
Uno de las paradojas hasta hace pocos años de la paleoicnología es que no se encontraban icnitas didáctilas en sedimentos del Cretácico, intervalo temporal donde son relativamente abundantes los dromaeosáuridos en diferentes partes del mundo. Esta contradicción se ha resuelto en los últimos años con el descubrimiento de icnitas didáctilas en Corea, descritas bajo el icnogénero Dromaeosauripus. Como si solo se necesitará un pistoletazo de salida, se han empezado a encontrar en otras partes del mundo. En la fotografía se puede ver a la paleontóloga alemana Annete Richter mostrando dos icnitas didáctilas de terópodos. Se trata de un yacimiento situado en Obernkirchen (Baja Sajonia, Alemania) donde se han encontrado 49 icnitas de esta morfología.
1 comentario:
Hi, guantanamera121212
Publicar un comentario