![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbbdCYXiM77emzqdLSfXphlwWS6j2ZdsvmPWs6EkeHtTvbxyMzW9WSoxMPueHjhemZtNHFDTxVa1SGeOQ_0mdFatgs4WPOZ6_wUAmd4F_J5VJmRIGHMoeD6xVqXXB_GDizF6qyrw/s320/1-s2.0-S1055790317306553-gr1.jpg)
En este artículo, presentamos el genoma mitocondrial casi completo obtenido de Nesiotites hidalgo (la última especie en extinguirse del género, durante el Holoceno medio), que ha permitido realizar el primer análisis filogenético molecular de esta especie. Dicho análisis, basado en 15,167 pares de bases del genoma mitocondrial, ubicó a N. hidalgo como pariente cercano de la actual musaraña del Himalaya (Soriculus nigrescens), y un análisis combinando datos moleculares y morfológicos, confirmó que N. hidalgo y Asoriculus gibberodon son taxones hermanos, con S. nigrescens como grupo externo inmediato. Un reloj molecular y las estimaciones del momento de divergencia sugieren que la división entre N. hidalgo y su pariente vivo más cercano ocurrió hace 6.44 millones de años, lo que concuerda con la colonización previamente propuesta de las Isla Baleares desde el continente europeo por musarañas nectogalinas durante la Crisis de Salinidad del Mesiniense (hace 5.97-5.33 millones de años).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_MHwMeAHHrhMzS_JK-LiMCqu930jb09zDyfUXwzhbqsuTgrMna66ggAVJCAGm_ocwVTXtjHcHf5hDRQLQosEihX48PFt6oF46Tf7ZU8gpYZNDVrEmwnNAElfWs51p8NqW57Optg/s320/Figura+ADN+Nesiotites.jpg)
Cabe señalar que los datos morfológicos empleados en el análisis combinado de este estudio fueron obtenidos de un artículo publicado por Juan Rofes y Gloria Cuenca Bescós en el año 2009 (Zoological Journal of the Linnean Society 155: 904–925).
Cita completa: P. Bover, K. Mitchell, B. Llamas, J. Rofes, V. Thomson, G. Cuenca-Bescós, J.A. Alcover, A. Cooper, J. Pons, 2018. Molecular phylogenetics support the origin of an endemic Balearic shrew lineage (Nesiotites) coincident with the Messinian Salinity Crisis. Molecular Phylogenetics and Evolution. DOI 10.1016/j.ympev.2018.03.028.
Link: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1055790317306553
No hay comentarios:
Publicar un comentario