El fósil se encontró en 1994 durante las campañas de prospección previas a la construcción de las vías del AVE impulsadas por el Gobierno de Aragón. Los paleontólogos de la Universidad de Zaragoza que llevaron a cabo esta labor (C. Laplana, C. Gonzalvo y M. Soria), encontraron esquirlas de hueso que les condujeron hasta el lugar donde se hallaba un cráneo de cocodrilo conservado en varios nódulos de roca. Este cocodrilo habitó los mares hace unos 164 millones de años (Calloviense), durante el Jurásico Medio. Actualmente se encuentra en la Sala Lucas Mallada del edificio de Geológicas. Se trata del ejemplar de cocodrilo marino más antiguo y mejor preservado de la Península Ibérica.
Maledictosuchus riclaensis, “cocodrilo maldito de Ricla”, que así es como se ha llamado a este nuevo cocodrilo, debe su nombre al pueblo donde fue hallado y a los casi 20 años (de ahí la maldición) que ha tenido que esperar para ser estudiado en profundidad. En la magnífica reconstrucción realizada por nuestro aragosaurero José Manuel Gasca se puede ver como sería este animal.

Este espécimen es importante para comprender la evolución de este grupo de crocodilomorfos. La investigación, liderada por el grupo Aragosaurus, revela que Maledictosuchus es el miembro más basal y más antiguo de la tribu de los raqueosaurinos, un grupo de metriorrinquidos especializados, piscívoros y altamente adaptados a la vida en mar abierto. Maledictosuchus posee una morfología intermedia entre los metriorrinquidos basales y los miembros derivados de raqueosaurinos del Jurásico Superior.
Durante el Jurásico Medio, los metriorrinquidos fueron muy diversos en el oeste de Europa, especialmente Inglaterra y Francia, pero no se había descubierto hasta el momento ningún raqueosaurino. Por lo tanto, el estudio de este nuevo cocodrilo demuestra que durante el Jurásico Medio los metriorínquidos fueron más diversos de los que se creía y que su evolución hacia una dieta muy especializada y a la vida en mar abierto comenzó ya durante el Jurásico Medio, al menos 10 millones de años antes de lo que se creía. Sin embargo, no fue hasta el Jurásico Superior cuando estas adaptaciones fueran ventajosas y este grupo de metriorrinquidos dominó los mares del oeste de Europa.
La referencia completa es: Parrilla-Bel J, Young MT, Moreno-Azanza M, Canudo JI (2013) The First Metriorhynchid Crocodylomorph from the Middle Jurassic of Spain, with Implications for Evolution of the Subclade Rhacheosaurini. PLOS ONE 8(1): e54275. doi:10.1371/journal.pone.0054275.
No hay comentarios:
Publicar un comentario