
Investigadores de las universidades de Cambridge, Cantabria y Autónoma de Barcelona, y del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), han identificado en la Cueva de La Fragua, en Santoña (Cantabria), un resto fósil perteneciente a una foca monje, un mamífero marino actualmente en peligro de extinción y que se asocia comúnmente a las aguas templadas del Mediterráneo o el Atlántico más tropical. Se trata de la primera vez que esta especie ha sido identificada en la Prehistoria de la Cornisa Cantábrica. Según comunica Ana Belén Marínuna, una de las autoras de la publicación "tras el último Máximo Glacial de hace 20.000 años, a mediados del Holoceno, el continente europeo registró el denominado Óptimo Climático, con temperaturas que incluso superaron a las actuales en el centro y norte de Europa. Sin embargo, los registros de polen manejados hasta la fecha indican que aparentemente en el suroeste del continente esto no fue así, y que las temperaturas medias habrían sido del orden de uno o dos grados más bajas que las actuales".
Más en el comunicado de prensa que se puede leer en Europa Press
No hay comentarios:
Publicar un comentario