
El Rinoceronte y el Megaterio ¿Que tienen en común estos dos grandes mamíferos? Comencemos por sus diferencias. Uno llegó desde Oriente en la víspera de la Revolución Científica, el otro de Occidente cuando ésta se puede dar por concluida. Uno estaba vivo y el otro llevaba muerto desde hacía unos cuantos miles de años. El primero era ungulado; el segundo, sorprendentemente, no. Sus semejanzas estriban en sus movimientos alrededor del globo y en su importancia para la historia natural y la historia de la vida. Entre el arte y la ciencia, asociados al genio de sus dos grandes creadores -Durero y Cuvier-, el Rinoceronte y el Megaterio ofrecen un interesante caso de anatomía comparada dominado por la imaginación y las quimeras
No hay comentarios:
Publicar un comentario