
Este trabajo pone en valor el extraordinario registro fósil de hominoideos en Catalunya, el más importante del mundo de este período, que se ha convertido en imprescindible para entender la evolución del conjunto de los homínidos, entre los cuales se encuentra la especie humana. El estudio muestra que hace entre unos 12 y 9 millones de años existieron en Europa y particularmente en lo que hoy conocemos como Catalunya un gran número de especies de hominoideos, que excede con creces la diversidad del grupo en la actualidad. La mayor parte de estas formas se incluye en la extinta subfamilia de los driopitecinos, restringida al Mioceno de Eurasia. Algunos de los driopitecinos catalanes presentan características avanzadas, como adaptaciones a trepar a los árboles manteniendo una postura vertical del torso, o adaptaciones a colgarse de los árboles usando sólo los brazos. Entre los grandes antropomorfos actuales estas características se encuentran en los ponginos (orangutanes) y los homininos (gorilas, chimpancés y humanos).
Más en Aragosaurus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario