lunes, diciembre 09, 2019

Descubriendo los secretos del dinosaurio argentino Macrogryphosaurus gondwanicus.

Penélope Cruzado, Integrante del equipo Aragosaurus e investigadora del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONCIET-UNRN) en Argentina ha participado en la descripción completa del esqueleto del ornitópodo argentino Macrogryphosaurus gondwanicus

Los ornitópodos son dinosaurios herbívoros, mayormente bípedos, cuyos restos pueden encontrarse en todo el mundo. La gran mayoría de los restos ornitópodos que se han encontrado en América del Sur proceden de la Patagonia Argentina donde hasta el momento han sido descriptas 9 especies distintas, entre las que se encuentra Macrogryphosaurus

Este dinosaurio fue presentado en un primer artículo realizado por el paleontólogo Jorge Calvo y colaboradores en 2007. En este primer trabajo los investigadores además crearon un grupo nuevo de ornitópodos endémicos de Sudamérica llamado Elasmaria. Desde entonces han aparecido nuevos integrantes del grupo y se ha hecho necesaria una nueva y más exhaustiva descripción de los materiales de Macrogryphosaurus. Con este objetivo los investigadores Sebastián Rozadilla, Penélope Cruzado-Caballero y Jorge Calvo han reestudiado el esqueleto de comparándolo con nuevos integrantes del grupo Elasmaria, como Mahuidacursor, publicando sus resultados en un nuevo artículo.

Macrogryphosaurus tiene una edad de unos 89 millones de años y es uno de los ornitópodos completos de Argentina junto con Talenkauen santacrucensis y Mahuidacursor lipanglef, lo que ha permitido hacer estudios comparativos para evaluar como evolucionaron estos dinosaurios endémicos de Argentina.

La publicación se enmarca en el proyecto de investigación de la aragosaurera Penélope Cruzado-Caballero sobre el estudio de la diversidad de ornitópodos durante el cretácico Superior en Argentina.


Enlace del artículo: https://www.sciencedirect.com/…/artic…/pii/S0195667119302460

sábado, diciembre 07, 2019

technicien/géoarchéologue

Le pôle archéo de Metz Métropole recherche " un
technicien/géoarchéologue avec de solides bases en géomorphologie,
notamment en contexte alluvial. Des compétences en sédimentologie et
pédologie seraient également un plus ". Il propose un contrat de 9
mois d'abord, mais souhaite ensuite prolonger.


Si vous avez des connaissances intéressées par ce poste, n'hésitez
pas à leur en faire part. Message transmis par la responsable du pôle
archéo préventive, Renata Dupond : rdupond@metzmetropole.fr

miércoles, diciembre 04, 2019

Descubierta la relación de parentesco del liron endémico de las Baleares

Acaba de salir publicado online el trabajo liderado por el investigador ARAID y aragosaurero Pere Bover sobre la paleogenética del glírido extinguido endémico de las Baleares, Hypnomys morpheus.

Los glíridos es una familia de roedores acualmente representadas por unas pocas especies pero cuya diversidad era mucho mayor al inicio del Mioceno. Las relaciones intergenéricas de unos pocos glíridos actuales no están del todo resueltas, pero definitivamente las atribuciones a géneros y subfamilias de especies fósiles están en discusión, así como las relaciones entre las diferentes subfamilias extinguidas y actuales. Hypnomys morpheus es el último representante de la línea filogenética de glíridos que evolucionó en las islas de Mallorca y Menorca, y algunos autores han considerado el género Hypnomys como pariente cercano del género Eliomys (que incluye el lirón careto actual, E. quercinus) o incluso como subgénero de él.    

En este trabajo se han analizado secuencias del genoma mitocondrial de un ejemplar de H. morpheus de varios miles de años procedente de una cueva en la Serra de Tramuntana de Mallorca, y ha permitido confirmar la relación de parentesco con Eliomys pero rechazar la hipótesis de que sea un subgénero. La divergencia de ambos géneros se ha calculado en unos 13,7 millones de años (intervalo de probabilidad posterior de 95% entre 7,39 y 20,07 millones de años), lo que indicaría, junto con la morfología de los molares de los primeros representantes de Hypnomys, que este género se habría originado en el Mioceno Medio-Superior a partir de un glírido continental con un patrón complejo en la morfología de los molares, tal como el extinto Vasseuromys o algún otro pariente cercano.

Bover, P., Mitchell, K.J., Torres-Roig, E., Llamas, B., Thomson, V.A., Alcover, J.A., Agustí, J., Cooper, A., Pons, J. 2019. Ancient DNA from an extinct Mediterranean micromammal—Hypnomys morpheus (Rodentia: Gliridae)—Provides insight into the biogeographic history of insular dormice. Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research, en prensa.

https://doi.org/10.1111/jzs.12343

The Department of Geosciences at NTU is looking to fill faculty positions

The Department of Geosciences at NTU is looking to fill one or more faculty positions. Specializations are open, but candidates with expertise in the following fields are particularly encouraged to apply:

(1) structural and field geology
(2) sedimentology and stratigraphy
(3) mineralogy and petrology
(4) geological resources or hydro- and applied geology

National Taiwan University ranks in the top 100 universities worldwide (QS 2019), and Taipei was recently named the World's Friendliest and Safest City for Expats (InterNations 2018). Within Taipei there is easy access, through a world class transit system, to a vibrant city life and to numerous outdoor activities such as hiking, snorkeling, fishing and mountain biking. The Department of Geosciences offers a dynamic and supportive working environment with a wide range of state-of-the-art research facilities. Generous start-up funding is available for new faculty members.

More information:
http://web.gl.ntu.edu.tw/ENG/index.php/announcements/news/item/428-news-faculty-positions-at-the-department-of-geosciences-national-taiwan-university

--

martes, diciembre 03, 2019

El último oso panda de Europa vivió en la península ibérica

Un equipo de investigadores españoles describe en la revista Geodiversitas los restos del último oso panda de la península ibérica. El análisis de distintos fósiles del yacimiento de Las Casiones (Teruel) ha revelado la presencia del género Indarctos, emparentado con el actual panda gigante de China, hace unos 6 millones de años. Investigaciones anteriores situaron también en la península ibérica el primer representante en Europa del linaje del oso panda.   

Un artículo publicado en 2012 situó el origen del linaje del panda gigante en la actual España hace entre 11 y 12 millones de años a partir de distintos fósiles excavados en el yacimiento del Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola, Catalunya) y Nombrevilla 2 (Daroca, Zaragoza). Se trata de los restos más antiguos de este grupo, que actualmente solo está representado en Asia y cuya especie más emblemática es el panda gigante de China, Ailuropoda melanoleuca. Esta especie habría evolucionado a partir de formas más basales como las que encontradas en los yacimientos españoles.

Ahora, un artículo liderado por el paleontólogo Juan Abella, del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), conjuntamente con investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad de Cape Town, la Universidad de Valencia y la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, describe distintos restos del esqueleto postcraneal y dentición de la especie Indarctos punjabiensis del yacimiento de Las Casiones (Teruel) con una antigüedad de 6,23 millones de años. El hallazgo revela que el último oso panda de Europa vivió en la península ibérica.

"Las características craneales, mandibulares y dentales de estos fósiles nos permiten clasificarlo dentro de la subfamilia de los ailuropodinos, grupo al que pertenece el panda gigante actual", comenta Juan Abella (ICP). Según los métodos genéticos, los ailuropodinos se habrían separado de las otras subfamilias de osos actuales durante el Mioceno inferior, hace unos 20 millones de años.

"Estos osos eran predominantes en las comunidades de carnívoros durante la mayor parte del Mioceno superior en la península ibérica", explica Abella. En esta época existieron por lo menos tres especies de oso distintas en la región que actualmente es España. En general, el esqueleto de Indarctos indica que sería un animal de dieta básicamente omnívora, aunque con una gran cantidad de componente vegetal. Las crías podrían trepar a los árboles con bastante facilidad para huir de posibles peligros mientras que los ejemplares más grandes podrían hacer frente a cualquier ataque gracias a su gran tamaño y a sus poderosas zarpas.

Hace más de 6 millones de años, Las Casiones (9 km al Norte de la ciudad de Teruel) era una zona lacustre donde vivían estos osos acompañados de una fauna muy diversa de otros grandes mamíferos que incluía hipopótamos, rinocerontes o proboscidios, parientes de los elefantes actuales, así como hienas y otros carnívoros actualmente extintos. Es un buen exponente de las faunas previas a la crisis salina del Messiniense que supuso la desecación casi total del Mediterráneo.

El Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) es un centro de investigación de referencia dedicado a la paleontología de vertebrados y la conservación y divulgación del patrimonio paleontológico que tiene como patronos la Universidad Autónoma de Barcelona y la Generalitat de Cataluña y forma parte de la institució CERCA (Centres de Recerca de Catalunya).

Artículo original: Abella J., Hontecillas D., Valenciano A., Montoya P., Morales J., Pesquero M. D. & Alcalá L. 2019. - The last record of an ailuropod bear from the Iberian Peninsula, in Bonis L. de & Werdelin L. (eds), Memorial to Stéphane Peigné: Carnivores (Hy­aenodonta and Carnivora) of the Cenozoic. Geodiversitas 41 (23): 797-809. http://geodiversitas.com/41/23

lunes, diciembre 02, 2019

Charla sobre el Geoparque de Sobrarbe-Pirineos

 
El Dr. Ánchel Belmonte dará una charla para todos los públicos sobre el Geoparque del Sobrarbe el próximo 2 de diciembre. En esta charla nos contará la singularidad geológica y paisajista del Geoparque que incluye lugares tan conocidos como el Parque Nacional de Ordesa.


El Pirineo es, ante todo, un lugar geológico. Esa geología es responsable de la existencia y la estética de las montañas. Debido a su excepcional patrimonio geológico, la comarca de Sobrarbe fue declarada por la UNESCO como Geoparque. Y desde el Geoparque se impulsa no sólo la protección de su patrimonio, sino que se fomenta la investigación, la divulgación y la enseñanza sobre el terreno. Igualmente se apoyan numerosas iniciativas de desarrollo económico sostenible basadas en el turismo, la agricultura y la ganadería.

Ánchel Belmonte Ribas es Doctor en Geología. Autor de varios libros, como la Guía Geológica del Pirineo y artículos científicos y de divulgación. Interesado en la geología de las montañas, es docente vocacional y divulgador geológico por convicción desde hace más de 20 años. Tiene 16 años de experiencia docente en Educación Secundaria. Ha sido también profesor asociado en la Universidad de Zaragoza y profesor-tutor en la UNED. Actualmente es coordinador científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos, donde desarrolla su trabajo ligando sus dos grandes pasiones: el Pirineo y la geología. Es miembro del grupo de evaluadores de geoparques de la UNESCO, asesor del Instituto de Estudios Altoaragoneses y premio Félix de Azara en distintas categorías.


La Charla será el 2 de diciembre en la Sala Pilar Sinúes del Edificio paraninfo y comenzará a las 19:00 horas hasta completar aforo. Esta charla se enmarca en los Encuentros del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, en este caso forma parte de un ciclo: sostenibilidad y consumo responsable dentro del convenio de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón sobre educación y formación para un consumo responsable.




miércoles, noviembre 27, 2019

Sobre la conservación del gran molusco bivalvo del Ebro


Keiko Nakamura, experta en bivalvos de agua dulce nos hablará sobre la vida y la conservación de la margaritona, una de las especies más amenazadas de extinción. Será el próximo 29 de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza dentro de los Encuentros del Museo de Ciencias Naturales.

Margaritifera auricularia es uno de los mayores bivalvos de agua dulce en la Península. Hoy solo sobrevive en la cuenca del Ebro y cuatro cuencas francesas, por lo que se considera una de las especies más amenazadas a nivel mundial. Las razones de su declive son las alteraciones de los ríos, la contaminación, y las especies exóticas invasoras. Aragón juega un papel clave en su recuperación. La cría en cautividad es un trabajo costoso y de mucha dedicación llevado a cabo por el equipo técnico del Gobierno de Aragón desde el año 2000. Lograr completar la cría ha sido un éxito sin precedentes, pero es necesario mejorar la calidad de nuestros ríos para mantener una población viable.

Keiko Nakamura nació en Venezuela, de padre japonés y madre italiana, aunque es maña adoptada desde que llegó a Zaragoza. Apasionada por la biología, es licenciada con especialidad en ecología acuática. Actualmente cursa el doctorado de Biodiversidad y Biología evolutiva en la Universidad de Valencia y el tema principal de su tesis es, como no, es la conservación de Margaritifera auricularia. Trabaja como técnico en el Departamento de Biodiversidad de la empresa pública desde hace 15 años, primero SODEMASA y ahora SARGA. Desarrolla los encargos del Gobierno de Aragón relacionados con en el medio acuático. Su trabajo se centra en las acciones del Plan de Recuperación de Margaritifera auricularia. Ha publicado diversos trabajos en revistas científicas y de divulgación, al igual que participa dando charlas y cursos sobre la especie, para dar a conocer el importante trabajo de conservación que se hace con esta especie en Aragón.
 
La Charla será el 29 de noviembre en la Sala Pilar Sinúes del Edificio paraninfo y comenzará a las 19:00 horas hasta completar aforo. Esta charla se enmarca en los Encuentros del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, en este caso forma parte de un ciclo: sostenibilidad y consumo responsable dentro del convenio de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón sobre educación y formación para un consumo responsable.

