegas fue Blasisaurus canudoi, ya se pueden imaginar a quién está
dedicado. Cuando empiezan a dedicarle nombres de dinosaurios a los
investigadores es que están cerca de jubilación, espero que no sea el
caso. Blasisaurus también es un hadrosaurio pero diferente a Arenysaurus
en algunos caracteres del cráneo. Por tanto en Arén hay descritas dos
especies diferentes de dinosaurios, mérito que tienen pocas localidades
españolas. Además se encontraron dientes de dinosaurios carnívoros de
pequeño tamaño, al menos hay cuatro tipos distintos. Serían parientes de
los famosos Velociraptor conocidos por Parque Jurásico, pero poco más
podemos decir. En uno de los yacimientos de Arén (Blasi 2) también hemos
encontrado cáscaras de huevo de dinosaurio y de cocodrilos. Son solo
fragmentos aislados recuperados en el lavado-tamizado de varias
toneladas de sedimentos, pero esperemos que con un poco de tiempo
podamos encontrar los huevos enteros.
A finales de la década de
los 2000 recuperamos dos cráneos de cocodrilos en rocas de 66 millones
de años. Se trata de un descubrimiento excepcional, al ser los primeros
que se encuentran en nuestro país en rocas cercanos a la extinción de
los dinosaurios. Como cabía esperar se trataba de dos nuevos taxones,
uno de ellos lo llamamos Arenysuchus y tuvo una gran transcendencia en
prensa al representar una especie que nos informa sobre los primeros
pasos en la evolución de los cocodrilos modernos. El segundo lo hemos
nombrado Allodaposuchus subjuniperus. Se trata de un maravilloso un
cráneo prácticamente completo. El nombre del género ya era conocido y
pertenece al grupo que forma el origen del linaje del que descienden
todas las especies actuales de cocodrilos, gaviales, aligátores y
caimanes.
Si he logrado interesar al lector con el relato, sin
duda le gustaría poder conocer un poco más y además poder ver los
fósiles. El Museo de los últimos dinosaurios de Arén ocupa un edificio
de tres plantas (el antiguo ayuntamiento) en el casco antiguo de la
localidad. La primera planta tiene en su entrada unas icnitas marcadas
en el suelo que terminan en la reconstrucción de Arenysaurus. Hay videos
donde se explica cómo se recuperaron los restos, se pueden ver algunos
de los huesos más espectaculares como es una cola articulada. Si además
nos apetece conocer “in situ” donde se excavaron los fósiles, hay un
pequeño recorrido, de una hora o un poco más, que sube al yacimiento
donde hay paneles explicativos y las reconstrucciones de los huesos tal y
cómo se encontraron. Incluso nos podemos animar a visitar un
yacimiento de icnitas de hadrosaurios muy cerca del pueblo. Se trata de
una experiencia única poder disfrutar de los dinosaurios en el mismo
lugar donde se encontraron y visitar un rincón precioso de nuestro
Pirineo.
Fotografías. Se pueden descargar Aquí :Cuando se pincha en la imagen, hay una opción de máxima calidad (arriba y a la derecha)[Descarga el PDF relacionado]
viernes, agosto 29, 2014
miércoles, agosto 27, 2014
El pterosaurio que era... una tortuga
Toca un poco de cotilleo paleontológico. Os contamos la historia. Hace
pocas semanas los investigadores G. Grellet-Tinner y V.A. Codrea, V. A.
publicaron en la prestigiosa revista Gondwana Research la descripción de
un nuevo pterosaurio que denominaron 'Thalassodromeus sebesensis'.
El holotipo es un resto fragmentario supuestamente de un cráneo de
pterosaurio proveniente del Maastrichtiense del este de Europa. Los
autores lo han clasificado como un tapejárido, lo que significa que 'Thalassodromeus
sería un fósil fuera de tiempo y de lugar. Los tapejáridos son unos
pterosaurios descritos en el Cretácico Inferior de Brasil, aunque
también recientemente se han citado en el Cretácico Inferior de España.
Teniendo en cuenta que se trata de un resto muy fragmentario, entre los especialistas en pterosaurios rápidamente han entrado dudas si estaba bien identificado y clasificado. Se puede consultar la polémica en la web de Mark Witon
La replica preparada por varios investigadores, liderados por G. J. Dyke defiende que el supuesto fragmento de cráneo de tapejárido, es en realidad un fragmento del plastrón de una tortuga. La diferencia es sustancial, pero viendo la figura que ha preparado Dyke parece que sus argumentos son bastantes convincentes. Se puede ver en la fotografía la gran similitud del supuesto fragmento de cráneo con el de un plastrón de tortuga de la misma formación. Cuando vimos la publicación de Gondwana Research nos pareció bastante arriesgado asignar el fragmento que figuraban a un pterosaurio. No había argumentos convincentes que lo respaldarán. La revista Gondwana Research es una revista de alto índice de impacto, pero parece que se le cuelan trabajos con grandes errores. Esto no es raro, y ya lo hemos vivido nosotros recientemente.
