
Nos cuenta que esta piedra se ha usado mucho en construcciones de la zona. Su porosidad le otorga algunas características especiales que hacen que sea muy útil. Y llaman especialmente la atención un tipo de construcciones en las que se emplea esta roca que quizá muchos no conoceréis. Siguiendo el sendero educativo que comienza en Fuendetodos se llega a la espectacular nevera de Culroya (os recomendamos la visita). Externamente es un cono, pero en su interior esta excavada 6 metros en la roca. Las neveras de Fuendetodos se construyeron para aprovechar la bajada de temperatura ligada a la pequeña era glaciar que se desarrolló aproximadamente entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Las primeras nieves se iban acumulando en el fondo de la nevera, se aplastaba y se ponía paja. Todo ello para formar hielo que luego se trasladaba y se vendía en Zaragoza durante el verano. Un ingenioso negocio del que la mayor parte de los vecinos de Fuendetodos participaban, incluyendo la familia de Goya.

👉 Podéis encontrar el post completo en la web: http://museonat.unizar.es/piedra-caracolena-roca-unica-con…/
#MinasOlvidadasdeAragon #CienciaCiudadana #Zaragoza #MuseonatEnCasa #ParaninfoEnCasa #CultivateEnCuarentena #EsteVirusLoParamosUnidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario