sábado, enero 14, 2012

Apadrina una roca

Un colectivo de geólogos y aficionados a las ciencias de la Tierra de Segovia (www.geologiadesegovia.info ) han puesto en marcha estas Navidades una iniciativa pionera para la protección y conservación del patrimonio geológico: el programa "Apadrina una roca". Se trata de que cualquier persona, con conocimientos geológicos o no, apadrine un lugar de interés geológico (un afloramiento, un yacimiento, un elemento geomorfológico...), DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA Y SIN NINGÚN COMPROMISO POR SU PARTE, con la única tarea de estar atento a que no haya amenazas (proyectos de obras públicas, actividades mineras, promociones urbanísticas...) que puedan dar al traste con su integridad o valores. En ese caso, el padrino o madrina, daría la voz de alarma y nosotros le asesoraremos y apoyaremos en la presentación de alegaciones o simplemente en la defensa de ese LIG.

En las apenas dos semanas que lleva funcionando el programa, más de una veintena de personas ya han apadrinado uno o varios lugares de interés geológico de la provincia de Segovia, en su mayoría por tener relación de proximidad con ellos (habitantes de los pueblos o barrios donde se ubican) o por vínculos afectivos (recuerdos de visitas en la niñez, lugar habitual de recreo y ocio...). Hay más gente no geóloga, de asociaciones culturales y vecinales de nuestros pueblos, que titulados de Segovia capital. Hay incluso una madrina que desde Uruguay se ha sumado a la iniciativa. Y se pretende que después se extienda a otras provincias y a otros países.

Apadrinar es fácil: basta con entrar en la web www.apadrinaunaroca.es y allí tenéis toda la información: presentación de la idea, reglamento básico del apadrinamiento, listado de lugares de interés geológico de la provincia de Segovia, un mapa con los LIGs ya apadrinados, cuestionario básico para apadrinar on-line, texto descriptivo de la situación del estudio y catalogación del patrimonio geológico en la provincia de Segovia, un ejemplo de una ficha de un LIG, y la repercusión de la iniciativa en prensa e Internet. No pierdas ni un minuto y apadrina ya tu roca. Participarás en una iniciativa novedosa y pionera.

jueves, enero 12, 2012

Doodle dedicado a Nicolas Steno

Ayer la página del buscador Google abría con un Doodle commemorativo del 374 aniversario de Nicolas Steno, el padre de la Geología.

Nicolas Steno o Niels Stensen (1638-1686) en su forma danesa es el padre de la geología (fue también un gran anatomista) al observar que las capas que forman la tierra se superponen y establecer los tres principios básicos de nuestra disciplina:

1) Principio de superposición de los estratos­ demostrando que las rocas más antiguas están debajo de las más recientes.

2) El principio de la horizontalidad, los estratos originalmente se depositan horizontalmente, son los eventos tectónicos los que modifican esta disposición inicial.

3) El principio de la continuidad lateral, un estrato o unidad de roca, por ejemplo, formado cuando los fangos se depositaron en el fondo del mar puede seguirse durante cientos e incluso miles de metros. Cualquiera que haya caminado por el valle de Ordesa puede seguir las diferentes “fajas” desde la entrada del valle hasta su cabecera. Las planas que rodean nuestra ciudad de Zaragoza (la Muela, Las Planas de María de Huerva, Bosque Alto, Sancho Abarca) son parte de un estrato formado cuando el inmenso lago de lo que es hoy la cuenca del Ebro, se colmató de sedimentos carbonatados, es decir las calizas que coronan estas planas.

Además Steno fue el primero en reconocer los fósiles como herramientas para relacionar unos estratos con otros por muy distantes que estuvieran (correlación bioestratigráfica). El primer trabajo sobre fósiles es de Steno, quien observó que las famosas “lenguas petrificadas” de Malta eran en realidad dientes de tiburones fósiles parecidas al Carcharodon rondeletii, tiburón actual que Steno, para estudiar su anatomía, había diseccionado en 1666.

Quien quiera saber más sobre Steno, además de las numerosas web que ayer abrían sus páginas con una dedicación a este sabio del Renacimiento puede leer a Rosemberg, G.D. 2009. The revolution in geology from the Renaissance to the enlightenment, Geological Society of America, 203.

martes, enero 10, 2012

El grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza descubre los fósiles de “vacas marinas” más antiguos y completos de Europa


Los investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han descubierto la más antigua y completa colección de fósiles de sirenios (o “vacas marinas”) dugóngidos de Europa, de hace 45 millones de años, en el Pirineo aragonés. En total se han recuperado cerca de 550 restos fósiles de vertebrados, algunos en conexión anatómica, entre los que destacan tres cráneos de sirenios, uno de ellos en perfecto estado de conservación. Las excavaciones de los yacimientos, ubicados en el Geoparque del Sobrarbe, han sido dirigidas por la investigadora de Aragosaurus, Ainara Badiola, con la colaboración de Jesús Cardiel Lalueza, responsable del Museo Paleontológico de Sobrarbe y descubridor de los yacimientos.

Los sirenios son un grupo de mamíferos acuáticos y herbívoros o comedores de plantas, lo que unido a su aspecto ha favorecido que popularmente se les conozca como “vacas marinas”. Los representantes actuales (manatíes y dugongos) son muy escasos y se encuentran sólo en las costas y ríos de las zonas tropicales. En el pasado, sin embargo, estos mamíferos marinos eran abundantes y estaban ampliamente distribuidos desde el oeste Atlántico hasta las costas eurasiáticas-africanas.