Se describe por primera vez el sistema nervioso de un lirio de mar (crinoideo) de hace 125 millones de años

Investigadores del grupo Aragosaurus del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, han participado en el hallazgo del sistema nervioso central encontrado en ejemplares de lirios de mar, invertebrados marinos del Cretácico, de hace 125 millones de años en fósiles de Teruel, tal como publica la revista científica Palaeontology.

Los lirios de mar son organismos estrictamente marinos y se conocen técnicamente como crinoideos, un grupo emparentado con los erizos y las estrellas de mar, con simetría pentámera y esqueleto de calcita. Todos ellos pertenecen al gran grupo de los equinodermos.


El estudio está realizado por Samuel Zamora, investigador del Instituto Geológico y Minero de España y profesor colaborador del grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza, y James Saulsbury, de la Universidad de Michigan.

Los fósiles fueron encontrados en el yacimiento de “los arcillares” Fuentes de Rubielos en rocas de origen marino. “Los crinoideos son fósiles muy comunes en algunos ambientes” -explica Samuel Zamora, coautor del trabajo- “pero nunca antes se había encontrado el sistema nervioso conservado en un crinoideo fósil y mucho menos con el detalle que se conserva en los fósiles que hemos estudiado”.

Sabemos muy poco del sistema nervioso de los animales extintos, ya que raramente se conserva. El sistema nervioso central es una de las partes principales de cualquier organismo y se encarga de recibir los estímulos del exterior, procesar la información y trasmitir impulsos a nervios y músculos.

 “Todo se remonta a 2017, cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan, Zaragoza y el Instituto Geológico y Minero de España recorrimos Aragón en busca de crinoideos fósiles. Tras encontrar estos ejemplares fueron preparados en los laboratorios de la Universidad de Zaragoza y fue cuando vimos que algunos fragmentos conservaban interiormente canales rellenos por pirita”, detalla Zamora.

Saulsbury se llevó algunos de estos fósiles a la Universidad de Michigan donde fueron escaneados en un microtomógrafo (CT-scan), que, tras horas de trabajo, permitió obtener unas 2.000 imágenes o radiografías seriadas de cada ejemplar. Lo sorprendente es que el interior de dichos organismos conservaba con absoluta nitidez el sistema nervioso central y todos los nervios asociados, que controlan tanto el movimiento de los brazos como el de las estructuras relacionadas con el desplazamiento de dichos organismos.


Para entender mejor el funcionamiento de dicho sistema nervioso, los investigadores escanearon además varios representantes actuales de crinoideos comatúlidos, grupo con el que se emparentan los fósiles encontrados. Las comátulas son crinoideos de vida libre con capacidad de desplazarse a partir de unas estructuras conocidas como cirros, incluso algunos representantes actuales pueden nadar cortas distancias.

“A partir de este trabajo se ha podido explicar cómo los crinoideos actuales desarrollaron su sistema nervioso y cómo era esta estructura fundamental en sus parientes del Cretácico. Algo muy significativo de este trabajo es que se abre un nuevo abanico de posibilidades para el estudio de la Paleoneurobiología de invertebrados marinos extintos”, indica Saulsbury.

Este estudio ha sido realizado en el marco del proyecto de la Universidad de Zaragoza “Aragosaurus: recursos geológicos y paleoambientales”, financiado por el Gobierno de Aragón. Los fósiles del mencionado trabajo de investigación se encuentran en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.

Enlace del artículo
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10s.1111/pala.12452


lunes, noviembre 25, 2019

¿Molestaron los humanos a los murciélagos en Atapuerca

El nuevo trabajo publicado por miembros del equipo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza lleva por título: “Did humans disturb bats? Exploring the hominin-chiropter interactions in the Sierra de Atapuerca sites (early to Middle Pleistocene, Spain)”. O en castellano “¿Molestaron los humanos a los murciélagos? Explorando las interacciones entre homininos y quirópteros en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Pleistoceno inferior y Medio, España)”. 

En este trabajo, desarrollado a partir del estudio de cuatro yacimientos paleoarqueológicos del complejo de Atapuerca (Burgos), la investigadora Julia Galán y colaboradores han analizado las variaciones en las asociaciones registradas de murciélagos fósiles, y su posible correlación con distintas variables, especialmente el clima y la presencia de humanos en los yacimientos.

Los fósiles de murciélago aparecen frecuentemente en el registro paleontológico de yacimientos en cuevas del Pleistoceno. En ocasiones, se encuentran en niveles con evidencias de presencia humana. Al igual que ocurre con otros pequeños vertebrados, las variaciones observadas en las asociaciones fósiles de murciélagos a través de una secuencia estratigráfica pueden ser correlacionadas con fluctuaciones paleoclimáticas y paleoambientales. Pero, además, como muchas especies de quirópteros son animales típicamente cavernícolas, estas variaciones podrían, también, estar influenciadas por la presencia simultánea de humanos en esas mismas cuevas. 


En este estudio, publicado en la revista científica internacional Quaternary Science Reviews, se ha analizado el registro fósil de murciélagos a través de las secuencias estratigráficas de cuatro yacimientos de la Sierra de Atapuerca: la Sima del Elefante, la Gran Dolina, Galería y la Sima de los Huesos. Los niveles estratigráficos estudiados comprenden un rango temporal de alrededor de un millón de años, desde el Pleistoceno inferior (1,2 millones de años de antigüedad) hasta el Pleistoceno Medio (200 mil años antes del presente). Las evidencias de presencia humana en las cuevas estudiadas se suceden a lo largo de este periodo, desde los homininos más arcaicos hallados en la Sima del Elefante, pasando por el Homo antecessor del nivel TD6 de la Gran Dolina, y finalmente una especie más reciente, relacionada con el linaje neandertal, a la que pertenecerían los humanos hallados en la Sima de los Huesos, y probablemente los que habitaron en el nivel TD10 de la Gran Dolina y en Galería.


En este estudio, llama la atención un marcado deterioro en las asociaciones de quirópteros, detectada en los niveles más recientes (a partir de los 500 mil años y en adelante) y evidenciado por un descenso en la diversidad de especies registradas. En el caso del nivel TD10 de la Gran Dolina, este deterioro va acompañado, además, de un cambio en el tipo de ocupación de la cueva por parte de la especie de murciélagos dominante, Myotis myotis, identificado a partir de un cambio en el patrón de mortandad de estos murciélagos. 


