
Más problemas tiene identificar al tetrápodo productor de las icnitas, los autores de esta comunicación apuntan a un gran dicinodonto como el animal que posiblemente las produjo. Hay que apuntar que en nuestro país nunca se han encontrado restos fósiles de estos “reptiles”, y el yacimiento de Peña Sagra supone la primera evidencia de su presencia al final del Pérmico.
En la fotografía se pueden ver los singulares trabajos de toma de datos de las icnitas, ya que se encuentran en una laja inclinada de manera que fue necesaria la ayuda de cuerdas, mosquetones etc para un trabajo que se acerca más al de un montañero.
Más información en Aragosaurus
2 comentarios:
En Catalunya, cerca de la Seu de Urgell, en pueblo de Tora de Tost, se localizan marcas de icnitas de Tetrapodos, en los sedimentos del Permico.
Yo quiero saber sobre las icnitas de dinosaurios de Vega de Pas. Casi no encuentro información
Publicar un comentario