
En este trabajo se describe por primera vez un edrioasteroideo fósil en el Cámbrico de nuestro país. El ejemplar proviene de la región de Murero. Con una edad de unos 520 millones de años, se trata de uno de los edrioasteroideos más antiguo conocido y ha sido asignado al género Cambraster. tuviera afinidades con la especie francesa debido a la proximidad geográfica de ambas regiones durante el Este género se conocía hasta ahora tan sólo en Francia y Australia. Cabría esperar que el nuevo edrioasteroideoCámbrico. Sin embargo, lo más sorprendente de todo es que no ocurre así. El Cambraster de Murero es más afín a la especie australiana. Las dos fotografías de arriba son de Cambraster cf. tastudorum de Murero, y las dos abajo de Cambraster tastudorum del Cámbrico medio de Tasmania (Australia).
La referencia completa es: Zamora, S., Liñán, E., Domínguez, P., Gozalo y Gámez Vintaned, J. A. (2007). A middle Cambrian edrioasteroid from the Murero biota (NE Spain) with Australian affinities. Annales de Paléontologie, 93, 249-260.
No hay comentarios:
Publicar un comentario