Aparentemente, en este nivel la especie deja de usar la Gran Dolina como cueva de cría, y la ocupación se produce en los meses de hibernación. La sucesión de eventos de frío extremo en los periodos glaciares entre 500 mil y 250 mil años antes del presente podría explicar el empobrecimiento de las asociaciones de murciélagos en niveles con estas cronologías, así como el cambio en el tipo de uso de las cuevas. Sin embargo, algunos aspectos llaman la atención. En niveles aproximadamente contemporáneos de cuevas distintas existen diferencias en la composición de las asociaciones de murciélagos registradas, siendo el nivel LU6 de la Sima de los Huesos (donde no hubo ocupación humana) más diverso que el nivel TD10 de la Gran Dolina (donde hubo una ocupación humana intensiva). 

Por otro lado, esta disminución en la paleodiversidad detectada en quirópteros en estas cronologías no se observa en otros grupos de pequeños vertebrados de hábitats no cavernícolas, por lo que cabe preguntarse por qué los eventos climáticos les habrían afectado de manera diferente. Por último, es llamativa la existencia de evidencias de un uso estacional de la Gran Dolina durante los meses de verano por parte de los humanos (al menos en el subnivel TD10.2), momento en el que patrón de mortandad de los quirópteros parece reflejar una ocupación de la cueva como lugar de hibernación. El declive de las asociaciones de murciélagos que habitaban en las cuevas de la Sierra de Atapuerca en el Pleistoceno Medio pudo haber sido determinado, pues, por la presencia de grupos humanos que contaban con una tecnología más avanzada que sus predecesores en el Pleistoceno inferior.


La referencia al trabajo completo es: Galán, J., Núñez-Lahuerta, C., López-García, J. M., & Cuenca-Bescós, G. (2019). Did humans disturb bats? Exploring the hominin-chiropter interactions in the Sierra de Atapuerca sites (early to Middle Pleistocene, Spain). Quaternary Science Reviews, 226, 106018. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2019.106018

miércoles, noviembre 13, 2019

Sobre la conservación del Oso Pardo en los Pirineos y en la Cordillera Ibérica


Sobre la conservación del Oso Pardo en los Pirineos y en la Cordillera Ibérica son los próximos encuentros del museo de Ciencias Naturales de la Universidad el próximo lunes 18 de noviembre en el Paraninfo a las 19 horas

Un tema de actualidad en Aragón en los últimos meses ha sido el papel del oso pardo en los Pirineos aragoneses. El número de ejemplares a aumentado y han comenzado los ataques al ganado produciendo las protestas de los ganaderos. Por otra parte, el oso forma parte de los ecosistemas pirenaicos y su recuperación es un emblema en términos conservacionistas, pudiendo ser un potente motor económico de un turismo de calidad. ¿Como solucionar este problema? sin dañar a la ganadería y a los habitantes del territorio, pero además conservando esta especie en peligro de extinción y que ha vuelto a nuestro territorio.

Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo, impartirá una charla el próximo lunes 18 de noviembre en el Paraninfo para explicar como la Fundación Oso pardo de Asturias lleva muchos años creando un marco adecuado para la relación entre ganadería y el oso pardo en Asturias, donde este animal se ha convertido en uno de los grandes reclamos turísticos. Su experiencia puede ser imprescindible para dar los pasos correctos en la convivencia del oso y de la ganadería en los Pirineos.

Guillermo Palomero es un naturalista especializado en conservación y en trabajos de ecología aplicada a la gestión y a la conservación de grandes vertebrados en el ámbito de la Cordillera Cantábrica y Pirineos. Es coautor de varias publicaciones científicas y divulgativas sobre diferentes aspectos de la ecología y el comportamiento de los osos. Es también presidente de la Fundación Oso Pardo desde su creación, en 1992. Y, en ese marco, impulsor y coordinador de varios proyectos “LIFE” vinculados a la conservación del oso pardo y su hábitat. En los últimos años su acción conservacionista se centra en abordar los retos de convivencia con las actividades humanas que plantea el crecimiento de las dos poblaciones ibéricas de oso pardo. Ha participado en la elaboración y el desarrollo de las Estrategias nacionales de conservación del Oso pardo en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

La Charla será en la Sala Pilar Sinúes del Edificio paraninfo de la Universidad de Zaragoza y comenzará a las 19:00 horas hasta completar aforo. Esta charla se enmarca en los Encuentros del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, en este caso forma parte de un ciclo: sostenibilidad y consumo responsable dentro del convenio de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón sobre educación y formación para un consumo responsable.


martes, noviembre 12, 2019

Descubriendo el lagarto gigante de La Palma

Un equipo internacional de investigadores liderado por la aragosaurera Penélope Cruzado ha analizado el único cráneo fósil encontrado hasta el momento del lagarto gigante de la isla de La Palma (Canarias) Gallotia auaritae. Mediante tomografía computarizada se han obtenido precisas imágenes del interior de los restos de este animal que habitó en esta isla durante el Pleistoceno inferior-medio y que han permitido determinar sus relaciones de parentesco con otras especies de lagarto gigante insulares y continentales.


En las Canarias existen actualmente solo cuatro especies de lagarto gigante que pertenecen al género Gallotia, pero hace entre 2.6 millones de años y 800.000 años había una quinta especie, Gallotia goliath, como revela el registro fósil de estas islas. Los estudios científicos sugieren que hace unos 17-20 millones de años (coincidiendo con el surgimiento de las islas de Lanzarote y Fuerteventura) se inició un proceso progresivo de colonización del archipiélago. Una vez en las islas, las especies evolucionaron y diferenciaron hasta dar lugar a los endemismos que encontramos actualmente y también en el registro fósil.


El estudio publicado hoy en Scientific Reports por un equipo multidisciplinar formado por investigadoras e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN, Argentina), la Universidad de La Laguna (ULL), el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), la Universidad de Bristol y el International Centre for Theoretical Physics (ICTP, Italia), se ha centrado en el análisis del primer cráneo fósil descubierto en La Palma de la especie Gallotia auaritae.


El cráneo fue excavado en el año 2000 en el Barranco de Las Angustias, dentro del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma y se trata del registro más antiguo de esta especie (Pleistoceno inferior-medio, hace entre 2.58 millones de años y 126.000 años). Para llevar a cabo su estudio sin poner en riesgo los delicados fósiles que lo componen, se optó por no retirar el sedimento circundante y realizar una tomografía computarizada de rayos X llevada a cabo en Trieste (Italia).


La tomografía computarizada es una técnica radiográfica habitual en humanos que permite obtener imágenes secuenciales (o "cortes") de gran resolución. Su uso en paleontología es cada vez más frecuente, ya que permite observar el fósil sin manipularlo y sin riesgo de daño. Mediante esta técnica, se obtuvo una reconstrucción digital 3D del cráneo, donde se puede ver como estarían dispuestos los huesos que lo conforman y las cavidades internas del cráneo como el endocráneo o el oído interno.


Más allá de conocer mejor la anatomía craneana de la especie, el artículo publicado también expone el primer análisis filogenético en el que se han incluido tanto especies fósiles como todas las especies y subespecies actuales de lagartos canarios. El estudio de las relaciones de parentesco entre ellas y con otras especies de lagartos continentales permitirá identificar más fácilmente los fósiles de especies actualmente ausentes en las islas. Además, el estudio de los procesos evolutivos de los lagartos gigantes del pasado permite indagar en cuestiones como: ¿Cómo se forma una nueva especie? ¿Cuáles son las adaptaciones hacia el gigantismo o hacia una dieta herbívora?


Más información en: http://www.icp.cat/index.php/es/sala-de-prensa/noticias-icp/item/2958-tomografia-lagarto-gigante-gallotia-auaritae-icp



Artículo original: Cruzado-Caballero, P., Castillo-Ruiz, C., Bolet, A., Colmenero, J.R., De la Nuez, J., Casillas, R., Bernardini, F., Fortuny, J. 2019. First nearly complete skull of Gallotia auaritae (lower-middle Pleistocene, Squamata, Gallotiinae) and a morphological phylogenetic analysis of the genus Gallotia. Scientific Reports. DOI: 10.1038/s41598-019-52244-z

viernes, noviembre 08, 2019

Nuevas aportaciones a la Paleogeografía del tránsito Jurásico - Cretácico en el sur de Aragón, Cuenca y Valenci

Hace dos años, el equipo de la Universidad Complutense de Madrid liderado por la profesora Marian Fregenal-Martínez, propuso a dos investigadores del equipo Aragosaurus (Marcos Aurell y Beatriz Bádenas) realizar una visita conjunta al entorno de la Falla de Alto Tajo-Montes Universales (falla de ATMU). Esta falla de casi 200 km de longitud está formada por un sistema de fracturas de dirección NW-SE. La falla había dividido las zonas habituales de trabajo de cada equipo. El Este, el equipo Aragosaurus venimos  estudiando las plataformas marinas del Jurásico Superior, excepcionalmente expuestas en la Sierra de Albarracín. Al Oeste de la falla de ATMU las unidades del Jurásico Superior están ausentes, pero existen amplios afloramientos de facies continentales del Barremiense (Cretácico Inferior), que han sido estudiados por el equipo de Madrid en las últimas décadas. El artículo que ahora publica la prestigiosa revista Earth Science Reviews es el resultado de esta colaboración, que ha implicado la realización de cinco campañas de campo conjuntas, además de un sinfín de discusiones y puesta en común de los datos acumulados en los últimos años por ambos equipos investigadores.

Los resultados del trabajo se enmarcan en diferentes escalas de observación. A nivel más local, hemos precisado y puesto al día la estratigrafía, distribución de facies y evolución paleogeográfica de las unidades del Jurásico Medio al Cretácico Inferior (intervalo Batoniense–Aptiense) en los dominios localizados al Este de la falla de ATMU (dominio de Albarracín), al Oeste (dominio de Cuenca) y en el dominio de Valencia, localizado al Este de una falla de dirección casi N-S, denominada de Landete-Teruel (falla de LT). A nivel regional, hemos propuesto un modelo de evolución de los dominios sedimentarios del Este de Iberia, que permite documentar con precisión la evolución de las plataformas marinas del Jurásico Medio y del Jurásico Superior, la individualización de las cuencas de Valencia y del Maestrazgo al final del Jurásico y la evolución de la Cuenca de Cuenca en la etapa Barremiense-Aptiense (ver figura adjunta). Con objeto de explorar con más profundidad las implicaciones de los resultados obtenidos, hemos afrontado la comparación de la evolución tecto-sedimentaria de las diferentes cuencas que se desarrollaron en el entorno de la Placa Ibérica durante el Jurásico Medio–Cretácico Inferior. Iberia estuvo localizada entre dos dominios geodinámicos donde se estaba produciendo la apertura oceánica: el Atlántico y el Tetis occidental. Las tensiones producidas en estas zonas tectónicamente activas, combinadas con la presencia de fallas de origen Varisco en el interior de Iberia (caso de las fallas de ATMU y LT), implicaron la presencia de rasgos comunes entre cuencas, pero también evoluciones particulares, que son revisadas y puestas al día en este trabajo.

Los resultados obtenidos auguran un futuro prometedor a esta nueva línea de investigación, abierta tras la colaboración entre investigadores de diferentes universidades, que comparten objetivos comunes. De hecho, el pasado mes de septiembre se presentaron en un congreso internacional celebrado en Roma los resultados preliminares de un nuevo trabajo, liderado por la profesora Bádenas, en el que se documenta la evolución de la plataforma marina en el dominio de Albarracín, en relación con la fracturación tectónica de la falla de ATMU durante el Kimmeridgiense inferior.

Referencia:

M. Aurell, M. Fregenal-Martínez, B. Bádenas, M.B. Muñoz-García, J. Elez, N. Meléndez, C. de Santisteban (2019): Middle Jurassic–Early Cretaceous tectono-sedimentary evolution of the southwestern Iberian Basin (central Spain): Major palaeogeographical
changes in the geotectonic framework of the Western Tethys. Earth Science Reviews. https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2019.102983; https://authors.elsevier.com/a/1a0Sq2weQf0d1



PhD Scholarship (Biodiversity and Ecosystem Dynamics of Higher Delta-Plain Carboniferous Swamps), School of Natural Sciences, Bangor University

PhD Scholarship (Biodiversity and Ecosystem Dynamics of Higher Delta-Plain Carboniferous Swamps), School of Natural Sciences, Bangor University, Bangor, UK

Closing Date: 20 December 2019

This a unique opportunity to conduct evolutionary and paleoecological research on one of the UK’s most well-preserved fossil forests at Brymbo, Wrexham. Studying a diverse array of micro- and macrofossils at the site will allow us to investigate ecological and evolutionary change in a carboniferous swamp over 40,000 years of geologic history. The successful applicant will develop a thesis investigating how the ecological and biological evolution of higher delta-plain carboniferous swamps differ from other contemporaneous and current analogous environments and what are the implications for global environmental patterns during the late carboniferous? While the evolution of lower-delta and alluvial coal-swamps are well studied, higher-delta ecosystems of similar ages are less well preserved and studied. The flora, fauna and sediments preserved within the Brymbo Fossil Forest present an excellent opportunity for us to expand our knowledge of local and global ecosystem dynamics during this important period in the evolution of the planetary biosphere. Understanding how organisms respond to local and global shifts in environmental conditions, both gradual and rapid, will help us understand how the modern biosphere may react to the contemporary, anthropogenically-induced climate crisis. The combination of types of preservation at the site captures both gradual changes in community composition over tens of thousands of years (coal seams and associated strata) and exceptional preservation of a community at a single point in time. Furthermore, preservation of coalified bark on lycopod trunks and exceptional preservation of tissues allows us to address fundamental questions about the types of photosynthetic pathways exploited by extinct lycopods – a controversial topic with significant implications for our understanding of coal sequestration. The successful applicant will acquire skills in contemporary analytical techniques, sedimentology, palynology, palaeobotany, palaeoecology and palaeobiology as well as science communication, fieldwork, project management and integrative techniques.

