
Philippe Fosse, investigador en el CNRS en Toulouse, ha trabajado en yacimientos bien conocidos del Pleistoceno y Holoceno franceses como en Chauvet, Lunel-Viel, Montespan, Soleilhac. Su investigación está enfocada a la paleoanatomía y la zooarqueología sobre los primeros hallazgos en Europa Occidental y el papel de los carnívoros.
El arte rupestre juega un papel importante en la reconstrucción de la fauna de épocas pasadas y es una importante fuente de información de para tener una idea de como era el mundo en el que se desenvolvían nuestros parientes prehistóricos. Por tanto, las pinturas de las cuevas prehistóricas pueden complementar a los datos proporcionados por la Paleontología. La Cueva de Chauvet es una cueva del sudeste de Francia (departamento de Ardéche), con unas maravillosas pinturas rupestres. Entre las que destaca la única representación indiscutible de un babuino que se conoce hasta el momento. Una conferencia muy recomendable para los que se encuentren cerca o en Ramales
Para ver más fotografías de las pinturas rupestres de Chauvet
No hay comentarios:
Publicar un comentario