Pero no nos desviamos de la noticia. El argumento usado por Grellet-Tinner y Codrea para contestar a los tortugueros es que Dyke y colegas no han visto el material fósil. Según se explica en el blog de Witon, no lo han podido consultar, porque no se lo han dejado ver con escusas que se estaba estudiando. Este es un tema que se repite una y otra vez en algunas instituciones que guardan fósiles. El material se deposita en una institución-museo porque las normas lo exigen, de manera para que otros investigadores puedan revisarlo, pero cuando pides permiso para verlo, todos son problemas…. es que forma parte de una tesis, es que no se puede ver porque es mal día… Precisamente esa es la diferencia con las colecciones privadas, la accesibilidad de los investigadores a fondos que ya están citados en revistas científicas. Se puede seguir el enfado de nuestros colegas en la web de Witon. Sin duda la polémica continuará, pero nos parece que la vida de Thalassodromeus sebesensis va a ser muy corta
-Codrea, V. A., Grellet-Tinner, G. (2014). Reply to Comment by Dyke et al. on "Thalassodromeus sebesensis, an out of place and out of time Gondwanan tapejarid pterosaur" by Grellet-Tinner and Codrea (July 2014)" Gondwana Research. IN PRESS
Dyke, G. J., Vremir, M., Brusatte, S., Bever, G., Buffetaut, E., Chapman, S., Csiki-Sava, Z, Kellner, A. W. A., Martin, E, Naish, D, Norell, M, Ősi, A, Pinheiro, F. L., Prondvai, E, Rabi, M, Rodrigues, T., Steel, L., Tong, H, Vila Nova B. C. Witton, M. (2014). Thalassodromeus sebesensis-a new name for an old turtle. Comment on" Thalassodromeus sebesensis, an out of place and out of time Gondwanan tapejarid pterosaur", Grellet-Tinner and Codrea. Gondwana Research. IN PRESS.
- Grellet-Tinner, G.,Codrea, V. A. (2014). Thalassodromeus sebesensis, an out of place and out of time Gondwanan tapejarid pterosaur. Gondwana Research. IN PRESS
Teniendo en cuenta que se trata de un resto muy fragmentario, entre los especialistas en pterosaurios rápidamente han entrado dudas si estaba bien identificado y clasificado. Se puede consultar la polémica en la web de Mark Witon
La replica preparada por varios investigadores, liderados por G. J. Dyke defiende que el supuesto fragmento de cráneo de tapejárido, es en realidad un fragmento del plastrón de una tortuga. La diferencia es sustancial, pero viendo la figura que ha preparado Dyke parece que sus argumentos son bastantes convincentes. Se puede ver en la fotografía la gran similitud del supuesto fragmento de cráneo con el de un plastrón de tortuga de la misma formación. Cuando vimos la publicación de Gondwana Research nos pareció bastante arriesgado asignar el fragmento que figuraban a un pterosaurio. No había argumentos convincentes que lo respaldarán. La revista Gondwana Research es una revista de alto índice de impacto, pero parece que se le cuelan trabajos con grandes errores. Esto no es raro, y ya lo hemos vivido nosotros recientemente.
Pero no nos desviamos de la noticia. El argumento usado por Grellet-Tinner y Codrea para contestar a los tortugueros es que Dyke y colegas no han visto el material fósil. Según se explica en el blog de Witon, no lo han podido consultar, porque no se lo han dejado ver con escusas que se estaba estudiando. Este es un tema que se repite una y otra vez en algunas instituciones que guardan fósiles. El material se deposita en una institución-museo porque las normas lo exigen, de manera para que otros investigadores puedan revisarlo, pero cuando pides permiso para verlo, todos son problemas…. es que forma parte de una tesis, es que no se puede ver porque es mal día… Precisamente esa es la diferencia con las colecciones privadas, la accesibilidad de los investigadores a fondos que ya están citados en revistas científicas. Se puede seguir el enfado de nuestros colegas en la web de Witon. Sin duda la polémica continuará, pero nos parece que la vida de Thalassodromeus sebesensis va a ser muy corta
-Codrea, V. A., Grellet-Tinner, G. (2014). Reply to Comment by Dyke et al. on "Thalassodromeus sebesensis, an out of place and out of time Gondwanan tapejarid pterosaur" by Grellet-Tinner and Codrea (July 2014)" Gondwana Research. IN PRESS
Dyke, G. J., Vremir, M., Brusatte, S., Bever, G., Buffetaut, E., Chapman, S., Csiki-Sava, Z, Kellner, A. W. A., Martin, E, Naish, D, Norell, M, Ősi, A, Pinheiro, F. L., Prondvai, E, Rabi, M, Rodrigues, T., Steel, L., Tong, H, Vila Nova B. C. Witton, M. (2014). Thalassodromeus sebesensis-a new name for an old turtle. Comment on" Thalassodromeus sebesensis, an out of place and out of time Gondwanan tapejarid pterosaur", Grellet-Tinner and Codrea. Gondwana Research. IN PRESS.
- Grellet-Tinner, G.,Codrea, V. A. (2014). Thalassodromeus sebesensis, an out of place and out of time Gondwanan tapejarid pterosaur. Gondwana Research. IN PRESS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)