The project will be supervised by Dr Alex Papadopulos (Bangor University; http://labadopulos.co.uk; evolution, speciation and adaptation in plants), Dr Tim Astrop (Brymbo Heritage Trust; palaeobiology & evolution) and Prof. Si Creer (Bangor University; Pollen/molecular ecology). The student will be hosted in the vibrant Molecular Ecology and Fisheries Genetics Laboratory in Bangor (http://mefgl.bangor.ac.uk/index.php.en) and will spend substantial portions of their time working with Dr Astrop’s team on site with the unique and exciting Brymbo Fossil Forest Project (http://bff.news.blog).

Expected start date is 20th January 2020.

To apply please send a CV and covering letter to Dr Alex Papadopulos  (a.papadopulos@bangor.ac.uk), cc to Penny Dowdney (p.j.dowdney@bangor.ac.uk).

faculty position in Paleobiology. Auburn University

The Department of Geosciences at Auburn University invites applications for a 9-month nontenure-track faculty position in Paleobiology beginning August 15, 2020. The position is a one-year appointment subject to renewal based on performance, need for services, and available funding.

Applicants must have a PhD in geosciences with demonstrable teaching experience at the time the appointment begins. The teaching load will be three courses each semester. The successful candidate will teach undergraduate courses including, but not limited to Earth and Life through Time (introductory Historical Geology) and Introduction to Paleobiology, an upper-level undergraduate/graduate course in Introductory Micropaleontology, as well as one graduate-level course as determined by the candidate's expertise, experience and department needs. Special consideration will be given to candidates with the ability to teach courses in sedimentary geology. Desired qualifications include experience with: (1) implementing inquiry, project, or technology-based active learning into teaching; and (2) quantitative, analytical, and/or field-based tools that could be incorporated into both undergraduate and graduate courses. 

Applicants should submit a curriculum vitae, a letter of application (1-2 pages) describing teaching philosophy and experience, and the names and contact information of three professional references. To apply please go to http://aufacultypositions.peopleadmin.com/postings/3910, complete the online form and upload the required application documents. The candidate selected for the position must meet eligibility requirements to work in the United States at the time the appointment begins and be able to continue working legally for the proposed term of employment. Excellent written and interpersonal communication skills are required.

Auburn University is understanding of and sensitive to the family needs of faculty, including dual-career couples. Please visit the following website for more information: http://www.auburn.edu/academic/provost/pdf/guidelines-dual-career-services.pdf.
Applicants are also encouraged to visit the following website to learn more about Auburn University: http://www.auburn.edu/academic/provost/facultyjobs/. To learn more about the Department of Geosciences please visit: (http://www.auburn.edu/cosam/geosciences/index.htm). Review of applications will begin January 15, 2020, and will continue until the position is filled.

Auburn University is an EEO/VET/Disability Employer and committed to building an inclusive and diverse community.

lunes, noviembre 04, 2019

Nuevo fósil del Jurásico de Portugal y la evolución de la armadura ósea en los cocodrilos


El Aragosaurero Eduardo Puértolas Pascual y Octávio Mateus, de la Universidad Nova de Lisboa, acaban de publicar un nuevo fósil de cocodrilomorfo enano del Jurásico de Portugal en la revista Zoological Journal of the Linnean Society. Este trabajo forma parte de la investigación sobre los cocodrilomorfos de Portugal que está llevando a cabo Eduardo como parte de su beca postdoctoral. El fósil, apodado cariñosamente “Crocodilinho”, consiste en un esqueleto parcial en conexión anatómica de un cocodrilomorfo (grupo que engloba a los cocodrilos actuales y sus parientes primitivos) compuesto por osteodermos, vértebras, costillas y algunos huesos de las extremidades posteriores. 

El “Crocodilinho” fue recuperado en la playa de Peralta (Lourinhã, Portugal) por el vecino Leandro Pereira y posteriormente donado a la colección paleontológica del Museo de Lourinhã. El fósil fue descubierto como un canto rodado proveniente de los depósitos continentales del Jurásico Superior de la Formación Lourinhã, que aflora en los hermosos acantilados de la Região Oeste, una de las regiones más ricas del mundo en hallazgos de dinosaurios y con un patrimonio de interés geológico que se remonta a hace más de 150 millones de años.
Para facilitar su estudio, ya que parte del fósil se encontraba oculto por matriz de roca, el espécimen fue trasladado a los laboratorios del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH, Burgos, España), donde se le sometió a una micro Tomografía Axial Computarizada (micro TAC). 




La tecnología TAC se utiliza ampliamente en paleontología desde hace varios años y permite la obtención de imágenes de cortes o secciones del objeto de estudio mediante rayos X para crear modelos 3D donde se pueda observar tanto su morfología externa como interna. Gracias a esto se pudo realizar el estudio de todos los huesos, incluyendo sus partes no visibles, y compararlos con otros cocodrilomorfos de la época para establecer sus posibles relaciones filogenéticas o de parentesco. La presencia de vértebras anficélicas, típicas en la mayoría de los cocodrilomorfos primitivos, y la peculiar morfología de su armadura dérmica formada por dos filas de osteodermos dorsales que articulan mediante una espina en su lateral, así como la presencia de osteodermos ventrales poligonales, indica que lo más probable es que el “Crocodilinho” sea un miembro de la familia Goniopholididae. Todas estas características se conocen en la mayoría de goniofolídidos descritos hasta la fecha, por lo que no se pudo determinar a que género o especie en concreto pertenecía el fósil o se si se trataba de una nueva especie.

Información extra:
Los Goniopholididae son un grupo extinto de cocodrilomorfos que vivieron principalmente en Europa, Asia y Norteamérica durante el Jurásico y el Cretácico. Aunque su morfología general recuerda a la de los cocodrilos actuales, los goniofolídidos son un linaje que se separó de los aligátores, caimanes, cocodrilos y gaviales en el Jurásico, y que presentan diferencias anatómicas considerables. Una de estas diferencias está en su armadura dérmica. La armadura dérmica está formada por osteodermos que poseen principalmente 3 funciones: protección, captación de calor y estabilidad. La estabilidad se consigue mediante lo que se denomina “sistema de sostén” que consiste en el conjunto de vértebras, osteodermos y músculos que, actuando en su conjunto, dan estabilidad al esqueleto del organismo durante su locomoción. El descubrimiento de este nuevo espécimen, preservado en conexión anatómica y en 3 dimensiones, ha servido para testar hipótesis previas sobre el “sistema de sostén” en Goniopholididae el cual otorgaría al esqueleto la rigidez y estabilidad necesarias para permitir a este grupo de organismos una locomoción en tierra semejante a la de los cocodrilos actuales, aunque como contrapunto perderían flexibilidad lateral durante la natación.



