Se ha ofertado una Beca a cargo del proyecto de investigación: "Estudio aerodinámico de las aves basales del Mesozoico y sus implicaciones en la evolución del vuelo dentro del Clado Aviano"según el acuerdo de financiación entre la Fundación Sierra Elvira (Atarfe, Granada) y la Fundación del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, California, EEUU (Los Angeles County Museum of Natural History
Foundation).
La incorporación del becario será acorde con la normativa legal vigente, sin que ello implique relación contractual con la Fundación Sierra Elvira ni compromiso alguno en cuanto a su posterior incorporación a ninguno de los citados organismos.La duración de la beca será como máximo la del proyecto de investigación al que se adscribe, cuya realización está prevista en un año, pudiendo finalizar antes si se produce el término de las tareas de investigación para las que fue concedida, no procediendo indemnización por su terminación. La beca se formalizará mediante un Documento de Aceptación por parte de la persona propuesta, especificando el estudio que constituye su objeto y susobligaciones.
Selección del Personal
La selección del becario se realizará respetando los principios de igualdad,mérito y capacidad, así como publicidad. El procedimiento de selección se iniciará con la publicación de una convocatoria de provisión de la beca, en la que se determinará el trabajo a desarrollar, el perfil de los solicitantes, los méritos susceptibles de valoración, las pruebas a realizar y la composición del tribunal calificador. Dicha publicación se efectuará en el portal de la Fundación Sierra Elvira (http://www.fundacionsierraelvira.org/activ.html).
Retribuciones
El coste de la beca se sufragará íntegramente con cargo a la subvención recibida por la Fundación Sierra Elvira. La retribución mensual del becario se ajustará a la financiación aportada al proyecto de investigación que la soporta, detrayendo las retenciones correspondientes del impuesto sobre la renta de las personas físicas y los gastos de gestión correspondientes (cambio de divisas, asesoría jurídica, etc.).
-----
Fundación Sierra Elvira
Av. de Andalucía, 139
18230 Atarfe (Granada)
Tel. 958003604
www.fundacionsierraelvira.org
jueves, julio 02, 2015
miércoles, julio 01, 2015
Descubierto en el Pirineo aragonés el antepasado del oso de las cavernas
Nuestros compañeros aragosaureros Raquel Rabal y Víctor Sauqué acaban de
publicar un artículo científico en la prestigiosa revista internacional
Comptes Rendus Palevol, presentando un nuevo yacimiento de osos
localizado en la cordillera Pirenaica. En 2013, el Centro de
Espeleología de Aragón (CEA) descubrió unos restos fósiles de osos en
una cueva del Pirineo aragonés, denominada la Brecha del Rincón, situada
en la Sierra de Secús, cerca del valle de Hecho. En agosto de 2014 se
llevó a cabo una campaña de excavación a cargo de paleontólogos de la
Universidad de Zaragoza y miembros del CEA, comprobando que el
yacimiento paleontológico presenta un gran potencial.
El objetivo de este primer trabajo ha sido determinar la asignación taxonómica de los restos óseos encontrados basándose en el análisis morfológico y morfométrico de los metapodiales (huesos de las palmas y plantas de manos y pies). Gracias a la comparación de la morfología y las medidas de estos huesos con otros pertenecientes a diversas especies de osos del Pleistoceno de la Península Ibérica (Ursus arctos-oso pardo y los extintos Ursus spelaeus y Ursus deningeri), se ha podido determinar, de forma preliminar, que los osos de la Brecha del Rincón pertenecen a la especie Ursus deningeri, un antepasado del conocido oso de las cavernas Ursus spelaeus. Este descubrimiento convierte la cueva de la Brecha del Rincón en el primer yacimiento de Ursus deningeri de los Pirineos españoles y el yacimiento de osos de las cavernas situado a mayor altitud de la Península Ibérica, ya que se localiza en un ambiente de alta montaña a 2160 metros sobre el nivel del mar. Recientes dataciones llevadas a cabo por el Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular de la E.T.S.I. de Minas de Madrid por el doctor Trinidad de Torres han aportado una edad de Pleistoceno Medio para estos restos fósiles, lo que concuerda perfectamente con la época en la que vivió la especie Ursus deningeri en la Península ibérica.
Los osos de las cavernas son un linaje de la familia de los úrsidos que apareció al final del Pleistoceno Inferior, debido a la separación con la línea evolutiva del oso pardo. No hay consenso sobre el momento de esta divergencia; algunos autores lo posicionan hace 2,8 millones de años y otros hace solo 1,2 millones de años. En cualquier caso, es claro que una de las especies de osos de las cavernas, Ursus deningeri, que vivió sobre todo durante el Pleistoceno Medio en Europa, fue reemplazado por los taxones de osos de las cavernas del Pleistoceno Superior. Uno de esos taxones, Ursus spelaeus, persistió hasta su extinción hacia el final del Pleistoceno Superior, hace unos 24000 años. En el Pirineo oscense podemos encontrar esta especie en la cueva de Tella, al norte de la localidad de Ainsa, donde se han recuperado más de 5000 huesos pertenecientes a estos osos, que han sido estudiados durante la tesis doctoral de Raquel Rabal (2013). Esta claro, que al igual que el oso pardo hace actualmente, los osos de las cavernas, tanto Ursus spelaeus como Ursus deningeri, utilizaban las cuevas para pasar sus largos letargos invernales.