La trascendencia del hallazgo de los sirenios del Geoparque radica en que, además de ser los dugóngidos más completos y antiguos de Europa, han sido encontrados en el dominio pirenaico, en lo que era un brazo del océano Atlántico. Precisamente, en un área de la que apenas se disponía de datos paleontológicos de estos mamíferos marinos, a excepción de los fósiles de Cataluña y Navarra, y alejada del resto del dominio del antiguo gran océano Tetis, que separaba Europa-Asia de África, y donde se han encontrado la mayoría de estos animales (Egipto, India y Pakistán).


Referencia a la sirenas de la mitología
El nombre “sirenios” hace referencia a las sirenas de la mitología, aunque su aspecto es muy diferente al descrito por los escritores griegos clásicos, tal y como apuntó Cristóbal Colón en su diario cuando las vio por primera vez. Tienen un cuerpo fusiforme y grueso con la cintura pélvica y los miembros, especialmente los posteriores, modificados respecto a los mamíferos continentales. Aunque su morfología corporal es superficialmente comparable a la de las ballenas, guardan mayor parentesco filogenético con algunos mamíferos terrestres como son los proboscídeos.

Los resultados obtenidos en uno de los yacimientos excavado desde 2009 han sido espectaculares. Entre los restos fósiles más destacables se hallan tres cráneos, dos enteros con dentición, varias escápulas, húmeros y ulnas, y numerosas costillas y vértebras de diferentes áreas del esqueleto de estos mamíferos marinos. La mayoría de los fósiles están en periodo de preparación para su estudio en detalle.

Los sirenios aparecen por primera vez en el Eoceno (periodo geológico comprendido entre 56 y 34 millones de años). Los primeros representantes que se han encontrado en yacimientos formados en el antiguo océano Tetis corresponden a sirenios protosirénidos y dugóngidos. Éstos últimos son los más abundantes y diversos, representados en el Eoceno por los géneros Eotheroides, Eosiren y Prototherium. Los dos primeros hacen su aparición a principios del Eoceno Medio (Luteciense) y únicamente han sido registrados al Sur y Este del Tetis (Egipto e India), mientras que el tercero, de momento sólo se ha encontrado en afloramientos del Eoceno Superior del Norte del Tetis (Italia e Iberia).

El registro fósil de sirenios del Luteciense de Europa está representado por fósiles aislados y/o fragmentarios que no han permitido realizar determinaciones taxonómicas precisas, como es el caso de los restos hallados en Navarra, o la edad de los afloramientos o la procedencia de los fósiles es dudosa, y en la mayoría de los casos, las asignaciones son inciertas, como ocurre con los fósiles encontrados en otras regiones de Europa (Aquitania, Hungría, Rumania). En Sobrarbe, sin duda, se encuentra la colección más completa de los dugóngidos más antiguos de Europa.

Los estudios preliminares parecen indicar que los restos hallados constituyen una nueva especie, pero es necesario profundizar en las investigaciones en marcha para conocer al sirenio dugóngido que habitó a principios del Eoceno Medio cerca del Delta del Sobrarbe. Los trabajos paleontológicos en el Geoparque del Sobrarbe han sido autorizados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón (DGA) y han estado cofinanciados por este Departamento, la Universidad de Zaragoza y el Geoparque de Sobrarbe.

lunes, enero 09, 2012

Convocatoria de Proyectos de Investigación en España

Está disponible la resolución de 30 de diciembre de 2011, de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2012 del procedimiento de concesión de ayudas correspondientes al subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.

http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/31/pdfs/BOE-A-2011-20866.pdf

domingo, enero 08, 2012

La extinción del límite Jurásico-Cretácico no afectó a los ictiosaurios

Los ictiosaurios son un grupo de un clado de tetrápodos marinos que se han encontrado abundantemente en rocas del Triásico y del Jurásico, siendo más raros en el Cretácico Inferior. Se extinguen a en el tránsito Cenomaniense – Turoniense (Cretácico Superior). Son los “reptiles” mejor adaptados a la vida marina, presentando unas claras convergencias morfológicas con los actuales delfines. Su plena adaptación al agua les impediría salir a tierra firme, por lo que toda su vida, incluyendo su nacimiento sería en el mar. De hecho se han encontrado evidencias que serían vivíparos.

Se conocen muchos taxones en el Jurásico Superior, sin embargo en el Cretácico Inferior hasta hace pocos años eran prácticamente desconocidos por lo que se consideraba que la crisis del tránsito Jurásico-Cretácico les afectó de manera significativa. Sin embargo en los últimos años se han descrito varios taxones en el Cretácico Inferior que dibuja un escenario diferente. En este contexto acaba de publicarse un estudio en la revista PlosOne que describe el nuevo ictiosaurio del Acamptonectes densus del Cretácico Inferior de Inglaterra y Alemania. Acamptonectes presenta caracteres que relacionan con Ophthalmosaurus, un género restringido al Calloviense – Berriasiense. Esto indica que este grupo de ictiosaurios se diversifican en el Cretácico Inferior, persistiendo hasta el Albiense (el menos).

Los investigadores estudian las tasas de extinción de los ictiosaurios a lo largo de su registro, lo que les permite afirmar que no fueron afectados por la crisis Jurásico-Cretácico como sucedió con otros organismos. Incluso hubo radiaciones en el Cretácico Inferior. Estos resultado tienen importancia para la extinción en el Cretácico Superior, que posiblemente fue más brusca de lo que se había considerado hasta el momento.

La referencia completa es: Fischer, V. et al (2012): New Ophthalmosaurid Ichthyosaurs from the European Lower Cretaceous demonstrate extensive Ichthyosaur survival across the Jurassic–Cretaceous Boundary. PLoS ONE 7(1): e29234.

Más información en tetrapodod zoology.