Uno de los trabajos que quedarían pendientes es determinar la edad del individuo. Los Goniopholididae son cocodrilomorfos que pueden alcanzar grandes tamaños (hasta más de 5 m de longitud), sin embargo, se ha estimado que el “Crocodilinho” mediría en torno a 1 m de longitud, de ahí su apodo. Si mediante estudios paleohistológicos se determina la edad del individuo, se podría saber si pertenece a una especie enana o si en realidad es un individuo juvenil de una especie más grande. Veremos si trabajos futuros pueden resolver estas dudas, mientras tanto aquí está el enlace a la web de la revista:
 

https://academic.oup.com/zoolinnean/advance-article-abstract/doi/10.1093/zoolinnean/zlz102/5610606

Assistant Professor (Zoology/Paleontology), Department of Biology, m University of Wisconsin, River Falls

Zoologist/paleontologist. Specific expertise could be in anatomy, ecology, systematics, evolution, wildlife, or other related field. Vertebrate (non--human) specialty in zoology is preferred, but others are encouraged to apply.  Ability to teach an undergraduate paleontology course is required.


This is a full-time, nine-month, tenure-track position in the Department of Biology, but the position also supports the Geology program in the Department of Plant and Earth Science The standard teaching load is 12 credit (contact) hours per semester, which usually translates into two courses per semester, with labs, but may vary.  Starting date: August 24, 2020.
Specific Duties and Responsibilities:                 
  • Teach undergraduate courses, likely to include: 1. Zoology and/or Comparative Vertebrate Anatomy; 2. Paleontology; 3. Additional course(s) of interest, depending on expertise, for example, Introductory Biology and/or Geology;  Ecology;  Wildlife Biology;  History of Animal Life; taxon-specific courses (e.g., Herpetology, Mammalogy, Ichthyology), Global Change (Historical Geology), Sedimentary Geology.
  • Establish and maintain a program of research/scholarship/professional activities.
  • Serve as Academic Advisor to undergraduate students.
  • Engage in department, college, and university service/committees, as well as community service, where appropriate.

Application deadline for full consideration:  December 31, 2019.

For a full description and application instructions see https://jobs.uwrf.edu/postings/5894

lunes, octubre 14, 2019

Datando fósiles humanos con el roedor Mimomys


El importante fósil guía Mimomys savini de la Gran Dolina en Atapuerca es analizado y comparado con el de otros yacimientos del Pleistoceno inferior de Europa Un reciente estudio de Lozano-Fernández y colaboradores muestra que analizando la morfología de la superficie oclusal del primer molar inferior (m1) hay una evolución en los caracteres que permiten ver con claridad cuáles son los yacimientos con Mimomys savini  más antiguos y cuáles más modernos.

Cuando en el año 1994 se descubrieron los restos del homínido más antiguo de Europa por aquel entonces comenzó una frenética actividad científica para datar el nivel de la Gran Dolina 6, abreviado TD6. Uno de los elementos que mejor datan es un buen fósil guía. En bioestratigrafía el fósil guía permite. Y este es el caso de Mimomys savini, una especie ya extinta que se encuentra en Europa occidental y central durante todo el Pleistoceno inferior y desaparece muy poco después del límite Pleistoceno inferior-Pleistoceno medio. Redondeando, con números, desde hace alrededor 1.500.000 de años hasta hace unos 600.000 años. La edad de la Gran Dolina se conocía poco por entonces, algunos apuntábamos que TD6 era Pleistoceno inferior, otros que Pleistoceno medio. Con el trabajo de muchos científicos del equipo de Atapuerca la edad se ha ido afinando y hoy sabemos que es Pleistoceno inferior porque tiene Mimomys savini.

Con este artículo hemos visto que el nivel TD6 es semejante en edad al Barranco de la Boella nivel II, otro importante yacimiento catalán con evidencias de actividad humana. Ambos yacimientos tienen una datación por medio de técnicas radiométricas y paleomagnéticas, de entre 0,99 y 0,78 millones de años. Con la bioestratigrafía y otras técnicas de datación vemos que el nivel TD6 tiene poco menos de un millón de años de antigüedad.

Un aspecto importante del artículo es el minucioso análisis que se hace de la evolución de los caracteres del m1. El análisis permite ver que el complejo anterocónido (T4+T5+AL) es más ancho en poblaciones cronológicamente más antiguas, tanto en la base de esta región del m1, como en medio. Algo que se ha visto en la evolución de otros arvicólinos, así se llama a esta subfamilia de roedores.


Figura: Mimomys savini de TD6 (fotografía de Gloria Cuenca Bescós). El cuadro encierra el anterocónido del m1. Las líneas indican la anchura en la base y en el medio. Observar que la del medio es mayor. Foto SAI SEM Medicina, Universidad de Zaragoza.


La referencia completa del artículo:
Lozano-Fernández I, Pérez-Criado L, Cuenca-Bescós G, Agustí J. Morphometric evolution of Mimomys savini (Rodentia, Mammalia): A new view of its morphological changes. Quat Sci Rev. 2019;224:105965. doi:10.1016/j.quascirev.2019.105965
El Link para poder descargar el artículo:
https://authors.elsevier.com/c/1Zte6-4PRtyxn

martes, octubre 08, 2019

Para participar en una Excavación Pleistoceno superior Guadalajara


Convocatoria de plazas para estudiantes (Grado, Máster o Doctorado)
para participar en la excavación arqueológica del yacimiento de Peña
Capón (Muriel-Tamajón, Guadalajara). Dos turnos: del 21 de octubre al
3 de noviembre y del 4 al 17 de noviembre. Se puede participar en uno o
los dos turnos. Se valorará experiencia previa aunque no es
imprescindible. Interesad@s contactar con manuel.alcaraz@uah.es. El
yacimiento de Peña Capón contienene una importante secuencia del
Paleolítico Superior, clave para el estudio de las adaptaciones
culturales y su relación con la variabilidad ecológica durante el
Pleistoceno Superior, y especialmente en torno al Última Máximo
Glaciar. La excavación se desarrolla en el contexto del proyecto
interdisciplinar MULTIPALEOIBERIA, financiado por el Consejo Europeo de
Investigación,

Call for volunteers (Bachelor, Master or PhD students) to participate
in the second season of archaeological fieldwork at the Peña Capón
rock shelter (Guadalajara, Central Spain). From October 21st to November
3th & form November 4th to 17th. Volunteers may participate in either
one or the two turns.Please email to manuel.alcaraz@uah.es for more
info. The Peña Capón site hosts a key Upper Palaeolithic sequence for
investigating human-environment interactions and population dynamics
during the Late Pleistocene, and especially around the Last Glacial
Maximum. Research is conducted in the context of the MULTIPALEOIBERIA
research project, funded by the European Research Council.

domingo, octubre 06, 2019

NUEVOS DATOS SOBRE LA LOCOMOCIÓN DE SOBRARBESIREN


Los aragosaureros Ester Díaz Berenguer y José Ignacio Canudo, de la Universidad de Zaragoza, junto con Ainara Badiola de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Alexandra Houssaye del Museo Nacional de Historia Natural de París, han publicado recientemente un nuevo artículo sobre Sobrarbesiren cardieli, el sirenio que habitó en la Comarca de Sobrarbe durante el Eoceno, en la revista Journal of Mammalian Evolution. En este trabajo se realiza por primera vez un estudio de morfología funcional de las extremidades posteriores de un sirenio, y se presenta el primer estudio de la microanatomía de la pelvis y el fémur de un sirenio, Sobrarbesiren.


Durante el proceso de adaptación a una vida totalmente acuática, las extremidades posteriores de los sirenios van desapareciendo, y las formas actuales, manatíes y dugongos, únicamente conservan una pelvis vestigial. Sobrarbesiren es un sirenio basal que aún poseía un sacro multivertebral y unas extremidades posteriores bien desarrolladas, de las que se conocen la pelvis, el fémur, la fíbula y la patela. Ahora bien, ¿Sobrarbesiren podría controlar el movimiento de estos huesos, o sus capacidades locomotoras ya estaban afectadas por el proceso de reducción de los miembros posteriores?


El estudio morfofuncional de los huesos de Sobrarbesiren revela que era capaz de realizar una gran variedad de movimientos con las extremidades posteriores, y que poseía una rodilla con una fuerte musculatura similar a la de los mamíferos terrestres. La existencia de una fuerte conexión entre el sacro y la pelvis nos indica, además, que podía controlar los movimientos de las patas, a diferencia de otros sirenios cuadrúpedos del Eoceno. Sobrarbesiren combinaba estas extremidades posteriores funcionales con una cola que había empezado a aplanarse. Dado el escaso registro de sirenios cuadrúpedos del Eoceno, los autores comparan a Sobrarbesiren con otros grupos de mamíferos marinos como los cetáceos primitivos que presentan ciertas convergencias evolutivas como la desaparición de las extremidades posteriores. La región sacra de Sobrarbesiren parece estar en un estado de evolución similar al de protocétidos como Natchitochia del Eoceno de Louisiana (USA). 


Estos datos no permiten saber que las extremidades de Sobrarbesiren estarían implicadas en la natación y, que Sobrarbesiren nadaría de una forma similar a las nutrias de río actuales (Luntra canadiense) combinando la undulación dorsoventral de la columna con movimientos simultáneos de las patas traseras, como también se ha propuesto para el sirenio basal Pezosiren portelli del Eoceno de Jamaica. 


La adaptación a la vida acuática de los vertebrados terrestres conlleva, además, cambios en la histología de los huesos. Los datos microanatómicos de los huesos de Sobrarbesiren revelan que su pelvis presenta un alto grado de osteosclerosis, es decir, un gran incremento de la compactación del tejido interno, siendo la primera vez que se describe una pelvis de amniota con estas características, combinada con el mayor grado de osteosclerosis observado en un fémur de amniota. Estos datos confirman la hipótesis planteada por otros autores de que los cambios microanatómicos preceden a los cambios en la morfología externa en el proceso de adaptación a la vida acuática.

Aquí la referencia completa:
Díaz-Berenguer, E., Houssaye, A., Badiola, A., & Canudo, J. I. (2019). The Hind Limbs of Sobrarbesiren cardieli (Eocene, Northeastern Spain) and New Insights into the Locomotion Capabilities of the Quadrupedal Sirenians. Journal of Mammalian Evolution, 1-27.


La ilustración es de Rosa Alonso

viernes, octubre 04, 2019

Hemos publicado una nueva contribución sobre Galvesaurus

 

Se acaba de publicar un nuevo estudio sobre el saurópodo Galvesaurus liderado por el aragosaurero Manuel Pueyo. Se estudian nuevos restos inéditos de este dinosaurio que permite situarlo filogenéticamente como un pariente de Brachiosaurus. Además se ha descubierto que es el dinosaurio más antiguo descrito en España con una antigüedad de unos 152 millones de años.
La localidad de Galve, ubicada en la comunidad de Teruel es una de las cunas de la paleontología de dinosaurios española, puesto que en ella se descubrieron los restos del primer dinosaurio definido en España, el saurópodo Aragosaurus (que da nombre a nuestro grupo de investigación.  Menos conocido es que en Galve existe otro dinosaurio saurópodo descrito, Galvesaurus herreroi (dedicado al pueblo y a su descubridor, José María Herrero). 


Galvesaurus es un dinosaurio muy interesante, tanto por su edad como por su posición filogenética dentro del clado de los saurópodos. Los fósiles de este dinosaurio se encontraron en los afloramientos de la recientemente definida Formación Cedrillas, del final del Jurásico Superior (Kimmeridgiense superior-Titoniense inferior). Entre el final del Jurásico y principios del Cretácico se produce un cambio de las faunas de dinosaurios a nivel global, y por ello conocer cuáles son las afinidades de Galvesaurus añadiría una pieza para reconstruir estos ecosistemas cambiantes en Iberia al final del Jurásico.
Hasta la fecha, la posición filogenética (la relación de parentesco con otros saurópodos) de Galvesaurus había sido incierta, ya que su esqueleto está bastante incompleto. No obstante, un nuevo estudio publicado en el Boletín Geológico y Minero ha identificado a Galvesaurus como un saurópodo braquiosáurido, muy cercanamente emparentado con el braquiosáurido portugués Lusotitan, de la misma edad. El estudio ha empleado las matrices filogenéticas más actualizadas, y ha reestudiado todo el material de Galvesaurus, junto con algunos huesos que estaban todavía por estudiar. De esta manera, Galvesaurus ocupa su lugar en los ecosistemas de Iberia del final del Jurásico, junto con otros saurópodos turiasaurios, diplodócidos y braquisáuridos.


Puedes consultar el artículo completo en el siguiente enlace:
http://www.igme.es/boletin/2019/130_3/BGM_130-3_Art-1.pdf

La referencia completa es
Pérez-Pueyo, M., Moreno-Azanza, M., Barco, J.L., Canudo, J.I. 2019. New contributions to the phylogenetic position of the sauropod Galvesaurus herreroi from the Tithonian (Jurassic) of Spain (Teruel). Boletín Geológico y Minero 130(3), 375-392.