Para los interesados en la Paleontología tendrán la oportunidad de conocer estes curioso fósil. Se trata de un ejemplar conservado por su parte ventral, pues el animal reposa con el vientre hacia arriba conservando toda la armadura subcutánea (osteodermos), esto impide ver el esqueleto. Antoni Lacasa lo relaciono con Hispanochampsa mulleri un cocodrilo descrito en la cercana localidad de Tárrega. Son cocodrilos pequeños, que no tendrían más allá de un par de metros. El de Soses tendría unos 70 cms. En un moderno estudio publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology de Ángela Buscalioni y Paolo Piras redescribren esta especie y la nombran como Diplocynodon muelleri, incluyendo en ella al cocodrilo alligatorido de Soses.
martes, noviembre 27, 2007
El cocodrilo de Soses al Museo de Lleida
Para los interesados en la Paleontología tendrán la oportunidad de conocer estes curioso fósil. Se trata de un ejemplar conservado por su parte ventral, pues el animal reposa con el vientre hacia arriba conservando toda la armadura subcutánea (osteodermos), esto impide ver el esqueleto. Antoni Lacasa lo relaciono con Hispanochampsa mulleri un cocodrilo descrito en la cercana localidad de Tárrega. Son cocodrilos pequeños, que no tendrían más allá de un par de metros. El de Soses tendría unos 70 cms. En un moderno estudio publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology de Ángela Buscalioni y Paolo Piras redescribren esta especie y la nombran como Diplocynodon muelleri, incluyendo en ella al cocodrilo alligatorido de Soses.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario