viernes, diciembre 21, 2012

Una postdoctoral en paleobotánica en Suecia

The Swedish Natural History Museum has a postdoctoral position available in palaeobotany. Please forward this on to anyone who may be interested.
Please note the deadline for application materials is Jan 18th:


The Paleobotany Department conducts research on plant development through Earth´s geological history, with special emphasis on seed plant development and diversification. The research contributes to the museum´s research themes “Ecosystems and Species History” and “Diversity of Life”. The department is also responsible for one of Europe´s largest collections of plant fossils.

You will work within the project “Permian and Mesozoic permineralized floras”, specifically investigating the anatomy, diversity and biotic interactions of plants, fungi and invertebrates preserved three-dimensionally within siliceous permineralized peats and fossil wood from various parts of the world. You will be expected to undertake substantial laboratory processing and analysis of samples (including rock-cutting, thin-sectioning, acid bulk-maceration, palynological preparation, transmitted light and fluorescence microscopy, scanning electron microscopy and macrophotography) and to compile the results and interpretations into manuscripts for publication. You will be required to order, label and register the studied fossil specimens in the department´s database. You will also be expected to participate in the department´s day-to-day planning and operation.

You have a PhD in palaeobotany/palaeontology, geology or biology and an interest in continuing palaeobotanical studies. The work requires a high standard of English writing and a solid knowledge of plant anatomy, palaeobotanical nomenclature, good computer skills and an ability to work efficiently and independently in analytical laboratories. An ability to maintain strict health and safety standards (especially in relation to the use of strong acids) in the laboratory is required. Experience with macrophotography, fluorescence microscopy, scanning electron microscopy and image processing will be strongly advantageous. The work requires good interpersonal skills, accuracy and flexibility.

The preferred starting date is March 4, 2013, but this is negotiable. The position is available for 12 months in the first instance (with the possibility of extension).


For more information about the position, contact Dr Stephen McLoughlin (steve.mcloughlin@nrm.se). Union representatives are Ove Johansson, SACO-S and Yvonne Arremo, ST. All can be reached at telephone number 08-519 540 00.

Please send your application with cover letter and CV, marked with dnr 33-734/2012, to rekrytering@nrm.se or to Swedish Museum of Natural History, Box 50007, SE 104 05, Stockholm, Sweden, no later than January 18, 2013.

Solidaridad con los colegas del Field Museum

Nos ha llegado un mensaje de nuestro colega Peter J. Makovicky invitandonos a solidarizarnos con la situación de nuestros colegas del Field Museum of Natural History. Os lo adjuntamos, con los enlaces para poder firmar el apoyo.

Dear all,

as many of you have already heard, the Field Museum is going through another round of budget cuts. This time, however, we are facing a very drastic level of cuts - $5M to our operating budget of ~$70M (>$25M of which are tied up in depreciation, debt service, and service contracts). The bulk of these cuts will fall on the two scientific divisions, Collections and Research, which encompasses our 25 million specimens and the staff who curate and manage them, and ECCo, a smaller unit dedicated to conservation efforts. The $3M cut represents roughly a halving of our operating salary budget and will entail lay-offs of a quarter to one-third of our staff, which has already been experiencing hiring freezes since 2005 and two rounds of cuts in 2008 and 2010. There can be no doubt in anyone's mind that this will severely affect our research capabilities and impact upon our ability to maintain our world-class collections. Our Board and administration have essentially admitted that cuts are to be targeted at scientific staff and faculty  to the press:


http://www.chicagotribune.com/news/local/breaking/chi-field-museum-to-cut-staff-overhaul-operations-and-limit-research-scope-20121218,0,6939773.story?track=rss


An exigency committee has been convened and begun meeting as part of mandated procedure to look at the potential to dismiss tenured faculty. As a colleague and someone who has worked with our collections, I urge you to take a few minutes and sing our on-line petition, which you can find at:
https://www.change.org/petitions/protect-research-at-field-museum-of-natural-history-chicago


Please distribute this to your colleagues around the world. We hope that the combined voices of a global community of researchers will have a positive impact and have our board and administration reconsider the distribution of cuts.

Samuel nos felicita y se nos va

Nos llegan a pares las felicitaciones. 

Samuel Zamora, un buen amigo de los aragosaureros nos ha mandado su felicitación. Samuel se nos va a la Smithsonian Institution de Washington a seguir investigación en equinodermos del Cámbrico.

Ánimo Samuel que estamos contigo en esta parte del charco

Vinosaurio nos felicita

Nos ha llegado la felicitación del aragosaurero Ignacio Díaz Martínez, conocido en los bajos fondos paleontológicos como El Vinosaurio. Anda loquito terminando la tesis. 

Animo chaval que falta poco... y gracias por la felicitación

Puesto de trabajo en la University of Wisconsin-Milwaukee

VISITING ASSISTANT PROFESSOR

Department of Geosciences
University of Wisconsin-Milwaukee

The Department of Geosciences at the University of Wisconsin-Milwaukee seeks to fill a Visiting Assistant Professor position beginning in August 2013. The position is for 2013-14, but may be renewed for up to three more years. Applicants will be expected to complement our existing strengths in hard rock geology, hydrogeology, geophysics, sedimentary geology, or paleoecology. The successful candidate is expected to develop a vigorous, externally funded research program, teach two courses per year at multiple levels within our curriculum, and supervise research by graduate and undergraduate students. Minimum qualifications for the position are a PhD in Geosciences or related field by August 2013 and research experience in geosciences. Postdoctoral experience, strong publication record, funding experience, and teaching experience, though not required, are viewed as assets.  Employment will require a criminal background check.

Application deadline is February 28, 2013. To apply, please go to http://jobs.uwm.edu/postings/11260.  Candidates should upload a cover letter, curriculum vitae, statement of teaching philosophy, and research interests with the online application. Published works may be uploaded with the application as an 'Other Document 1'. After a review of applications, selected candidates will be asked to provide confidential letters of recommendation.

The University of Wisconsin-Milwaukee is a large, research-oriented institution located on the northeast side of Milwaukee, five blocks from Lake Michigan. The Department of Geosciences offers B.S./B.A., M.S., and Ph.D. degree programs and is staffed by 13 full-time faculty. For more information about the Department of Geosciences, visit http://www4.uwm.edu/letsci/geosciences/.

For UWM’s Campus Security Report, which includes statistics about reported crimes and information about campus security policies, see www.cleryact.uwm.edu, or call the Office of Student Life at (414) 229-4632 to request a paper copy. UWM is an AA/EEO employer.

miércoles, diciembre 19, 2012

Felicitación de la Sampuz

La Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza nos acaba de enviar su tradicional felicitación navideña. 

El dibujo es bien divertido...

Puesto de trabajo en Biología evolutiva en la Cornell University

Ecology & Evolutionary Biology
Cornell University
Lab Technician III – Job # 19196

Job Description
Research position in evolutionary biology/herpetology lab. Provide tech support for molecular systematics and comparative population genetics/genomics research. Specific responsibilities include DNA isolation, PCR, library construction, sample preparation, editing sequence data, using genomic database and searching tools, running phylogenetic and population genetic software, and data interpretation. General responsibilities include maintaining and purchasing laboratory supplies, assisting with grant proposal and manuscript preparation, and assisting with student training. This is a one-year appointment, renewable for a second year upon satisfactory performance. Endowed college employee benefits apply.

Qualifications
BS in biology-related field strongly preferred with at least one year of experience in a molecular biology or molecular systematics environment. Working knowledge of standard molecular lab protocols and basic field biology techniques. Neatness, attention to detail, good organizational skills and ability to manage people and be a team leader. Some weekend/evening hours will be necessary for field collecting trips, and time-sensitive lab procedures.

Applications will be accepted through January 30, 2013

Inquiries can be directed to Dr. Kelly Zamudio at krz2@cornell.edu.

Located in Ithaca, NY, Cornell University is an equal opportunity, affirmative action educator and employer.

To apply please visit:
https://cornellu.taleo.net/careersection/10164/jobsearch.ftl

Reconstrucción paleoambiental del yacimiento de Peña Larga (Álava) con micromamíferos

Nuestro aragosaurero Juan Rofes, en colaboración con varios investigadores de la Universidad del País Vasco UPV-EHU y del CNRS de París, acaba de publicar, en la prestigiosa revista Quaternary Research, la reconstrucción aproximada del paleoambiente de los alrededores del abrigo rocoso de Peña Larga (Cripán, Álava) tomando como referencia la abundancia relativa de las distintas especies de micromamíferos procedentes de los sucesivos niveles de ocupación del yacimiento.

El abrigo rocoso de Peña Larga posee una larga secuencia arqueológica con siete unidades estratigráficas, seis de ellas culturales, que comprenden el Neolítico temprano y medio, el Calcolítico temprano y tardío, y la Edad del Bronce temprana y media (Cronozonas Atlántica a Subboreal). Cerca de 28000 restos de microvertebrados fueron recuperados en el yacimiento, de los cuales 2553 se identificaron a nivel genérico y/o específico. La muestra de microvertebrados, compuesta por mamíferos, pájaros, reptiles y anfibios, se acumuló de forma natural, principalmente por rapaces nocturnas, pero también, en algunos casos, por pequeños carnívoros.

En Peña Larga, solo los pequeños mamíferos cumplen las condiciones para ser utilizados en reconstrucción paleoambiental: son muy sensibles a las condiciones climáticas y sus distribuciones a lo largo de la secuencia estratigráfica, medidas en términos de la abundancia relativa de las distintas especies, sirven como indicio aproximado de los cambios de clima y hábitat. La mayor parte de los restos de pequeños vertebrados identificados (77%) proceden del Nivel III, lo que probablemente se deba a que coincide con un período más prolongado de desocupación de la cueva (en relación con el resto de niveles), y al consiguiente incremento de la actividad de las aves rapaces.

La estrecha relación entre medioambiente y dinámica de ocupación se hace particularmente evidente también en el Nivel III, cuando el abrigo fue usado como sepulcro colectivo en lugar de como vivienda. Durante este período, la gente habría preferido construir sus residencias al aire libre, animados tanto por las buenas condiciones climáticas como por la proliferación de espacios abiertos.
La reconstrucción paleoambiental de Peña Larga basada en los micromamíferos coincide, en líneas generales, con otros indicadores de clima y hábitat, tales como el polen y el registro de anfibios y reptiles en la escala local, y con un sondeo de hielo de Groenlandia central en la escala global. Las condiciones más frescas detectadas en el Nivel II corresponden aproximadamente con la corta “Edad Glacial” registrada durante la transición Calcolítico/Edad del Bronce. Todos estos factores convierten el registro paleoambiental de Peña Larga en una herramienta muy útil con fines comparativos tanto a nivel regional como continental.

La referencia completa del artículo es: Rofes, J., Zuluaga, M.C., Murelaga, X., Fernández-Eraso, J., Bailon, S., Iriarte, M.J., Ortega, L.A., Alonso-Olazabal, A. Paleoenvironmetal reconstruction of the early Neolithic to middle Bronze Age Peña Larga rock shelter (Álava, Spain) from the small mammal record. Quaternary International (2012), http://dx.doi.org/10.1016/j.yqres.2012.11.002.

martes, diciembre 18, 2012

El camuflaje de un insecto de hace 110 millones de años

Una larva de insecto que vivió durante el Cretácico Inferior, hace unos 110 millones de años, y que aparece recubierta de restos vegetales, es la evidencia más antigua de camuflaje en insectos conocida hasta ahora, según un artículo que publica la última edición de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El artículo se basa en el estudio de una pieza excepcional de ámbar descubierta el año 2008 en el yacimiento de El Soplao (Cantabria), el más extenso y rico en ámbar del Mesozoico europeo.

El fósil, de unos cuatro milímetros de longitud, es una larva depredadora del grupo de los neurópteros que aparece recubierta por una maraña de pequeños filamentos de origen vegetal que recolectó con sus mandíbulas para formar un escudo protector y confundirse con el entorno. Este tipo de comportamiento, el trash-carrying o transporte de basura, es una estrategia de supervivencia que se da también en formas actuales para camuflarse ante las presas o los depredadores y defenderse de estos últimos. La especie fósil, afín a las actuales crisopas verdes, representa un nuevo género y ha sido denominada Hallucinochrysa diogenesi, o crisopa alucinante de Diógenes, en alusión a su apariencia alucinante y al síndrome de Diógenes, una patología que afecta a personas que acumulan basura de forma compulsiva.

Según el estudio, la «basura» que recubre el fósil son tricomas, pelos vegetales de formas y funciones diversas que crecen en la superficie de las plantas. Mediante el estudio de la morfología, la microestructura y la composición de esos tricomas, los investigadores han podido confirmar que pertenecían a helechos. Las larvas actuales de crisopas verdes acumulan restos vegetales o animales de todo tipo y los retienen mediante unos pequeños muñones con pelos que tienen en el dorso. Por el contrario, Hallucinochrysa diogenesi, de aspecto único y diferente al de las actuales crisopas verdes, mostraba largos túbulos con abundantes pelos terminados en forma de trompeta, que actuaban a modo de ancla. Toda esta estructura, formaba una cestilla dorsal que retenía la «basura» e impedía que se desprendiera con el movimiento de la larva.

En opinión de los autores, «la Hallucinochrysa diogenesi muestra como el comportamiento del camuflaje y sus adaptaciones morfológicas relacionadas aparecieron de forma muy temprana en los insectos, ya en la época de los dinosaurios. En el caso de las crisopas verdes, se puede decir que este sofisticado comportamiento ha permanecido sin cambio durante al menos 110 millones de años, hecho que aporta una información relevante para los estudios evolutivos sobre el comportamiento animal y las estrategias de adaptación al medio de los organismos a lo largo de la historia de la Tierra». Otro dato excepcional del estudio es que refleja una estrecha relación planta-insecto de carácter ancestral –posiblemente, un ejemplo de mutualismo– ya que la larva depredadora libraría de plagas al helecho mientras que éste constituiría su hábitat y aportaría la «basura» protectora: es decir, ambos organismos habrían obtenido un beneficio mutuo. En un escenario cretácico en el que los bosques resiníferos de la antigua península Ibérica –entonces una isla– eran asolados por grandes incendios forestales, esta larva recolectó su «basura» a partir de un tipo de helecho que crecía abundantemente tras el paso del fuego.

Participan en el estudio los investigadores Ricardo Pérez de la Fuente y Xavier Delclòs (Dept. Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas, UB), Enrique Peñalver (Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España), Mariela Speranza, Carmen Ascaso y Jacek Wierzchos (Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC) y Michael S. Engel (Universidad de Kansas, Estados Unidos). La reconstrucción es de José Antonio Peñas.

Curso para monitorizar reptiles actuales

Species Monitoring and Conservation: Reptiles
13-24 May 2013
Smithsonian-Mason School of Conservation
At the Smithsonian Conservation Biology Institute, Front Royal, VA, USA Visit http://SMconservation.gmu.edu or contact SCBItraining@si.edu for more information.

Reptiles is an introduction for graduate students and professionals in wildlife management and conservation to the essential aspects of reptile conservation (both in -situ and ex-situ). The course focuses on the use of field, laboratory, computational, and captive techniques to measure, monitor, and conserve reptile populations. Participants will gain first-hand experience by working with professionals in a variety of settings designed to address current and developing issues in the conservation of reptile diversity.

During the 12-day intensive residential session, participants will learn the principles of study design, develop and carry out field assessments, and use the latest techniques to analyze their data. Practical training in hands-on field techniques, including distance sampling, modern surveillance, trapping, handling and marking methods, sample collection for disease monitoring, and radio-telemetry will be provided by scientists who use these methods as part of their research programs. Participants will also be introduced to use of relevant analytic software, such as DISTANCE, PRESENCE, and MARK, for the application of field-monitoring data to population management and decision making.

Course instructors include experts from the Smithsonian’s National Zoological Park (Curator Jim Murphy and Biologist Matt Evans) and National Museum of Natural History, the Virginia Department of Game and Inland Fisheries, the University of Massachusetts, and national and international NGO’s. While most instruction takes place on the 3200- acre campus in Front Royal at the newly opened facilities of the Smithsonian-Mason School of Conservation, the course also includes trips to field sites around the region and visits to the National Zoo’s Reptile Discovery Center and the National Museum of Natural History’s Division of Amphibians and Reptiles, which houses the world’s largest curated reptile collection.

The total course fee, which includes instruction and course materials, food, shared lodging, and transport to/from Washington-Dulles International Airport (IAD) is $3,478. All other travel costs and incidental expenses are the participant’s responsibility. Partial scholarships are available on a competitive basis. Participants earn Continuing Education Units; graduate course credit (3) is available for qualified applicants through George Mason University at an additional fee. Participants should have previously completed a college- level basic ecology/evolution course. For first consideration, apply before March 4, 2013. Courses such as this have been full during previous offerings, so you are encouraged to apply early.

lunes, diciembre 17, 2012

El dinosaurio rescatado por un helicoptero

Nuestros colegas del Museo Jurásico de Asturias acaban de protagonizar un rescate espectacular de un esqueleto articulado de un ornitólogo del Jurásico Superior. El ejemplar se encontraba en una enorme roca en un lugar inaccesible con vehículos terrestres, por esa razón se ha usado un helicóptero del ejercito. Os dejamos parte de la nota de prensa que ha publicado el Mundo.

Compleja y muy espectacular ha sido la operación de rescate efectuada la mañana de este lunes de una roca de arenisca de dos toneladas y medio de peso, donde está incrustado, desde hace unos 152 millones de años, el esqueleto más completo de dinosaurio encontrado hasta ahora en Asturias.

Para sacarlo del acantilado, en una zona de difícil acceso entre Villaviciosa y Gijón, ha sido necesaria la ayuda de un helicóptero del Ejército de Tierra, un Chinook con base en Madrid y con capacidad para cargar hasta 14 toneladas. Esta misión era especial. Primero hubo que separar el bloque de arenisca del resto de sedimentos y colocarle cinchas para poder elevarla. Tarea compleja, sobre todo por el fuerte oleaje que azotó la zona en los últimos días. Finalmente, y a pesar del viento, la operación fue posible.

Tras elevarla, el helicóptero depositó la roca en una finca cercana donde tendrá que ser cortada para dejar solo la parte donde están varias vértebras, costillas, tendones osificados y lo que parece ser un fémur. Esa es la única forma de poder trasladarlo luego al Museo Jurásico de Asturias, situado en Colunga, donde su equipo científico se encargará de separar los restos óseos de la arenisca, para su estudio y exposición luego al público.

El rescate además de espectacular era muy esperado, tanto por los especialistas, como por la vecina de Quintueles, que un día de pesca descubrió la roca hace ya 14 años. Le pareció que aquello que sobresalía de la piedra de 1,35 metros de largo y 1,06 de ancho parecían huesos y se lo contó al equipo del museo. Pero los años pasaban y los restos del dinosaurio seguían allí batidos por el oleaje y confiando que nadie se acercara a ellos con la intención de dañarlos. Se pidió colaboración al Ministerio de Defensa pero la operación tenía un coste y alguien tenía que hacerse cargo. El Principado ponía intenciones pero dadas las actuales circunstancias, tampoco fondos. Finalmente, este año una empresa privada de electricidad puso el dinero del rescate.

sábado, diciembre 15, 2012

¡¡¡Nos han dado el premito ARAGONIA¡¡¡

La Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza (Sampuz) nos ha concedido el premio Aragonia de divulgación científica. Se trata de uno de los premios más importantes que se conceden en nuestra comunidad Autónoma y premia la labor de personas individuales, asociaciones, empresas etc., en divulgar y proteger cualquier aspecto de las Ciencias Naturales. Nos ha hecho una gran ilusión la concesión del premio que se otorgará el Sábado 15 de Diciembre coincidiendo con la cena de hermandad que realiza la Sampuz en el Complejo el Soto de Zaragoza.

En la entrega de galardones, se premiará además a Daniel Gómez, biólogo; a Eduardo Mayoral, primer catedrático de Paleontología de origen aragonés, actualmente en la Universidad de Huelva; al Museo de los Mares Paleozoicos de Santa Cruz de Nogueras (Teruel) y a SAICA Natur, que ha identificado el principio tercero de la Declaración de Río (1992) en el que se propone "satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades".  Durante el acto se presentará un nuevo número de la revista Naturaleza Aragonesa.

viernes, diciembre 14, 2012

La Felicitación de Antoni Lacasa

Como todos los años, la primera felicitación navideña es de Antoni Lacasa, un buen amigo de Aragosaurus. Cada año nos envía un dibujo distinto con su personal toque.

Ahora tenemos debate sobre lo que está mirando José, será la estrella, o qué sera...

Muchas gracias Antoni


martes, diciembre 11, 2012

Puesto de trabajo para paleontólogo en Virginia Tech

Nos ha llegado información de un trabajo en la  Virginia Tech Department of Geosciences. Os la adjuntamos

The College of Science at Virginia Tech, in support of the university's
strategic plan, is expanding its research presence in Energy and the
Environment through interdisciplinary faculty hires across departments (for
further information, visit www.science.vt.edu under faculty openings).  As
part of this initiative, the Department of Geosciences (www.geos.vt.edu)
anticipates a tenure-track opening in Paleobiology and Geobiology, to start
in Fall 2013 at our Blacksburg, VA Campus. The department is an
international leader in many areas of Geosciences research, with six new
members added to its faculty in the last two years. For the new position,
the successful candidate needs to have outstanding research/teaching
experience that explores the paleontological record using observational,
experimental, and quantitative methods to reconstruct the co-evolutionary
history of the biosphere and Earth's surface environment at various spatial
and temporal scales. Appointment at the assistant professor level is
anticipated.

The successful candidate will be expected to establish a vigorous research
program, teach effectively at the undergraduate and graduate levels,
continue development of scholarly activities and professional capabilities,
and participate in department, college, and university governance.
Occasional travel to attend professional conferences is required. Applicants
must have a Ph.D. degree in Geosciences or a related discipline at the time
of appointment, have demonstrated capability/promise to develop an active
research program, and pass a criminal background check. Preference will be
given to candidates whose research areas complement existing strengths in
the department.

Questions regarding the new position can be directed to Search Committee
chair Dr. Shuhai Xiao (xiao@vt.edu). To receive full consideration,
applications must be submitted online (http://www.jobs.vt.edu; reference
posting #0122338) by December 21, 2012, and should include a cover letter,
resume, research statement, teaching statement, and contact information of
at least four referees. Salary will be commensurate with rank and
experience.

jueves, diciembre 06, 2012

El origen de los saurópodos rebaquisáuridos es Sudamérica

Los rebaquisáuridos es un grupo de saurópodos del Cretácico que se encuentran en Gondwana y Europa en el Cretácico Inferior y en el Cretácico Superior de Sudamérica y África. Son uno de los grupos que más cariño le tenemos en Aragosaurus porque son una de las evidencias de la conexión ibero-patagónica en el Cretácico Inferior. Por esta razón seguimos investigando en ellos, tanto con restos conocidos anteriormente como con nuevas excavaciones. Ahora lo que os presentamos es un trabajo liderado por José Carballido del Conicet y Museo Egidio Feruglio donde se describe un nuevo rebaquisáurido llamado Comahuesaurus y se discute el origen de los rebaquisáuridos. El material estudiado se encuentra depositado en el Museo Provincial de Ciencias Naturales de Neuquén Dr. Juan A. Olsacher en Zapala (Argentina). Además de Carballido, hemos participado Leonardo Salgado (Conicet, Universidad Río Negro), Diego Pol (Conicet, Museo Egidio Feruglio), José Ignacio Canudo (Aragosaurus-IUCA, Universidad de Zaragoza) y Alberto Garrido (Museo Olsacher de Zapala).

Los rebaquisáurios representan a un grupo que debería encontrarse en el registro fósil desde el Jurásico Superior, sin embargo su registro esta restringido al Cretácico Inferior y al comienzo del Cretácico Superior. En el Cretácico Inferior se ha descrito Demandasaurus (Salas de los Infantes, España), Histriasaurus (Italia), Nigersaurus (Niger), Zapalasaurus (Argentina) y Amazonsaurus (Brasil). En el nuevo trabajo se describe Comahuesaurus windhauseni a partir de material inicialmente incluido en Limaysaurus, un genero del Cretácico Superior de Argentina. Comahuesaurus se excavó en la Formación Lohan Cura de edad Aptiense – Albiense en el sur de la Provincia de Neuquén. El estudio de material sin describir de este taxón ha permitido encontrar diferencias significativas con Limaysaurus. El nombre genérico hace referencia a la denominación en Mapuche del área donde se encontró el fósil. El nombre específico a Anselmo Windhausen, por su contribución al conocimiento geológico del norte de la Patagonia.

Comahuesaurus se encontró en una acumulación de huesos (“bone beds”) en el que estarían representados tres individuos, al menos. Los huesos se encontraban desarticulados. Prácticamente están representados todos los elementos del cuerpo, excepto el cráneo y las vértebras cervicales. El elemento mejor representado son las vértebras caudales, con 35 piezas. En la fotografía se puede ver a José Luis Carballido estudiando una de las vértebras.


Los rebaquisáurios representan el grupo más primitivo de los saurópodos diplodoideos, en los que se encuentran taxones tan conocidos como Diplodocus. Los rebaquisáuridos son los miembros más primitivos y que tuvieron una gran diversificación en Sudamérica. Estamos lejos de conocer bien su historia filogenética, pero se han hecho importantes avances. Así sabemos que hay dos subfamilias, Limaysaurinae (sudamericana) y Nigersaurinae (africana-europea). El aporte del nuevo trabajo es que Comahuesaurus sería el tronco común a estas dos subfamilias. Esto permite proponer la hipótesis que los rebaquisáuridos evolucionaron en Sudamérica diversificándose en el Cretácico Inferior por el resto de Gondwana y por Europa. Sin duda un trabajo fascinante y que nos aporta más información sobre las conexiones ibero-patagónicas con dinosaurios.

Os adjuntamos el resumen original: Despite that the origin of rebbachisaurids is retrieved as Late Jurassic is not until the upper Lower Cretaceous that this group can be recognised in the fossil record. The group is geographically restricted to Gondwana and Europe, and is particularly diverse in the lower Upper Cretaceous of South America. In this subcontinent, Early Cretaceous forms are solely represented by Amazonsaurus and Zapalasaurus, being the former the putative basalmost rebbachisaurid known. Here, we provide a revised description of the sauropod from the Lohan Cura Formation (Aptian–Albian) that was previously identified as Limaysaurus sp. The new information available (mainly based on new elements) allows us to recognise a new taxon, Comahuesaurus windhauseni gen. et sp. nov. The phylogenetic analysis carried out retrieved this taxon as a relatively basal form of rebbachisaurid, well separated from Limaysaurinae. In this phylogenetic context, the new taxon revealed the presence of a reduced hyposphene–hypantrum system in rebbachisaurids more derived than Histriasaurus, which is completely lost only in Limaysaurinae. Finally, a biogeographical scenario for rebbachisaurids is analysed through the use of a Dispersal, Extinction and Cladogenesis analysis, which retrieves a South American origin for this linage, and a fast dispersion to Africa and Europe during the Hauterivian–Barremian.

La referencia completa es: Carballido, J., Salgado, L., Pol, D., Canudo, J.I., Garrido, A. 2012. A new basal rebbachisaurid (Sauropoda, Diplodocoidea) from the Early Cretaceous of the Neuquén Group; evolution and biogeography of the group. Historical Biology, 24, 6, 631-654.

miércoles, diciembre 05, 2012

Para hacer la tesis en paleontología en la Universidad de Bristol

 Nos ha llegado información para hacer la tesis en paleontología en la Universidad de Bristol (Reino Unido). Os adjuntamos los enlaces y algo de información.

I have listed three PhD projects on the Bristol University department of Earth Sciences web site.
http://www.bristol.ac.uk/earthsciences/courses/postgraduate/phd-research.html

and also one in findaphd.com
http://www.findaphd.com/search/ProjectDetails.aspx?PJID=41299

Three projects fall into the category of molecular palaeobiology and will give a student the opportunity to study invertebrate evolution from a molecular and palaeontologic perspective. Two projects are devoted to molluscs and one on annelids. The nature of these projects should appeal to students interested in multidisciplinary research and macroevolution.

The other project is devoted to the study of fossil melanin and its utility in reconstructing vertebrate evolution.

Interested students from the UK should apply via the link below
http://www.bristol.ac.uk/earthsciences/courses/postgraduate/phd-research.html

International students should look at the funding options from Bristol and funding sources from their homeland beforehand.
http://www.bristol.ac.uk/prospectus/postgraduate/2013/fees-funding.html

lunes, diciembre 03, 2012

Una icnita excepcional de saurópodo en el Cretácico Inferior de Soria

En la pasada edición de la 53 sesión científica de la Sociedad Geológica de España, además del trabajo que os comentábamos en la noticia anterior, presentamos un trabajo sobre la primera evidencia en el grupo Urbión (Cuenca de Cameros, Soria) de la morfología del pie en dinosaurios saurópodos. Se trata de una icnita aislada descubierta en el yacimiento de El Majadal, localizado en las cercanías de la localidad de Yanguas en la Comarca de las Tierras Altas. Este yacimiento se sitúa en la parte alta del Grupo Urbión cuya edad es Barremiense-Aptiense.

En este yacimiento se habían descrito icnitas de terópodos y un rastro de saurópodo. La nueva icnita es muy interesante desde el punto de vista anatómico ya que pueden observarse marcas de las uñas, correspondientes a las falanges ungueales de los dedos I-III, y marcas redondeadas que se corresponden con los dedos IV y V. El hecho de que se observen caracteres anatómicos es muy importante de cara a determinar qué tipo de dinosaurio fue el productor de la icnita. Generalmente, en los rastros de saurópodos apenas se conservan marcas que detallen la morfología real del pie del productor, siendo marcas con forma de ovalada a subredondeada.  En los últimos años se están describiendo icnitas de otros dinosaurios cuadrúpedos (ej: estegosaurios) en los que las mayores diferencias están en el número (tres) y orientación (anterior) de las marcas de los dedos de los pies. De ahí, la importancia de poder observar estos caracteres de cara a relacionar la icnita con un tipo de grupo de dinosaurios concreto.

A pesar de que el rastro descrito con anterioridad en el yacimiento no conserva tantos caracteres, algunos de ellos permiten relacionar la nueva icnita con este. Así mismo, este rastro presenta algunos caracteres (rastro ancho, forma de la mano, ausencia de marcas de pollex) que lo relacionan con los saurópodos Titanosauriformes En el Barremiense-Aptiense de la Península Ibérica, este grupo de saurópodos junto con los rebaquisaurídos son los saurópodos que dominan los ecosistemas. En una edad similar se a descrito el pie del saurópodo titanosauriforme Tastavinsaurus sanzi, cuya morfología podría encajar con la descrita en la nueva icnita. De este modo, consideramos que este grupo (Titanosauriformes) serían buenos candidatos como productores de la icnitas de saurópodo del yacimiento de El Majadal.

La referencia completa es: Castanera, D., Pascual, C y Canudo, J.I. Primera evidencia de morfología del pie en saurópodos en el grupo Urbión de la Cuenca de Cameros (Cretácico Inferior, Soria, España). Geogaceta 53, en prensa.

sábado, diciembre 01, 2012

Nuevas evicencias de dinosaurios ornitópodos en la Cuenca neuquina

El pasado viernes 30 de Noviembre se ha celebrado en la Universidad de Zaragoza la 53 sesión científica de la Sociedad Geológica de España. En esta sesión presentamos la primera evidencia de dinosaurios ornitópodos en la Formación Huincul (Cretácico Superior) en la Cuenca neuquina (Patagonia, Argentina). Se trata únicamente de una falange ungueal del pie, pero esperemos que en el futuro podamos encontrar un mayor número de evidencias de estos pequeños dinosaurios.


A finales de la década del 2010 desarrollamos una serie de prospecciones paleontológicas en el área tipo donde se había descrito el saurópodo Rayososaurus (Bonaparte, 1996). El objetivo era situar estratigráficamente el holotipo de este dinosaurio y documentar los vertebrados de la Formación Rayoso. Resultado de esta actuación fue reconocer que Rayososaurus no provenía de la Formación Rayoso (Albiense) como inicialmente se había propuesto, sino que el fósil se había encontrado en la Formación Candeleros, de edad algo más moderna, ya en el Cretácico Superior (Carballido et al., 2010). La Formación Rayoso resultó muy pobre en vertebrados, aunque se encontró un interesante yacimiento con restos de rebaquisáuridos adultos y juveniles (Salgado et al., 2012). En el transcurso de esta prospección se encontró una falange ungueal MOZ-PV:020 de un pequeño ornitópodo en la Formación Huincul. En esta formación se han encontrado los fósiles de algunos de los gigantescos saurópodos argentinos como Argentinosaurus.  MOZ-PV:020 se encuentra depositada en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher” de Zapala, Neuquén, Argentina. El ejemplar se puede ver en la fotografía en diferentes vistas. 


Os adjuntamos las conclusiones del trabajo. Los ornitópodos basales estaban presentes en la Cuenca Neuquina desde el comienzo del Cretácico Superior, al menos, como demuestra la presencia de una falange ungueal en la parte inferior de la Formación Huincul en los alrededores de Agrio del Medio (Neuquén) y otros descubrimientos fragmentarios en la Formación Candeleros (Coria et al., 2007). Por tanto es bastante razonable que puedan estar presentes los ornitópodos basales en niveles del Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina. Recientemente la presencia de un ornitópodo derivado hadrosauroideo en la Formación Mulinchico de edad Valanginiense (Coria et al., 2010). MOZ-PV:020 presenta una morfología similar a la de otros iguanodontios basales del Cretácico Superior de Argentina, especialmente a las de Notohypsilophodon. Sin embargo, ya que se trata de un material fragmentario no parece adecuado incluir a MOZ-PV:020 en ningún de los taxones descritos. 

La referencia completa es: Canudo, J.I., Salgado, L., Garrido, A., Carballido, J. 2012. Primera evidencia de dinosaurios ornitópodos en la base de la Formación Huincul (Cenomaniense Superior-Turoniense, Cuenca Neuquina, Argentina). Geogaceta 53, en prensa

jueves, noviembre 29, 2012

Importante reconocimiento a la trayectoria de la Doctora Zulma Brandoni de Gasparini

El 30 de noviembre la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales reconocerá la extensa trayectoria de la Doctora Zulma Brandoni de Gasparini, nombrándola Académica Titular de esa prestigiosa institución. 

Gasparini es Profesora Titular en la cátedra de Paleontología Vertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo,  integrante de la de la División Paleontología Vertebrados del Museo de La Plata e Investigadora Superior del Conicet. Nació en La Plata, se crió y vive en el barrio de La Loma; fue declarada ciudadana ilustre en 2009 y la segunda mujer en presidir la Asociación Paleontológica Argentina, además de recibir varios premios por sus trabajos científicos.

Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba y en reconocimiento a su trayectoria se han bautizado varias especies extintas como el dinosaurio Gasparinisaura, la tortuga Patagoniaemys gasparinae y el cocodrilo Zulmasuchus, hallado en Venezuela.
 

El acto de incorporación tendrá lugar a las 17:00 en la sede de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, ubicada en Avenida Alvear 1711, 4 piso, Buenos Aires. Luego, Gasparini disertará sobre "Leyendas sobre monstruos marinos y un encuentro con los que vivieron en la Patagonia y Antártida".

miércoles, noviembre 28, 2012

53 Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España

-->
 Este próximo viernes 30 de Noviembre se va a celebrar en la Universidad de Zaragoza la 53 sesión científica de la Sociedad Geológica de España. Las sesiones se realizarán en el Edificio de Geológicas (c/Pedro Cerbuna 12) en Zaragoza. Os adjuntamos los títulos de las comunicaciones de Paleontología que serán en el Salón de Actos.

8:45 J.I. Canudo, L. Salgado, A. Garrido y J. Carballido. Primera evidencia de dinosaurios ornitópodos en la base de la Formación Huincul (Cenomaniense Superior-Turoniense  Cuenca Neuquina Argentina)

9:00 D. Castanera, C. Pascual y J.I. Canudo. Primera evidencia de la morfología del pie en saurópodos en el grupo Urbión del Cretácico Inferior de la Cuenca de Cameros  (Soria).

9:15 A. Cobos y F. Gascó. New postcranial remains of the stegosaurian Dacentrurus from Riodeva (Teruel, Spain)

9:30 J. Herrero-Gascón y F. Pérez-Lorente. Nuevas aportaciones icníticas de Galve (España). Grandes huellas ornitópodas en el yacimiento de Santa Bárbara.

9:45 M. Masrour, F. Pérez-Lorente, S. Ferry, N. Içame y D. Grosheny. Discovery of first Moroccan site with dinosaur footprints in the Lower Cretaceous. Western High Atlas (Morocco).

10:00 R. Royo Torres, L. Mampel y L. Alcalá. Icnitas de dinosaurios del yacimiento San Cristóbal 3 de la Formación Camarillas de Galve (Teruel, España)

10:15 J.I. Ruiz-Omeñaca, X. Pereda Suberbiola, L. Piñuela y J.C. García-Ramos. First evidence of stegosaurs (Dinosauria: Thyreophora) in the Vega Formation, Kimmeridgian, Asturias, N Spain.

10:30 E. Liñán, J.A. Gámez Vintaned, M.E. Dies Álvarez, J.B. Chirivella Martorell, E. Mayoral, A. Yu Zhuravlev, J.A. Andrés y R. Gozalo. 150 años del descubrimiento del yacimiento cámbrico de Murero (Cadenas Ibéricas, NE España).

10:45 B. Martínez García, A. Pascual, J.I. Baceta y X. Murelaga. Estudio de los foraminíferos bentónicos del “beach-rock” de Azkorri (Getxo, Bizkaia)

martes, noviembre 27, 2012

El clima deducido a partir del estudio de los isótopos estables del oxígeno del fosfato de los huesos

Una de las líneas más novedosas en la investigación de la paleoecología y en la reconstrucción paleoambiental son el estudio de los isótopos estables biogénicos. Estos isótopos son una evidencia de las condiciones ecológicas, climáticas etc. del momento preciso en el que vivían los organismos, de alguna manera es “fosilizar” esas condiciones. En los últimos años se han desarrollado las técnicas de microanálisis que permiten reconocer unas mínimas proporciones de los isótopos, como sucede en el trabajo que acabamos de publicar en la prestigiosa revista Earth and Planetary Science Letters.

Nuestro colega Royer Aurélien, quien estuvo hace un par de años extrayendo incisivos de roedores de las egagrópilas que hemos ido recogiendo para prácticas de Paleontología de Vertebrados (PAVYH, Universidad de Zaragoza), lidera un interesante trabajo que acabamos de publicar aragosaureros y Geólogos de la Universidad de Lyon. El objetivo: el estudio de la variabilidad isotópica del oxígeno que compone el esmalte dental de los dientes de los mamíferos. La composición del isótopo estable del oxígeno de los huesos es una herramienta que se utiliza como aproximación para la reconstrucción de las temperaturas en medios continentales.

La cuestión más importante cuando trabajamos con los isótopos estables del oxígeno del fosfato biogénico (δ18Op)  es saber cómo y porqué varía la composición de los mismos (la composición isotópica generalmente se denomina valor δ). Se plantea inicialmente su estudio en dientes de roedores por ser los fósiles más abundantes en los yacimientos arqueológicos y paleontológicos del Cuaternario. El registro isotópico está influido por la ontogenia, variaciones estacionales de carácter biológico y variaciones estacionales de las aguas que beben los animales (aguas meteóricas principalmente: lluvia, nieve…).

Los resultados publicados muestran que la composición isotópica del oxígeno de los tejidos fosfáticos de los dientes (δ18Op) en los muroideos (ratones y topillos) se relaciona linealmente con la composición del δ18Omw de las aguas meteóricas (mw) obteniéndose una ecuación de fraccionamiento que puede utilizarse para reconstruir el clima del pasado, especialmente de los meses más cálidos. Los valores δ18Op de los géneros de topillos Microtus y Arvicola  dan buenas estimaciones sobre los valores δ18Omw de las aguas de lluvia.
 El primer firmante, Royer Aurélien, es Phd thesis student, E.P.H.E and Université de Claude Bernard Lyon 1, Laboratoire de Géologie de Lyon, Terre, Planetes, Environnement.

El resumen original del trabajo es el siguiente:


Oxygen isotope analyses of phosphate in tooth enamel of mammals are widely used as proxies to reconstruct past air temperatures in continental environments. Rodent remains are extremely abundant in Pleistocene excavations and so constitute a valuable material for the reconstruction of Quaternary climates. A project focused on oxygen isotope compositions of extant rodent teeth has begun in 2009 in collaboration with the University of Lyon (France), of Dijon (France) and of Zaragoza (Spain) with the Pr. Gloria Cuenca-Bescós. The objective of this project was to understand " What does the oxygen isotope composition of rodent teeth record? ", and has led to the publication of a paper in Earth and Planetary Science Letters. In this study, the effect of different parameters that can influenced the oxygen isotope record as the mineralization duration of teeth, season of capture by predators, seasonal variations of rodent populations and seasonal variations in oxygen isotope composition of environmental waters, has been investigated. To conclude, this paper has demonstrated that rodent teeth constitute a valuable material to reconstruct mean annual temperature at mid-latitudes, and to reconstruct mean temperature of the warmest month in localities submitted to high seasonal amplitudes, such as in mountains areas, high-latitudes or continental interiors. 

La referencia completa:
Royer, A., Lécuyer, Ch., Montuire, S., Amiot, R., Legendre, S., Cuenca-Bescós, G., Jeannet, M. and Martineau, F. What does the oxygen isotope composition of rodent teeth record? Earth and Planetary Science Letters. http://dx.doi.org/10.1016/j.epsl.2012.09.058.

Las dolinas y la vida cotidiana en Zaragoza y su entorno

Un buen amigo de Aragosaurus, el profesor Andrés Pocovi va a enseñarnos de un tema apasionante:  Las dolinas y la vida cotidiana en Zaragoza y su entorno.  La charla va a ser el 30 de noviembre de 2012 a las 12.00 horas en el Salón de Actos del Edificio de Geológicas. Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza.