El yacimiento de la Brecha del Rincón también está dando importantes resultados respecto a la biodiversidad de murciélagos fósiles, que están siendo estudiados por nuestra compañera Julia Galán. Debido al importante potencial que presenta esta cueva, este verano se va a continuar con las labores de excavación. Los trabajos se harán coincidir con la campaña de exploración espeleológica del CEA en la Sierra de Secús, a fin de poder utilizar el campamento base de los espeleólogos y contar con su ayuda dentro de la cavidad. Para dicha campaña se montará un campamento de altura a 2050 metros, situado a 3 horas caminando desde el vehículo. Para el traslado de la gran cantidad de material de excavación, material técnico de cuevas, cuerdas, así como tiendas-carpas y víveres para una veintena de personas durante una semana, se va contar con los servicios de una empresa de porteo con mulas. Además, debido a las grandes expectativas que despierta esta campaña tanto del punto de vista espeleológico como paleontológico, se unirán al equipo un espeleólogo catalán y dos italianos, además de un investigador francés de la Universidad de Toulouse.
El presente estudio se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses titulado “Bucardos y osos fósiles del Pirineo. Recuperación de restos paleontológicos, catalogación y datación de los yacimientos Pleistoceno-Holoceno de las cavidades del Pirineo oscense”, que nuestros dos compañeros realizan en colaboración con el investigador Ricardo García González del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca y con el CEA.
Esta es la referencia:
Rabal-Garcés, R. y Sauqué, V. 2015. A new Pleistocene cave bear site in the high mountains of the Spanish Pyrenees: La Brecha del Rincón (Huesca, Spain). Comptes Rendus Palevol. Doi : 10.1016/j.crpv.2015.02.008
El objetivo de este primer trabajo ha sido determinar la asignación taxonómica de los restos óseos encontrados basándose en el análisis morfológico y morfométrico de los metapodiales (huesos de las palmas y plantas de manos y pies). Gracias a la comparación de la morfología y las medidas de estos huesos con otros pertenecientes a diversas especies de osos del Pleistoceno de la Península Ibérica (Ursus arctos-oso pardo y los extintos Ursus spelaeus y Ursus deningeri), se ha podido determinar, de forma preliminar, que los osos de la Brecha del Rincón pertenecen a la especie Ursus deningeri, un antepasado del conocido oso de las cavernas Ursus spelaeus. Este descubrimiento convierte la cueva de la Brecha del Rincón en el primer yacimiento de Ursus deningeri de los Pirineos españoles y el yacimiento de osos de las cavernas situado a mayor altitud de la Península Ibérica, ya que se localiza en un ambiente de alta montaña a 2160 metros sobre el nivel del mar. Recientes dataciones llevadas a cabo por el Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular de la E.T.S.I. de Minas de Madrid por el doctor Trinidad de Torres han aportado una edad de Pleistoceno Medio para estos restos fósiles, lo que concuerda perfectamente con la época en la que vivió la especie Ursus deningeri en la Península ibérica.
Los osos de las cavernas son un linaje de la familia de los úrsidos que apareció al final del Pleistoceno Inferior, debido a la separación con la línea evolutiva del oso pardo. No hay consenso sobre el momento de esta divergencia; algunos autores lo posicionan hace 2,8 millones de años y otros hace solo 1,2 millones de años. En cualquier caso, es claro que una de las especies de osos de las cavernas, Ursus deningeri, que vivió sobre todo durante el Pleistoceno Medio en Europa, fue reemplazado por los taxones de osos de las cavernas del Pleistoceno Superior. Uno de esos taxones, Ursus spelaeus, persistió hasta su extinción hacia el final del Pleistoceno Superior, hace unos 24000 años. En el Pirineo oscense podemos encontrar esta especie en la cueva de Tella, al norte de la localidad de Ainsa, donde se han recuperado más de 5000 huesos pertenecientes a estos osos, que han sido estudiados durante la tesis doctoral de Raquel Rabal (2013). Esta claro, que al igual que el oso pardo hace actualmente, los osos de las cavernas, tanto Ursus spelaeus como Ursus deningeri, utilizaban las cuevas para pasar sus largos letargos invernales.
El yacimiento de la Brecha del Rincón también está dando importantes resultados respecto a la biodiversidad de murciélagos fósiles, que están siendo estudiados por nuestra compañera Julia Galán. Debido al importante potencial que presenta esta cueva, este verano se va a continuar con las labores de excavación. Los trabajos se harán coincidir con la campaña de exploración espeleológica del CEA en la Sierra de Secús, a fin de poder utilizar el campamento base de los espeleólogos y contar con su ayuda dentro de la cavidad. Para dicha campaña se montará un campamento de altura a 2050 metros, situado a 3 horas caminando desde el vehículo. Para el traslado de la gran cantidad de material de excavación, material técnico de cuevas, cuerdas, así como tiendas-carpas y víveres para una veintena de personas durante una semana, se va contar con los servicios de una empresa de porteo con mulas. Además, debido a las grandes expectativas que despierta esta campaña tanto del punto de vista espeleológico como paleontológico, se unirán al equipo un espeleólogo catalán y dos italianos, además de un investigador francés de la Universidad de Toulouse.
El presente estudio se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses titulado “Bucardos y osos fósiles del Pirineo. Recuperación de restos paleontológicos, catalogación y datación de los yacimientos Pleistoceno-Holoceno de las cavidades del Pirineo oscense”, que nuestros dos compañeros realizan en colaboración con el investigador Ricardo García González del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca y con el CEA.
Esta es la referencia:
Rabal-Garcés, R. y Sauqué, V. 2015. A new Pleistocene cave bear site in the high mountains of the Spanish Pyrenees: La Brecha del Rincón (Huesca, Spain). Comptes Rendus Palevol. Doi : 10.1016/j.crpv.2015.02.008
martes, junio 30, 2015
Lunagraulos tamamensis, uno de los primeros trilobites del mundo
Nuestros colegas Eladio Liñán
(Universidad de Zaragoza), Rodolfo Gozalo (Universidad de Valencia) y
José Antonio Gámez (Universidad Tecnológica de Petronas acaban de
publicar un articulo describiendo alguno de los trilobites más antiguos
del mundo. Provienen de la Rinconada de la Sierra en Salamanca en
niveles del Ovetiense (Cámbrico Inferior).
El nuevo trilobites se llama Lunagraulos tamamensis y se conoce por algunos y fragmentarios restos del cefalón (cabeza) de este organismo. Los trilobites son unos de los fósiles más famosos y atractivo para los coleccionistas, sin embargo los primeros trilobites eran organismos muy simples, pequeños y extraordinariamente raros en el registro fósil. Solo hay un puñado de lugares donde se han encontrado formas cercanas, pero diferentes Lunagraulos tamamensis.
Uno de los grandes problemas de los investigadores que trabajan el Cámbrico inferior es situar su límite inferior, es decir el límite con el Precámbrico. Las faunas del Precámbrico y del Cámbrico son distintas, pero cuando queremos ir al detalle de conocer el estrato preciso en que empieza el Cámbrico la situación se complica por la escasez de fósiles. Tradicionalmente los límites entre las unidades de edad se hacen coincidir con las apariciones o extinciones de los organismos, pero a veces no es tan fácil como sucede en el Precámbrico-Cámbrico. Nuestros colegas han dado una explicación a esta ausencia de trilobites en la base del Cámbrico. Los primeros trilobites debían vivir en zonas marinas con mucha energía, lo que dificultaría su conservación. La mayoría se romperían antes de quedar sepultados para fosilizar.
Lunagraulos tamamensis y el resto de trilobites estudiados por nuestros colegas son científicamente únicos, pero con poco valor expositivo. Por esa razón quedaran guardados en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza para que puedan ser consultados por cualquier investigador que quiera estudiarlos.
La referencia completa del trabajo es: Liñán, E., Gámez Vintaned, J.A., Gozalo, R. 2015. The middle lower Cambrian (Ovetian) Lunagraulos n. gen. from Spain and the oldest trilobite records. Geological Magazine, 1-14.
El nuevo trilobites se llama Lunagraulos tamamensis y se conoce por algunos y fragmentarios restos del cefalón (cabeza) de este organismo. Los trilobites son unos de los fósiles más famosos y atractivo para los coleccionistas, sin embargo los primeros trilobites eran organismos muy simples, pequeños y extraordinariamente raros en el registro fósil. Solo hay un puñado de lugares donde se han encontrado formas cercanas, pero diferentes Lunagraulos tamamensis.
Uno de los grandes problemas de los investigadores que trabajan el Cámbrico inferior es situar su límite inferior, es decir el límite con el Precámbrico. Las faunas del Precámbrico y del Cámbrico son distintas, pero cuando queremos ir al detalle de conocer el estrato preciso en que empieza el Cámbrico la situación se complica por la escasez de fósiles. Tradicionalmente los límites entre las unidades de edad se hacen coincidir con las apariciones o extinciones de los organismos, pero a veces no es tan fácil como sucede en el Precámbrico-Cámbrico. Nuestros colegas han dado una explicación a esta ausencia de trilobites en la base del Cámbrico. Los primeros trilobites debían vivir en zonas marinas con mucha energía, lo que dificultaría su conservación. La mayoría se romperían antes de quedar sepultados para fosilizar.
Lunagraulos tamamensis y el resto de trilobites estudiados por nuestros colegas son científicamente únicos, pero con poco valor expositivo. Por esa razón quedaran guardados en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza para que puedan ser consultados por cualquier investigador que quiera estudiarlos.
La referencia completa del trabajo es: Liñán, E., Gámez Vintaned, J.A., Gozalo, R. 2015. The middle lower Cambrian (Ovetian) Lunagraulos n. gen. from Spain and the oldest trilobite records. Geological Magazine, 1-14.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)