
Pregunta de Ina: El material proviene de los denominados fosfatos de Marruecos y Siria. ¿Por qué son tan ricos en fósiles estos lugares? ¿Cómo se trabaja allí? ¿Qué otros fósiles importantes se han encontrado?
Los yacimientos de fosfatos, de edad Cretácico superior-Paleógeno inferior, se localizan en la parte norte y oeste de África y en Oriente Próximo (desde Togo y Marruecos hasta Irak), donde se explotan como recurso económico. Por sus condiciones físico-químicas, los depósitos fosfatados tienen la particularidad de conservar muy bien los restos fósiles de vertebrados, mientras que por el contrario tienden a alterar o destruir las conchas de invertebrados y los caparazones de los microorganismos. Los restos de vertebrados, que corresponden en sus dos terceras partes a formas marinas (selacios, peces óseos y reptiles).
No hay comentarios:
Publicar un comentario