Andrés  es Profesor emérito de la Universidad de Zaragoza. Licenciado (con premio extraordinario) y Doctor en Ciencias (Geológicas) por la Universidad de Barcelona. La mayor parte de su carrera docente e investigadora la ha realizado en la Universidad de Zaragoza a la que se incorporó en 1976. Ha dirigido numerosas tesis de licenciatura y de doctorado. Ha pertenecido a la junta directiva del Colegio Oficial de Geólogos de  Aragón. Sus numerosas publicaciones (más de 150) abarcan diversos temas tanto científicos (Geología Estructural, Petrología, Mineralogía, Riesgos kársticos, etc.) como de divulgación. Ha contribuido al desarrollo de rutas geológicas y pertenecido al patronato del Geoparque del Sobrarbe.

Resumen:

La karstificación provoca, entre otros, la génesis de unas depresiones en la superficie (denominadas dolinas), muy abundantes a nivel mundial. Éstas también son frecuentes en la comunidad de Aragón, donde las más conocidas son aquellas desarrolladas en las inmediaciones de Zaragoza. En este entorno las dolinas han producido daños importantes en diversas edificaciones e infraestructuras con el consiguiente coste económico. Con el fin de conocer en detalle los procesos que intervienen en su génesis, la evolución que sufren, así como delimitar aquellas zonas en las que el peligro de formación de dolinas es más elevado, se realizan diversos estudios geológicos que abarcan disciplinas variadas (Geomorfología, Tectónica, Estratigrafía y Geofísica, entre otras). En esta conferencia se presenta una panorámica general de estas cuestiones, mostrando sus aspectos más relevantes.

lunes, noviembre 26, 2012

Para hacer la tesis en la University of Southern California

Os dejamos una oferta de empleo para realizar la tesis que tiene muy buena pinta:

We seek to recruit a highly motivated doctoral student to pursue dissertation research on the evolutionary history of the island fox, Urocyon littoralis. The island fox is smaller than its progenitor, the mainland gray fox, and includes six subspecies, each restricted to a different island in Southern California's Channel Islands due to their unique migratory history during the Ice Age and thereafter. Extreme population crashes have occurred on several of the islands, leading to federal protection for a subset of the subspecies.  The work will take advantage of fossils and historical samples from museum collections, taken before the population crashes, as well as recent samples.

The research will be part of a multidisciplinary project (molecular, morphological and paleontological) involving collaboration between the Natural History Museum of Los Angeles County, the Wrigley Institute for Environmental Studies and the University of Southern California. This is a funded project and the Ph.D student is expected to have five years of support (including tuition remission) through some combination of RAships, TAships, and/or fellowships.

Potential applicants are encouraged to contact either Xiaoming Wang (xwang@nhm.org) or Suzanne Edmands (sedmands@usc.edu) for more information.  Applications should be submitted to the Integrative and Evolutionary Biology Graduate Program at the University of Southern California (http://dornsife.usc.edu/bisc/heb/graduate/admissions.cfm). To receive full consideration for university fellowships, applications should be submitted by December 1, 2012. However, later applications will also be considered.

domingo, noviembre 25, 2012

Sobre la paleobiodiversidad de pterosaurios a partir de sus icnitas

Los pterosaurios fueron reptiles voladores muy comunes en el Mesozoico. Sin embargo, sus restos en la península Ibérica son escasos. Más abundantes son sus huellas, de las que se tienen buenos ejemplares en Asturias y sobre todo en la Cuenca de Cameros. Gracias a ellas se pueden conocer datos que los restos óseos no nos proporcionan: forma de desplazamiento, ambientes que frecuentaban… Aún así, son muchas las cuestiones que esperan ser resueltas sobre ellos.

Uno de los enclaves más propicios para buscar respuestas a tales cuestiones es la Cuenca de Cameros en Soria. Dentro de ella y muy particularmente entre los sedimentos del Grupo Oncala, se han descubierto unas dos mil huellas de estos reptiles, con las que se han propuesto hasta 6 icnoespecies diferentes. Durante años se ha dudado de la validez de las mismas, bien sea porque se han considerado relacionadas con otras icnoespecies ya conocidas, por pensarse que están mal descritas o simplemente por suponer que son formas juveniles de icnoespecies ya existentes.

    Es lógico pensar que entre la gran cantidad de huellas de pterosaurios encontradas en los múltiples yacimientos del Grupo Oncala debe existir una amplia variedad de icnoespecies y por lo tanto de pterosaurios que las produjeron. La mejor forma de demostrar que esa diversidad es real es encontrar huellas de tamaño semejante, pero de morfología diferente en un mismo estrato. La igualdad de tamaño elimina la posibilidad de entrar en polémica sobre si son huellas de formas juveniles o de adultos. Sean o no de pterosaurios juveniles o adultos, lo importante es que hay huellas diferentes en un mismo lugar y momento, y, por ello, relacionadas con pterosaurios distintos.

    En estos días acaba de publicarse un trabajo en el que se describe la coexistencia de este tipo de huellas en un mismo nivel de un mismo yacimiento (Los Tormos, Grupo Oncala; Soria). En este lugar, los investigadores han encontrado un nuevo nivel con huellas de pterosaurios de apenas 5-6 cm de longitud, formando, en muchos casos, rastros (cosa poco común en Cameros), cuya morfología les ha permitido diferenciar 4 icnoespecies distintas, que unidas a las 2 ya conocidas en un nivel ligeramente inferior, elevan al menos, a 6 los tipos diferentes de pterosaurios que visitaron esta zona de Cameros. Comentan que aunque el número pueda parecer excesivo, no lo es si tenemos en cuenta que en ambientes parecidos, hoy día se agrupan aves en mayor número aún de especies (por ejemplo, las existentes en el parque de Doñana) como consecuencia de la elevada cantidad de nutrientes existentes en esos ecosistemas (humedales).

    También han podido constatar que posiblemente alguna de estas icnoespecies no pertenezcan estrictamente al icnogénero Pteraichnus, dada su morfología, y que otras similares, ya conocidas en otros yacimientos, posiblemente deberían ser cambiadas de icnogénero. Por último, señalan que en algunos momentos  hubo especies que se desplazaron por el sedimento apoyando sólo los dedos, lo cual indica que, al menos opcionalmente, algunos pterosaurios eran claramente digitígrados.

Referencia:
Pascual-Arribas, C. & Hernández-Medrano, N. (2012): Asociación de huellas de pterosaurio en el yacimiento de Los Tormos (Soria, España): Implicaciones icnotaxonómicas. Studia Geologica Salmanticensia, 48(1): 7-36.

miércoles, noviembre 21, 2012

Visitas guiadas al yacimiento cámbrico de Murero

Con motivo del 150º aniversario del descubrimiento de los yacimientos cámbricos de Murero, se han organizado visitas guiadas al yacimiento y a la exposición "Los fósiles de Murero".

Se oferta la posibilidad de efectuar visitas guiadas combinadas gratuitas en la localidad, al yacimiento de la rambla de Valdemiedes y a la exposición titulada "Los fósiles de Murero", con una duración aproximada de dos horas.
Requerimientos para la visita de campo: calzado deportivo (botas o zapatillas), ropa de abrigo e impermeable (mejor si de colores vivos). El recorrido es practicable para todas las edades y públicos (salvo casos graves de insuficiencia respiratoria, dado que hay ciertos tramos de una senda que salva un desnivel acusado).

Grupos de escolares (todas las edades): cualquier día de la semana, bajo demanda previa. Otros grupos organizados: preferiblemente fines de semana, bajo demanda previa (asociaciones, familias y público en general). El número de personas por grupo es flexible (consúltese con el guía).

Datos de contacto con el guía para visitas de grupos: en el correo murero@unizar.es o bien en el teléfono 615-485322. Para efectuar la visita es necesario haber sido confirmada la cita por el guía.

Grupos de visita sin cita previa: cada domingo de noviembre y diciembre de 2012 se formará un grupo de visita improvisado con aquellos interesados que acudan a Murero. Hora de encuentro: 12:00 h. Punto de encuentro: el bar de Murero. No será necesario haber contactado antes para unirse al grupo.
Transporte: cada persona o grupo debe asegurarse su propio medio de transporte hasta Murero y posteriormente hasta el lugar de inicio de la visita de campo en la rambla de Valdemiedes, contigua a la localidad.


En el siguiente enlace pueden descargar el tríptico informativo sobre el yacimiento. http://iuca.unizar.es/sites/default/files/intranet/descargables_noticias/triptico_Murero.pdf

martes, noviembre 20, 2012

Los vertebrados del Cuaternario: algo más de dos millones y medio de años de la historia de la vida en la Tierra

Haciendo un repaso de los trabajos que el Grupo Aragosaurus venimos realizando en Atapuerca en los últimos 21 años nos damos cuenta de lo rica y diversa que son las asociaciones de vertebrados durante el Cuaternario, la gran abundancia de caza mayor y menor que los hombres que vivieron por los alrededores de la Sierra de Atapuerca tenían a su alcance, así como la gran riqueza de paisajes, bosques, praderas, llanuras heladas y roquedales pelados sucediéndose en intervalos de tiempo, algunos de larga duración, en los que tuvieron que vivir y adaptarse. Datar los eventos que se fueron sucediendo y evolucionaron en los alrededores de las cuevas de la vieja Sierra  es una de las tareas que nuestro grupo de Paleontología, viene haciendo en el Proyecto Ata en las siglas de las campañas de campo.

El Cuaternario, con mayúscula, es el período que abarca los últimos dos millones con seis de años (2,6 Ma) de la historia de la tierra.  El Cuaternario incluye al Pleistoceno y al Holoceno. El límite inferior es la base del piso Gelasiense (ca. 2,6 Ma) definido inicialmente como un piso del Plioceno superior en la sección del Monte San Nicola, en Sicilia, Italia y que ahora pasa a ser el primer piso del Cuaternario o Pleistoceno Inferior. El límite inferior del Gelasiense (y por tanto del Pleistoceno y del Cuaternario) se corresponde con la entrada de sapropeles en el Mediterráneo, es decir barros cargados de materia orgánica procedentes del continente que indican una erosión brutal tierra adentro debida a la pérdida de cobertera vegetal que es la principal “sujetadora” del suelo.  Además, a tan sólo 1m por debajo, en la sección de San Nicola, se encuentra un cambio del campo magnético terrestre conocido como el límite paleomagnético Gauss/Matuyama.

Los yacimientos de Atapuerca representan una gran parte de este período, desde hace cerca del millón y medio de años de los niveles inferiores de la Sima del Elefante, el millón de años de Gran Dolina, y los últimos eventos del Holoceno, representados en los rellenos de las cuevas de Cueva Mayor, en su entrada, el Portalón y Mirador. Los fósiles que encontramos en las secuencias estratigráficas de los rellenos de las cuevas de Atapuerca nos indican que los animales que habitaban en las cercanías de las cuevas se fueron sustituyendo en el tiempo, algunos entraron migrando desde el norte y este, otros entraron en Burgos desde el sur. Algunos aparecieron por primera y única vez en Atapuerca y la mayoría de ellos se han extinguido, algunos hace algo más de un millón de años, otros hace casi medio millón de años y finalmente algunos hace “nada” en términos geológicos, dos o tres mil años.

Un ejemplo de la sucesión de Paisajes en Atapuerca lo tenemos en los ricos humedales que encontramos en la Sima del Elefante, a los que siguen prados húmedos y finalmente prados secos en Gran Dolina. En los niveles del final del Pleistoceno (de 40 a 30 mil años) encontramos animales que vinieron del frío y finalmente en el Holoceno los animales de bosque indican un tiempo benigno, más húmedo que el presente, hace unos seis mil años.

El que quiera saber más sobre los otros humanos que poblaron la península hace más de treinta mil años, qué animales los acompañaban, cómo se datan y sobre todo, las noticias más recientes sobre los yacimientos de Atapuerca y otros cuaternarios de la Península Ibérica no tiene más que pinchar en el enlace: www.atapuerca.com/octubre2012/index.html y seguir allí otros enlaces.

Aquí en Aragosaurus iremos dando cuenta también de nuestros progresos en las faunas del cuaternario español.

En la foto el cráneo de un castor como los que vivieron en Atapuerca hace entre un millón y medio millón de años (en los niveles inferiores de Gran Dolina y Sima del Elefante). Más fotos de cráneos en la Galería de Aragosaurus.

jueves, noviembre 15, 2012

El panda gigante más antiguo proviene del Mioceno de la Península Ibérica

Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) en colaboración con investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Valencia (UV) publican esta semana en la prestigiosa revista PLOS ONE un trabajo que describe un nuevo género de úrsido, Kretzoiarctos, que sitúa el origen del linaje del panda gigante en España hace entre 11 y 12 millones de años. El panda gigante Ailuropoda melanoleuca, que actualmente sólo habita en China, habría evolucionado a partir de formas más basales, de las cuales los restos más antiguos se han encontrado en el Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola, Barcelona) y Nombrevilla (Daroca, Zaragoza).
La filogenia del panda gigante, los típicos osos blancos y negros que devoran el bambú en algunas cordilleras del centro de China, ha sido objeto de debate entre biólogos y paleontólogos desde hace décadas. Gracias a los datos moleculares actualmente sabemos que es un úrsido, un taxón hermano de los osos actuales. Pero cuáles son y dónde están sus orígenes son preguntas científicas aún sin respuesta. Hasta hace poco, los restos fósiles del Mioceno superior chino, hace entre 7 y 8 millones de años, eran los restos más antiguos de los Ailuropodinae, el grupo que incluye a los pandas actuales y las formas extintas conocidas de los panda gigantes. En los últimos años se han publicado trabajos presentando restos fósiles más antiguos de este grupo hallados en Europa, pero el registro era pobre y no permitía sacar demasiadas conclusiones.

 En el trabajo que acaba de publicar la revista PLOS ONE, encabezado por Juan Abella del MNCN y que cuenta con la participación de cuatro investigadores del ICP, se documentan nuevos restos de panda gigante encontradas en el Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola, Barcelona), que complementan los hallados en el yacimiento de Nombrevilla 2 (Daroca, Zaragoza), y que permiten describir el género basal más antiguo de panda gigante. Kertzoiarctos es el nombre que ha recibido este nuevo panda gigante extinto, en memoria del paleontólogo griego Miklós Kretzoi, quien lideró durante muchos años las excavaciones de los famosos yacimientos de Rudabánya (Hungría).

Los restos encontrados en Zaragoza habían sido asociadas inicialmente al género Agriarctos, y habían permitido crear una nueva especie, Agriarctos Beatrix, similar a otros restos del Mioceno superior encontrados en Hatvan, Hungría. Entre estos restos, sin embargo, no había dentición inferior, lo que dificultaba la comparación con la especie tipo del género, Agriactos gaali. Pero una nueva mandíbula de la misma especie, encontrada ahora en el Abocador de Can Mata, ha permitido comparar los restos españoles con los húngaros y ha mostrado que las diferencias son suficientemente significativas como para describir n nuevo género extinto de panda gigante.

Con los restos encontrados hasta ahora, el linaje del panda gigante tendría sus orígenes en la Península Ibérica, extendiéndose durante el Mioceno medio por Eurasia. Durante el Plio-Pleistoceno la distribución de este grupo se habría reducido solo a China y el sudeste asiático. Según los métodos genéticos, los Ailuropodinae se habrían separado de las otras subfamilias de osos actuales durante el Mioceno inferior, hace unos 20 millones de años.

La referencia completa es: Abella, J., Alba, D.M., Robles, J.M., Valenciano, A., Rotgers, C., Carmona, R., Montoya, P. & Morales, J. (2012). Kretzoiarctos gen. nov., the oldest member of the giant panda clade. PLoS ONE, 7(11):e48985

miércoles, noviembre 14, 2012

Curso sobre el uso de la aplicación cladística TNT

En Hostalets de Pierola se va a impartir un interesante curso para aprender la aplicación TNT. Os adjuntamos los enlaces y un breve resumen:


Registration is open for the workshop "QUANTITATIVE CLADISTICS AND USE OF TNT", June 3-7, 2013. Instructors: Dr. Goloboff and Dr. Szumik (Conicet, Argentine). More information: http://www.transmittingscience.org/cladistics.htm.

The workshop will cover the basics of parsimony analysis and character optimization, tree-searches, diagnosing and summarizing results efficiently, and measuring group supports. It will have  extensive hands-on exercises which will help participants get familiar with the main aspects of phylogenetic analysis using TNT. The workshop will make extensive use of TNT. There will also be a demonstration and some practice with GB->TNT, a program to create TNT matrices from GenBank data.

This workshop will be held in the Hostalets the Pierola (Barcelona, Spain) and are co-organized by Transmitting Science, Institut Catalá de Paleontologia M. Crusafont and the council of Hostalets de Pierola. Places are limited and will be covered by strict registration order.

La conexión iberopatagónica con dinosaurios

La posición de los continentes ha cambiado a lo largo de la historia de la Tierra, de manera que masas terrestres ahora separadas como África, Europa y Sudamérica han estado unidas hace millones de años. Una de las maneras de demostrarlo es estudiar los fósiles de dinosaurios. Si nos encontramos los mismos dinosaurios en Iberia y Sudamérica implica que alguna vez hubo conexión terrestre. Los dinosaurios sólo vivieron en tierra firme y el océano era una barrera infranqueable para ellos. Esta investigación se desarrolla desde la Universidad de Zaragoza.

La Patagonia es uno de los lugares emblemáticos de Argentina. Las imágenes de montañas, glaciares, pingüinos son las más habituales para el turista, pero hay mucho más. Los desiertos patagónicos guardan una impresionante riqueza en fósiles de dinosaurios. De norte a sur hay grandes y pequeñas localidades con museos de fósiles. Desde hace más de diez años, el grupo Aragosaurus-IUCA colabora con investigadores del Museo de Zapala liderados por Alberto Garrido y del Conicet liderados por Leonardo Salgado, excavando los huesos de estos titanes en el norte de la Patagonia argentina. Además de un trabajo fascinante, estas investigaciones se enmarcan en un proyecto titulado la conexión paleogeográfica de los dinosaurios entre la Patagonia e Iberia. Se ha escrito mucho sobre la unión de África y Sudamérica en un gran continente llamado Gondwana, pero ¿cuando fue el momento en que se separaron? La respuesta está en los dinosaurios.

El Cretácico Superior es el último periodo en el que vivieron los dinosaurios. Durante nuestras campañas en la Patagonia hemos encontrado ejemplares de dinosaurios que no tienen parientes cercanos en Europa. La explicación es sencilla, el océano Atlántico tenía el suficiente anchura para evitar el paso a animales terrestres desde hace 100 millones de años. Por tanto, debíamos buscar la conexión en rocas más antiguas, es decir las del Cretácico Inferior, entre 130 y 110 millones de años. La zona de prospección ha sido el norte de la Patagonia, en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las rocas con fósiles de dinosaurios afloran en cientos kilómetros de desierto. Para encontrarlos es necesario recorrer amplias áreas a pie donde con un poco de suerte se puede descubrir algunos huesos, pero son extremadamente raros. Uno de esos descubrimientos son el saurópodo de Agrio del Medio

Unas pequeñas esquirlas en un vaguada fueron las primeras pistas del yacimiento. Las expectativas de encontrar algo importante eran pocas, pero tras varios días de ausencia de descubrimientos decidimos comenzar unas catas en este punto. Valió la pena el esfuerzo, una tras otra fueron apareciendo vértebras articuladas del cuello y de la cola. Lo más emocionante fue el descubrimiento de los huesos del cráneo. Los dinosaurios tenían un cráneo con los huesos poco fusionados, nada que ver con nuestro robusto cráneo. Lo más habitual es que al descomponerse las partes blandas, sus huesos se desarticulen y los encontremos aislados como sucedió en este dinosaurio. En la actualidad se están preparando los huesos en el Museo de Zapala, tardaremos unos años en poderlo estudiar en profundidad, pero se pueden adelantar algunos aspectos. Se trata de un saurópodo rebaquisáurido. Es un nombre que dirá poco a nuestros lectores, pero les voy ayudar sería un pariente del famoso Diplodocus. Además de la emoción del descubrimiento habíamos encontrado la primera prueba de la conexión ibero-patagónica en el Cretácico Inferior.

Desde hace unos años colaboramos con el Museo de Salas de las Infantes (Burgos). En sus alrededores se encuentra una de las zonas más ricas en dinosaurios del Cretácico Inferior de España. Hace un par de años participamos en la descripción de un nuevo saurópodo llamado Demandasaurus. Se trata de un rebaquisáurido como el de Argentina. Cuando se estudian los huesos de estos dos dinosaurios separados por miles y miles de kilómetros se puede ver que son muy parecidos. En realidad para reconocer esta similitud se utilizan aplicaciones informáticas, similares a las usadas para el ADN, que nos permiten agrupar los dinosaurios más cercanos en cuanto a su parentesco. Sin duda Demandasaurus es un pariente cercano del rebaquisáurido de Agrio del Medio, y por tanto hace 110 millones de años podríamos haber ido de vacaciones a la Patagonia sin necesidad usar el avión o el barco... claro está si los mamíferos humanos hubieran vivido en ese momento.
Ver listado de noticias

Jorge Civis, nuevo director del IGME


Nos acaba de llegar la información que Jorge Civis, un buen colega de Aragosaurus ha sido nombrado como director del Instituto Geológico y Minero de España. Os adjuntamos un poco de su biografía.

Jorge Civis Llovera (julio, 1948) es licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Barcelona y doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Salamanca, centro en el que actualmente es catedrático de Paleontología. También ha sido director del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca así como director gerente de la Fundación General de dicha universidad. Igualmente, ha impartido clases en la Universidad de Barcelona y en la Universidad del País Vasco.
 
Jorge Civis ha participado como investigador principal o miembro del equipo de investigación en varios proyectos de carácter internacional y nacional, publicando más de un centenar de artículos en revistas científicas y participando en múltiples congresos dentro y fuera de nuestro país. 

Ha sido presidente de la Sociedad Geológica de España; vicepresidente de la Sociedad Geológica de Francia; presidente y vicepresidente de la Asociación Europea de Sociedades Geológicas, así como miembro del Comité Asesor Científico del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Desde 2009 es miembro de la Academia de las Ciencias de Lisboa, Portugal.
Civis también ha desempeñado un papel activo en la organización de eventos científicos, ostentando la presidencia del Comité Ejecutivo del III Congreso Geológico de España y del VIII Congreso Latinoamericano de Geología; de las XVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología o el Fourth Congress RCANS (Regional Committe on Atlantic Neogene Stratigraphy) de la IUGS de Buenos Aires (Argentina), entre otras. En el ámbito de la divulgación científica ha sido Comisario de la exposición “Planeta Tierra” organizada por el IGME con motivo de la celebración del Año Internacional del Planeta Tierra 2008.
El IGME es un organismo público de investigación adscrito a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, que trabaja en el estudio, investigación, análisis y reconocimiento de las Ciencias y Tecnologías de la Tierra.

Enhorabuena Jorge en tu nueva etapa. 

jueves, noviembre 08, 2012

Triásico calliente

El Triásico es un periodo fascinante en la historia de la Tierra. Muchos de nuestros lectores lo relacionan con la evolución de los primeros dinosaurios y mamíferos, pero tiene más matices. Al final del Paleozoico, en el Pérmico terminal se produjo la mayor extinción de la historia de la Tierra. Hace 250 millones años se extinguieron la mayor parte de las especies marinas y continentales. Por esa razón se sitúa el límite entre el Pérmico y el Triásico coincidiendo con esta extinción. Estos momentos son los mejores para hacer las separaciones entre los periodos geológicos, pero eso es otra historia.Cuando se produce una extinción masiva, a la vida le cuesta un tiempo volver a conquistar los ecosistemas perdidos. Pueden pasar miles de años hasta que la situación sea similar (en cuanto a biodiversidad) que antes de la extinción. Sin embargo en el Triásico inferior este intervalo temporal con escasez de vida duro un largo tiempo, que algunos investigadores cifran en 5 millones de años, un periodo inusualmente largo. Este hecho se conoce desde hace décadas, pero hasta el momento no se había propuesto una hipótesis que lo explicará.

Un reciente estudio publicado en la revista Science propone una explicación. La publicación realizada por investigadores chinos y alemanes propone que la causa es la elevada temperatura terrestre. En la imagen se puede ver como los fósiles de vertebrados conocidos del Triásico inferior se distribuyen en el hemisferio norte y sur. Sin embargo en la zona tropical hay la denominan "Dead Zone" sin fósiles. En su trabajo apuntan que el calentamiento global fue tal que en la zona tropical la temperatura podría ser de 50º o 60º en tierra firme y de 40º en la superficie del agua marina. Unas condiciones muy adversas para la vida. De hecho los 40º son el valor letal en el que los microorganismos marinos mueren y se para la fotosíntesis.

El escenario sería el siguiente, el calentamiento que se produjo en el límite Pérmico-Triásico se mantuvo durante unos 5 millones de años en el Triásico Inferior. Esto produjo una ausencia casi total de vida en este periodo en las zonas tropicales. Únicamente en las zonas más cercanas al polo norte y al sur se pudo mantener una apreciable biodiversidad.

Fascinante e inquietante estudio por las condiciones de calentamiento que estamos empezando a tener a nivel global

La referencia completa del trabajo es: Yadong Sun, Michael M. Joachimski, Paul B. Wignall, Chunbo Yan, Yanlong Chen, Haishui Jiang, Lina Wang, and Xulong Lai. Lethally Hot Temperatures During the Early Triassic Greenhouse. Science, 2012; 338 (6105): 366-370 DOI: 10.1126/science.1224126
Ver listado de noticias