
La Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Zaragoza organiza una excursión a la Laguna de Sariñena y a la casa natal de Miguel Servet. Os adjuntamos la información que nos ha llegado, para los que se animen
Entre las cuencas de los ríos Alcanadre y Flumen se encuentra una amplia extensión de agua llamada Laguna de Sariñena. El clima, extremadamente árido y con escasasn de agua llamada Laguna de Sariñena. El clima, extremadamente árido y con escasas precipitaciones y una intensa evaporación estival, han provocado una acumulación de sales tanto en el agua como en los terrenos circundantes de la misma que han favorecido la presencia de vegetación en sus proximidades. No obstante, la puesta en marcha del regadío durante los años 70 en los alrededores de la laguna provocó la elevación del nivel de agua y un cambio de la concentración salina que modificó su entorno natural. En la actualidad, y tras la construcción de un canal de drenaje alrededor de la laguna, que garantizase un nivel similar de agua durante todo el año, un anillo de carrizo rodea la masa acuática y numerosas especies de aves anidan en ella, siendo una de las zonas más importantes para las aves en Aragón.
En Villanueva de Sigena se encuentra la casa natal de Miguel Servet, que no aspira a ser un monumento estático a su memoria sino un centro dinámico, que nació con el propósito de contribuir a potenciar el estudio y difusión de la vida y la obra de este sabio aragonés. Conserva en la planta baja el patio propio de las casonas aragonesas de labriegos o infanzones, con el suelo empedrado, dos aljibes y el nevero. En la segunda se ha reproducido una farmacia y un laboratorio de alquimia propios de la época en la que vivió Miguel Servet. De las paredes cuelgan varios plafones alusivos a los lugares y a los hechos que marcaron su vida.
Cada uno llevará su comida en la mochila, pues el entorno de la laguna es ideal para comer al aire libre si el tiempo acompaña. El Centro de Interpretación dispone en su exterior de un parque infantil y un jardín botánico. Si el clima no lo permite buscaremos un restaurante digno en Sariñena o en Villanueva de Sigena. También se recomienda llevar ropa cómoda y calzado adecuado al sitio que vamos a visitar, puesto que la visita a la laguna puede implicar alguna incursión por el campo.
Este CONVIA se realizará el domingo, 4 de marzo, y su precio es de 15 euros. Se saldrá a las 9,00 horas, desde el Paraninfo de la Universidad. El regreso será a las 19,00 horas. Las plazas están limitadas a la capacidad de autobús y se confirmará la reserva con el pago del importe del viaje. La lista de preinscritos se respetará hasta el 27 de febrero.
Información en: http://agraluz.unizar.es/