
El lugar fue descubierto el año pasado por la presencia de pequeñas esquirlas de hueso aunque no se presumía que pudiera contener un resto fósil tan completo e interesantes. Tras duros días de picar en una arenisca muy cementada fueron apareciendo vertebras cervicales, huesos de la cintura escapular, miembro anterior etc. Pero la guinda fue encontrar restos craneales. La preparación de estos bloques de rocas nos permitirá conocer lo completo que puede estar el cráneo. La islusión es que podamos recuperar lo suficiente para poder reconstruir el que podría ser uno de los cráneos de saurópodo más completo del Cretácico Inferior de Sudamérica.
Más información en Aragosaurus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario